Cómo llegar a Santa Cruz de Tenerife desde los aeropuertos

Cómo llegar a Santa cruz de Tenerife desde el aeropuerto

Cómo llegar a Santa cruz de Tenerife desde el aeropuerto

¿Quieres llegar a Santa Cruz de Tenerife de manera rápida, cómoda y a un precio asequible desde el aeropuerto? ¡Descubre nuestras mejores opciones aquí! ¡Te sorprenderás!

Lo primero que debes saber es que la isla de Tenerife tiene dos aeropuertos. El de Tenerife Sur y el de Tenerife Norte.

Si llegas al aeropuerto de Tenerife Norte o al aeropuerto de Tenerife Sur, no te preocupes, hay varias opciones para llegar a Santa Cruz de Tenerife de manera fácil y cómoda.

La primera opción es tomar un autobús desde el aeropuerto hasta Santa Cruz de Tenerife. En ambos aeropuertos encontrarás una estación de autobuses justo enfrente de la salida de la zona de llegadas, donde podrás tomar un autobús que te llevará directamente a Santa Cruz de Tenerife en aproximadamente 30-60 minutos, dependiendo del aeropuerto desde donde partas. El precio del billete suele rondar los de 3 a 10 euros y hay varios autobuses que parten cada media hora, por lo que no tendrás que esperar mucho tiempo para tomar uno.

Desde El aeropuerto de Tenerife Norte

Sale el autobús de la línea 20, que para también en la Ciudad de la Laguna antes de llegar a la capita, Santa Cruz de Tenerife. Este tiene un precio de al rededor de los 2,65€ y tiene una frecuencia de cada 20 minutos. tardarás en llegar unos 30 min. Mira este enlace para que tengas las horas de salidas. El billete lo puedes pagar con tarjeta o efectivo al propio chófer o comprar un bono donde está la parada de los autobuses. Con los bonos te saldrá más barato.

Desde el aeropuerto de Tenerife Sur

Sale el autobús de la línea 10 y tiene un precio de 9,35€ para un billete sencillo. Con bono es más barato. En este enlace tienes los precios de la línea 10. Tiene una frecuencia de 30 minutos y tardarás en llegar una hora. Hay autobuses que son más baratos pero no son directos y el ahorro no es mucho. Esta línea tiene 4 paradas.

En ambos aeropuertos no te costará encontrar los autobuses, Está la información claramente expuesta. También tienes a tu disposición diferentes puntos de información del aeropuerto.

La gente en Tenerife es muy amable, así que puedes preguntarle a cualquier persona dónde paran los autobuses y te lo indicará con amabilidad.

Aquí tienes el enlace a la página de la compñía de autobuses de la isla donde podrás encontrar toda la información que necesites. Recuerda que los precios y las trayectorias pueden cambiar, así como la forma de pago. Actualmente puedes pagar al chófer con tarjeta y efectivo (mejor preguntarlo antes) o comprar un bono en una de las máquinas que encontrará cerca de la paradad de los autobuses.

Taxis

Otra opción es tomar un taxi desde el aeropuerto hasta Santa Cruz de Tenerife. En ambos aeropuertos encontrarás una parada de taxis justo enfrente, por lo que no tendrás problemas para encontrar uno. El precio del trayecto suele rondar los 25-90 euros respectivamente y te permitirá llegar a tu destino de manera más rápida y cómoda. Por supuesto es una de las opciones más caras.

Alquiler de coches

Por último, también puedes alquilar un coche en cualquiera de los dos aeropuertos y conducir hasta Santa Cruz de Tenerife siguiendo las indicaciones del GPS. Hay varias compañías de alquiler de coches en ambos aeropuertos que te ofrecerán diferentes opciones a precios muy competitivos. Una vez que hayas alquilado tu coche, podrás llegar a Santa Cruz de Tenerife en aproximadamente 30-40 minutos, dependiendo del aeropuerto desde donde partas.

En resumen, llegar a Santa Cruz de Tenerife desde cualquiera de los dos aeropuertos es muy sencillo y hay varias opciones a tu disposición. Puedes tomar un autobús, un taxi o alquilar un coche para llegar a tu destino de manera rápida y cómoda. Sea cual sea la opción que elijas, estamos seguros de que disfrutarás de tu viaje a Santa Cruz de Tenerife.

Mira este enlace a la compañía de autobuses de Tenerife TITSA para ampliar la información.
Quizá quieras ver estos otros artículos

5 razones por las que viajar en pareja es genial

Viajar en Pareja:

Cuando se tiene una nueva relación, es fácil dejarse llevar por el torbellino de la lujuria, la química y los halagos. Cuando las cosas se sienten intensas y nuevas, puede ser difícil recordar que toda relación necesita un equilibrio. Para que las cosas funcionen a largo plazo, hay que encontrar tiempo para el otro fuera del dormitorio. Como pareja, es necesario pasar tiempo de calidad con tu pareja, compartir vuestros intereses y conoceros mejor como amigos y no como potenciales amantes. Dado que viajar es una forma excelente de hacer todas estas cosas a la vez, no es de extrañar que a tantas parejas les guste viajar juntas. No sólo ofrece una excelente oportunidad para el crecimiento personal y la exploración juntos, sino que también te da la oportunidad de ver si tu pareja es alguien que se va a quedar a largo plazo o no.

La comunicación es la clave al viajar en pareja

Como en cualquier relación, la comunicación es la clave de una relación sana. Si tienes problemas de comunicación, esos problemas se manifestarán durante los viajes. Al costarte abrirte a tu pareja y dejarla entrar en tu vida, sentirá que camina sobre cáscaras de huevo cuando esté cerca de ti. Si tienes problemas para hablar de lo que te preocupa o te sientes incómodo expresando tus deseos, tu pareja también los sentirá. Es importante que seas sincero con tu pareja sobre lo que quieres y necesitas, tanto dentro como fuera del dormitorio. Si eres capaz de ser honesto sobre cosas que normalmente te guardarías para ti, tu pareja se sentirá más cómoda hablando contigo también. La comunicación es la clave para construir una relación sólida.

Verás si tu pareja es una persona que se lo merece.

Hay ciertas situaciones en la vida en las que te verás obligado a probarte a ti mismo. Esto es especialmente cierto cuando viajas con tu pareja. Es durante estos momentos en los que tendréis que apoyaros mutuamente a través de experiencias desafiantes juntos, cuando podrás ver si tu pareja es una persona que se lo merece. Si tu pareja es el tipo de persona que te abandona cuando más lo necesitas, o es incapaz de dar un paso al frente y hacer sacrificios en tu beneficio, no será una buena pareja. Necesitas estar con alguien que siempre te dedique tiempo y priorice tus necesidades por encima de las suyas. Si ves que tu pareja es capaz de mostrar ese tipo de consideración hacia ti, podrás confiar más en ella y saber que es una buena persona para tener cerca a largo plazo.

Viajar en pareja es una oportunidad de crecimiento

Cuando pasas mucho tiempo con una persona concreta, puedes caer en la rutina. Es posible que caigas en una rutina en la que sólo haces cosas que le gustan a tu pareja y con las que se siente cómoda. Puede que empieces a estar resentido con tu pareja y a desear que quiera hacer más cosas que a ti te gusten. Al viajar con tu pareja, tienes la oportunidad de salir de este patrón y probar cosas nuevas juntos. Podéis explorar nuevos lugares, comer comidas diferentes y probar actividades que quizá no hayáis hecho nunca. Es posible que aprendas cosas nuevas sobre tu pareja, o que ella aprenda cosas nuevas sobre ti. Es una oportunidad para que ambos crezcáis como individuos y salgáis de vuestra zona de confort.

Aprenderás a ser mejor pareja

Al viajar, tendrás la oportunidad de conocer a tu pareja y saber cómo prefiere ser tratada. Tendrás la oportunidad de ver cómo interactúa con los demás y cómo maneja las situaciones difíciles. Es una oportunidad para ver cómo tu pareja afronta el estrés y las situaciones difíciles, de modo que puedas aprender a ser un mejor compañero/a para ella. Por ejemplo, puedes notar que a tu pareja le cuesta interactuar con la gente porque es tímida. Puedes ayudarla siendo paciente y animándola a ser más sociable. Puede que notes que tu pareja no sabe cocinar comidas nutritivas, por ejmeplo. Sin embargo esto es algo que podéis aprender juntos para que podáis ser un mejor equipo.

Descubrir cosas nuevas es gratificante cuando se viaja en pareja

Una de las mejores cosas de viajar con tu pareja es que podéis experimentar cosas nuevas juntos. No sólo experimentaréis el nuevo lugar o la nueva cultura, sino que también lo haréis por primera vez al mismo tiempo. Descubriréis cosas nuevas juntos y al mismo tiempo, y eso es muy gratificante. Cuando se experimenta algo nuevo, nos hacemos conscientes del momento que vivimos en pareja y en el presente. Seguro que sabes a qué me refiero:  Podréis centraros en vosotros dos y en lo que estáis haciendo, en lugar de en lo que estaba ocurriendo antes de salir de viaje o en vuestras vidas. También pueden compartir sus pensamientos y sentimientos sobre la experiencia con el otro. Cuando exploráis juntos nuevos lugares, tienen la oportunidad de conocerse mejor, conectar a un nivel más profundo y abrirse más el uno al otro. Podéis estrechar lazos por las nuevas experiencias que estáis viviendo y llegar a conoceros mejor.

Resumen

Viajar con tu pareja ofrece una gran oportunidad de crecimiento y exploración personal. Es durante estos momentos en los que tendréis que apoyaros mutuamente a través de experiencias desafiantes cuando podréis ver si vuestra pareja es una persona que merece la pena. También tendréis la oportunidad de crecer como individuos y probar cosas nuevas al mismo tiempo y en compañía. Aprenderás a ser un mejor compañero para tu pareja. Esto es gratificante y fortalecerá vuestra relación a largo plazo.

 

Quizá quieras leer este post

O quizá quieras leer VIDA EN PAREJA, Truco para cultivar una relación feliz

Billy Elliot, el musical en Madrid

Billy Elliot, el musical presentado en Madrid

El Musical Billy Elliot es una maravilla, espectacular, único. Pero antes de continuar con el musical debo darles una introducción de porqué fui a verlo.

Te dejo a continuación este enlace para que compres las entradas. Las hay desde 24,90€ Además Disfruta Billy Elliot en familia. Compra 4 entradas o más con un 25% descuento. Entradas de platea y platea preferente, cupo limitado en funciones seleccionadas

Un paréntesis para ponernos en situación antes de hablar del Musical Billy Elliot

Como muchos saben tuve un pasado de teatro, televisión y compañías de bailes, entre ellas de Ballet y danza contemporánea. En una de esas compañías conocí a una de mis mejores amigas de la juventud, Michele. Y por añadidura sus hermanas: Nadja y Karen.

Pero como la vida tiene sus cosas, yo me vine a España a vivir y en el transcurrir de los años perdimos el contacto. Tanto ellas como yo nos buscábamos en todo este tiempo por redes sociales sin éxito. Yo por mi lado, porque no me acordaba exactamente cómo era el apellido (es Prophete, pero yo buscaba Papete, Popete… Sabía que tenía dos Pes) y por el otro lado, ellas porque me buscaban por mi nombre de pila: José Luis

A una de las hermanas, un buen día, hace un mes y medio, se le ocurrió buscar Lee en vez de José Luis y sorpresa, aparecí en la búsqueda. La historia es que Michele tenía ya 18 años viviendo en Madrid y no nos habíamos visto. Así que quise poner remedio a esta larga espera.

Billy Elliot, el musical en Madrid
Michele y yo en el Nuevo Teatro alcalá para ver Billy Elliot, el musical, en Madrid

Las cómplices:

Fueron sus hermanas. Me dediqué a buscar una sorpresa para nuestro encuentro. Viajaría hasta Madrid pero quería darle algo que pudiera ser una alegría para ella. Le pregunté a las hermanas qué musical había visto últimamente. La invitaría a ver uno. Había visto varios, pero tenía pendiente Billy Elliot entre otros. Así que sin dudarlo me puse manos a la obra para tramar mi plan.

La sopresa

El viaje me salió redondo, porque apenas me costó 44,00€ ida y vuelta con Iberia Express, lo más barato para volar a Madrid desde Tenerife (sin asiento, sin preferencia y sin maleta, vamos, sin ningún extra). Me fui de sábado a miércoles. El domingo iríamos al barrio de Salamanca, con la excusa de que quería ver a un amigo en un bar. En un principio iríamos en transporte público, pero como se nos hizo tarde con la comida familiar, fuimos en coche. Karen, una de las hermanas, fue con nosotros para llevar el coche de vuelta a casa. Ya se sabe que aparcar en Madrid es de locos, por lo que nos volveríamos en metro.

El Musical se presenta en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, en el barrio de Salamanca. Tiene una ubicación muy cómoda porque está a apenas unos metros de la Estación de metro de Príncipe de Vergara. Súper bien ubicado.

No conocía el teatro y me gustó mucho: Asientos muy cómodos, personal muy amable y sitios donde comprar para beber y comer incluso dentro del teatro, al lado de la platea. Una verdadera maravilla, sobre todo se agradece en el descanso, para evitar las eternas colas.

La trama de la obra

Billy vive con su padre, viudo, y su con hermano, sin el cariño y los cuidados de la madre. Viven en un pueblo minero del norte de Inglaterra. En los años 80, bajo el gobierno de Margaret Thatcher, el mundo está viviendo un convulso momento por las privatizaciones y todos los cambios del neoliberalismo que por aquellos años ya empezaba. Por lo que los mineros, entre ellos el padre y el hermano de Billy ye l resto del pueblo, estaban enfrascados en una larga huelga que acababa con los recursos de la familia y de los habitantes del pueblo. De los chicos del pueblo se esperaba que fueran mineros, futbolistas o boxeadores.

Como marcaba la tradición el padre manda a Billy a recibir clases de boxeo. Pero Billy descubre las clases de Ballet de la Señorita Wilkinson y comienza a imitar los pasos de las niñas. La profesora de Ballet descubre en él grandes condiciones para la danza y, a escondidas del padre y del hermano, comienza su entrenamiento de Ballet.

Al cabo del tiempo la Royal Ballet School de Londres se acerca a los pueblos vecinos con la intención de hacer unas audiciones a los chicas y chicos para formarse en la prestigiosa escuela. Por supuesto, tanto el padre como el hermano no querían que Billy Elliot fuera bailarín por los prejuicios existentes en un pueblo minero machista. Por varias circunstancias relacionadas con la huelga y las manifestaciones, Billy no puede presentarse a dichas pruebas.

Y es aquí cuando dejo de contarte por si no sabes nada de la trama y para que te lleves una buena sorpresa. Sólo decirte que la obra tiene un bonito mensaje de aceptación e inclusión. No deberías perdértela.

La escenografía

Billy Elliot sólo se presentará en Madrid. Luego te cuento el porqué. Y ya va por la tercera temporada y le auguro muchísimas más temporadas. No se puede presentar de gira por España por la escenografía. Bueno, se podría, pero ya no sería esa versión de la puesta en escena. El diseño de la Escenografía es de Ricardo Sánchez Cuerda. Es una maravilla, no había visto nada igual. Consta de una escenografía más grande que es una zona industrial, muy bien recreada. En este espacio ocurren las huelgas de mineros, las manifestaciones y la propia mina.

Dentro de esa zona industrial baja la escenografía recubriendo la industrial para dar paso al centro social del pueblo, donde ocurre casi toda la obra y donde Billy Elliot va a las clases de boxeo, y por supuesto, a las de ballet. Pero, lo más interesante de la escenografía es la forma en que va cambiando sin que te des cuenta durante la obra y la creatividad que han tenido al diseñarla. Sin lugar a dudas lo más impresionante es la casa de Billy. He visto en un reportaje que han tenido que cavar y sacar escombros de debajo del teatro porque la casa sale del suelo. Una casa de dos plantas de altura (más la azotea que sale de arriba). En la casa es donde ocurren las escenas más emocionantes y emotivas. No podré olvidar el enfado de Billy en el tejado. Es impresionante

El musical

La obra comienza con un telón muy cerca de la boca del escenario con forma de pantalla de televisión donde presentan la noticia de las manifestaciones por la huelga de los mineros que ocurren en el pueblo. La música de la obra es tan bonita que nada más con los primeros acordes de la orquesta mientras presentan las noticias, yo ya estaba notando el nudo en la garganta y los ojos rayados. Impresionante la creación musical de Elton John para el musical. Es que el musical lo tiene todo.

Se desarrolla la obra y comienzas a ver auténticos talentos nacionales de la actuación, de la danza y el canto. Empezando por los niños y niñas que participan en el reparto como por el elenco adulto. Cabe destacar la participación de grandes actrices y actores como son Natalia Millán (la conocerás por las series televisivas), David Lorente, Patricia Clark, y tantos otros, para no hacerte la lectura aburrida.

Debes saber que la obra tiene varias actrices y actores, tanto el elenco infantil como el adulto, que se van alternando en los papeles. Sin embargo todos de gran nivel artístico.

Todo el elenco es muy profesional.

Lo que más me impresionó ha sido que han tenido que formar a los protagonistas. Al punto que han tenido que montar una escuela Billy Elliot para formar a los niños que interpretan a Billy en danza, actuación y canto. Estuvieron todo un año antes del estreno formándose para poder participar.

En ballet clásico se les nota muy bien a los chicos y chicas, pero donde se lucen todos los participantes es en el claqué. Son todos muy buenos. Cada vez que recuerdo los números me emociono. Especialmente con el enfado de Billy Elliot porque el padre le prohibe ir a clases de Danza. No te cuento más. A continuación te dejo un vídeo-reportaje sobre la obra

Por supuesto cabe destacar la delicadeza y respeto con la que se trata el tema de la homosexualidad de Michael, el mejor amigo de Billy. La escena donde se despiden es muy emotiva y vi a muchos del público limpiarse las lágrimas. Entre ellos yo, claro. Parecía una fuente inagotable de lágrimas.

No pude elegir una sorpresa mejor para el reencuentro con Michel, fue ella la que me dijo lo contenta y emocionada que estaba.

Billy Elliot, conquistará tu corazón

Hay escenas tan creativas donde puedes ver cómo suceden a la vez las manifestaciones de los mineros y las clases de Ballet. Sin solaparse, encajando musical y vocalmente a la perfección. Muy creativo y sorprendente. La escenografía está cargada de emoción, la música y la danza te transportan a tocar tus emociones. La obra te lleva emocionalmente como si estuvieras en una montaña rusa. Te reirás a carcajadas y llorarás con llanto profundo, de esos sentidos. Habría que tener el corazón muy congelado para no emocionarse con esta obra. Tu día cambiará. No será el mismo cuando hayas salido del teatro. Estoy muy de acuerdo con el eslogan del marketing del musical: Billy Elliot, el musical, conquistará tu corazón.

Mira este artículo que te interesará

También puedes ver este artículo en Wikipedia

Senderismo, una razón más para viajar

El senderismo es una actividad que sabiendo elegir las rutas las puede realizar cualquier persona de cualquier edad.

Ya te hablamos de las actividades que podías realizar en verano en este artículo. Y el senderismo era una de esas actividades que recomendábamos para toda la familia. No es necesario tener razones para viajar. El hecho de viajar en sí ya es una razón de peso para decidir salir de casa. El senderismo puede ser una de las tantas actividades que podemos incorporar en nuestro viaje. Hay infinidad de sitios en los que se puede practicar que no necesariamente significa echarse a la selva y perderse de la civiliación (que algunas veces también apetece). Es por ello que en este artículo elegimos una de las Islas Canarias.

Teide Senderismo
El Teide desde las Cañadas. Zona con muchas rutas dedicadas al senderismo.
Foto Lee de Caires

Tenerife es la isla mayor de todo el archipiélago. También es donde se encuentra el pico del Teide, la montaña más alta de España, o como lo llaman, el techo de España, de 3.718 metros. El Teide es un volcán inactivo que está en el parque nacional de las Cañadas. Un paraje sin igual perfecto para practicar el senderismo.

La isla de Tenerife lo tiene todo. Ciudades, playas, montañas preparadas para el senderismo y un sin fin de actividades acuáticas para el deleite de la familia. Desde ver ballenas o bañarse con los delfines en pleno océano atlántico. En el caso de que nos decidiéramos hacer senderismo, la isla cuenta en las entradas a los senderos con carteles indicando los grados de dificultad y el tiempo que se tardaría en realizar la ruta.

Senderismo
Senderismo: Recorrido de la ruta 0-4-0 de la isla de Tenerife.
Fotografía del Mapa de Google Maps

Uno de los grandes atractivos de este deporte en Tenerife es la Ruta 0-4-0. Se llama así porque parte desde una playa y en menos de 30 Km se llega a casi 4 mil metros de altitud. Te lo cuento enseguida. pero mientras tanto deléitate con esta fotografía para que te vayas haciendo una idea de cómo es la ruta.

La ruta 0-4-0 consiste en salir desde la playa de el Socorro en el término municipal de los Realejos (0 metros del nivel del mar) y subir al pico del Teide (casi 4.000 metros de altitud de ahí el 4) y volver a bajar hasta la playa (otro 0). Una ruta muy difícil y todavía más difícil es volver después de llegar al pico. Sólo los más preparados lo hacen y en tiempo que sorprendería a cualquiera.

Existe una comunidad online donde el usuario sube su propio mapa o usa uno de otros usuarios, sube sus fotos y ve las fotos de los otros, comentan las rutas hechas y dan consejos para terminarlas con éxito. En esta red social disponen de rutas del mundo entero. Sí has leído bien: del mundo entero. Te dejo el link aquí.

No es sólo senderismo, hay rutas de todo tipo y para todo tipo de deportes: Bicicleta, senderismo, esquí, a caballo, en moto… y un largo etcétera que será tu deleite. Para descubrir estas rutas sólo tienes que darte de alta en la comunidad y dedicarte a investigar dónde quieres pasar tus vacaciones practicando el senderismo o cualquier otro deporte de ruta.

Cada usuario tiene su página personal como si se tratara de una red social. Allí colocan fotos, mapas y rutas que han hecho o que harán próximamente. También hay una zona de comentarios donde los otros usuarios que pasan por el perfil van dejando sus preguntas o felicitaciones. Desde el típico “vaya ruta os habéis pegado” o “dime más que quiero hacerla este verano”, son los comentarios más frecuentes. La comunidad o red social Wikiloc.com tiene una App para el móvil (teléfono celular) desde el que podrás ir creando tu propia ruta. Dispone información de albergues, hostales, restaurantes, etc que podrás encontrar en las rutas marcadas. Además, ha sido premiada por Google, National Geographic, Living Labs Global Showcase Awards y por la Cambra de Comerç de Sant Feliu de Guixols. Consideramos que es una de las grandes comunidades que prestan un gran servicio y completamente gratis. Para el senderismo como para otros deportes es una de las mejores páginas y/o comunidades online que hemos encontrado.

Ve preparándote con las rutas más fáciles si eres de los que les gusta el senderismo y que todavía no se ha decidido a practicarlo. Poco a poco ve superando los obstáculos, es sólo cuestión de práctica y tiempo. Una vez te encuentres preparado quizá puedas hacer el Teidetón. Es realizar la ruta 0-4-0 ida y vuelta. La mejor marca está en 06:52:52

Si te decides a realizar la ruta 0-4-0 tendrás que sacar un permiso para subir al pico caminando en este otro link del Cabildo de Tenerife.

Desde este blog deseamos el mayor de los éxitos a las personas que hacen posible una red social como Wikiloc, esto es, a sus fundadores y a todos los usuarios que comparten la información de forma generosa y desinteresada. Y que podamos seguir disfrutando de la naturaleza.

Este artículo te puede interesar

Nudismo. Verano es el mejor momento.

Nudismo: no hay mejor momento para hacerlo que el verano.

Bien sea en camping o en playas nudistas, si no te has atrevido todavía, ahora es la oportunidad de practicar el nudismo. No te lo pienses dos veces, atrévete a hacer algo diferente que no le hace daño a nadie y puede ser muy beneficioso para ti.

Muchas son las razones para que las personas se piensen muy bien si dar el paso o no de desprenderse del bañador. Quizá sea por vergüenza o pudor, o una mezcla de ambas, pero la práctica del nudismo puede representar la liberación de algunos prejuicios y viejos conceptos.

Quizá las playas nudistas son las más adecuadas para comenzar y no un camping. Tenemos una razón de peso del porqué proponemos las playas. Es porque las playas en España son mixtas, hay nudistas y no nudistas. En principio sentirás igualdad de condiciones y en segundo lugar no estarás obligado/a a desnudarte a la primera. Podrás ir haciéndolo a tu medida y ritmo.

En España no se prohíbe el nudismo a nivel nacional.

Son los propios municipios los que dictan las normativas que la prohíben. Por ejemplo en Canarias sólo está prohibido el nudismo en 4 municipios: Santa Cruz de Tenerife, la capital de la Isla de Tenerife; Breña Alta, Tazacorte, ambos municipios en la Isla de La Palma; y Tías en Lanzarote. Aunque en la capital chicharrera hay una playa mixta, la playa de Las Gaviotas. Una preciosa playa pequeña de arena negra.

A pesar de estar permitido el nudismo, por tradición, la práctica del nudismo sólo se realiza en ciertas playas y no es obligatorio desnudarse. Por lo que puedes llegar a la playa con tu bañador y, a medida que te sientas más cómoda o cómodo, irte desprendiendo de la ropa poco a poco. Primero tomando el sol desnudo o desnuda, volviéndote a vestir para nadar hasta que puedas liberarte de la ropa por completo. Poco a poco sentirás la necesidad de dar largos paseos por la arena. Todo a tu ritmo y sin prisas. Si hace falta ir varias veces a la playa hasta conseguirlo, adelante. Es por estas razones que hemos elegido España para este post, por ser uno de los países más permisivos donde puedes elegir ir a tu ritmo.

Nudismo. España es una de los principales países con playas nudistas
Nudismo en España Playa de la Tejita, en la isla de Tenerife, Islas Canarias, España

Playa de La Tejita en Tenerife con el Volcán Montaña Roja al fondo. Foto Lee de Caires

Quizá uno de los mejores sitios donde poder empezar con el nudismo sea en las islas canarias. Por ejemplo en Fuerteventura que con sus kilométricas playas, todas permiten el nudismo, sean las mejores para comenzar con la práctica. Son tan largas y anchas que difícilmente puedas estar cerca de alguien. O en la isla de Tenerife en la playa de La Tejita con el volcán Montaña Roja al fondo que le dará una belleza sin igual a todas tus fotos.

Las playas nudistas ofrecen lo mismo que las no nudistas.

Los bañistas acuden en familia, con palas y cubos para los más pequeños, sombrillas y toallas, por supuesto, con las respectivas raquetas de playa para jugar y donde hacer footing (correr) o donde dar largos paseos por la arena al atardecer. El ejercicio que se puede hacer completamente desnudo/a en la playa no es problema. A las mujeres no les hace daño no llevar sujetador y a los hombres no les sale hernias. Garantizado. Pero claro, es como todo, hay cuerpos que lo soportan bien y hay otros que no. Ya te darás cuenta tú de cuáles pueden ser tus limitaciones.

La sensación es totalmente diferente tanto al sol como en el agua. La sensación de estar bañados por el sol por todo el cuerpo es indescriptible, como también los es bañarse sin tener la sensación del peso o la estrechez del elástico del bañador.

La primera vez que nos quitamos el bañador dejamos sobre la arena algunos prejuicios y falsos conceptos. Echando un vistazo a nuestro alrededor, descubrimos que nadie nos observa, que nadie nos juzga y que el ambiente en playas nudistas es más distendido que en las playas que no lo son, donde la insinuación ya de por sí puede caldear los ánimos. En el nudismo no se disimula nada, ni se da a entender lo que no somos y mucho menos se insinúa otra cosa que no sea el propio naturalismo. Nos presentamos tal y como somos.

No tratamos de convencer a nadie de que haga nudismo, simplemente animamos a aquellas personas que puedan tener sus dudas sobre si hacerlo o no. En el caso de que te encuentres en este grupo de indecisos, te presentamos un lista de algunas playas nudistas a lo largo de la costa española.

(Visita también la página de HomeAway.es haciendo clic en el mapa. Tendrás la información más actualizada de playas nudistas, además de tener la posibilidad de alquilar propiedades de todo tipo a muy buenos precios para disfrutar con los amigos o con la familia al completo.)

CANTABRIA

Playa de el Puntal – Ribamontán

Es una playa de arena fina y dorada. Hay que tener cuidado con el fuerte oleaje. Por ello no es reconmendable perder de vista a los niños en ningún moemnto, pero por contrapartida es bastante grande, tiene unos 4 kilómetros y medio de longitud y una anchura de unos 110 metros. Casi nunca hay nadie porque está ligeramente aislada. La zona nudista está en un trozo de la playa algo más retirada. Si te pilla por el norte, esta playa es perfecta para iniciarse en el nudismo. Es una playa muy vírgen. No cuenta con duchas ni vigilantes.

VALENCIA

L’Ahuir en Gandía

Una playa de más de 1 Km y medio de longitud y de unos 70 metros de anchura con arena amarilla. Es ideal para practicar el nudismo y deportes acuáticos en sus aguas tranquilas con toda la familia. Al estar un poco aislada y no tener paseo marítimo es poco frecuentada. Una joya, de Bandera Azul, en la época veraniega donde casi todas las playas están llenas y apenas hay sitio donde dejar la toalla. No hay nada qué temer. Consta de equipo de salvamento y de todo tipo de servicios.

BARCELONA

Playa de la Mar Bella

Esta playa creada con las regformas de la ciudad para las olimpiadas de 1992, es frecuentada por un público joven. Tiene un espacio reservado para el nudismo y tiene diferentes instalaciones deportivas. Ideal poara actividades acuáticas Para los más pequeños hay un área de juegos infantiles. Dispone de todos los servicios

MÁLAGA

La Cala de Maro, Nerja

Si eres amante de la serie española Verano Azul estas calas del parque Natural de Maro-Cerro Gordo será tu sitio preferido. se trata de playas de difícil acceso pero con un paisaje ideal con mucha vegetación y calas de arena amarilla acompañada de montañas y acantilados. Muy recomendable para ir sin niños pequeños.

MALLORCA

Cala Des Monjo, Calvià

Se trata de una cala maravillosa con una paleta de colores azules en sus aguas cristalinas que no te harán dudar en ningún momento de encontrarte en el paraíso. Es una cala de cantos rodados y completamente virgen rodeada de acantilados. No verás a tu alrededor ninguna construcción que pueda dañar la naturaleza y, además, no es una playa muy frecuentada por lo que ha sido declarada una playa nudista

GRAN CANARIA

Playa de Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana

Esta playa semiurbana es un paraíso para el nudista que comienza o el “veterano”. Consta de todos los servicios que se puede esperar de una playa. Con kioscos, por toda la costa pero sin invadirla, hamacas, sombrillas, duchas, salvamento y vigilancia y ese largo etcétera que nos gustaría tener a la orilla del mar. Es una playa de arena fina y amarilla que se une a las otras playas convirtiéndola en una gigantesca playa de varios kilómetros. Las zonas nudistas están indicadas con carteles. Por detrás de la playa las Dunas de Maspalomas, un paraíso de arena.

Todas estas playas son para decir: ¡Qué Gran Viaje!

Si quieres más información sobre el naturismo en España, te dejamos el link de su federación aquí.

Esperamos tus sugerencias con más playas nudistas de tu localidad, si no es en España, mejor. Quizá podríamos hacer una nueva entrada con toda la información que nos podáis dar.

Quizá te pueda interesar este post sobre Tenerife

Embajada de Estados Unidos, visítala antes de viajar.

Debes visitar la Embajada de Estados Unidos antes de viajar a Norte América para informarte sobre los requisitos a la hora de visitar el país. Es indispensable para cualquier nacionalidad. Esa información sólo la encontrarás en la Embajada de Estados Unidos, en su área consular (sigue leyendo, te interesa).

La Embajada de Estados Unidos, en su área consular, es la única que podrá informarte de los requisitos que necesitas para viajar al país. Hay diferentes requisitos que dependen de la nacionalidad que tengas. Ten en cuenta que antes de comprar el billete, necesitas ir a la Embajada de Estados Unidos a solicitar información.

ATENCIÓN: NO COMPRES BILLETES DE AVIÓN NI CONFIRMES RESERVAS DE HOTEL HASTA QUE HAYAS CONSEGUIDO EL VISADO EN LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS O EN SU DEFECTO LA AUTORIZACIÓN ESTA.

Embajada de estados unidos
Bandera de Estados Unidos

¿Cuál es el propósito del viaje? Turismo, negocios, trabajo, estudios y ese largo etcétera que incluye hasta el visado de prometido o prometida. Depende del propósito del viaje, la Embajada de Estados Unidos pedirá unos requisitos u otros. Otro factor que influirá en la documentación a presentar será tu nacionalidad. Debes tener en cuenta que tu pasaporte debe ser de Lectura Mecánica y tener microchip para poder entrar en el país. Si no lo es debes contactar con la Embajada de Estados Unidos, o con el área consular, en tu país de residencia. En este post trataremos exclusivamente el visado de turismo o de negocios para menos de 90 días con un pasaporte regular (que no sea diplomático, u oficial). Si tu viaje es por más de 3 meses debes contactar con la Embajada de Estados Unidos, estés o no exento de visado.

Hay países que están exentos de visado por turismo y por negocios (por menos de 90 días). Es un programa del gobierno de Estados Unidos que se llama Programa de Exención de Visados VWP (VISA WAIVER PROGRAM). De este programa debes saber:

1.- No todos los países están exentos de visado. Si tu país no está en la lista contacta con la Embajada de Estados Unidos.

  • Los países que están sujetos a esta exención de visados son (a 19 de Septiembre de 2015, puede variar):
PAÍSES
Alemania Francia Mónaco
Andorra Grecia Noruega
Australia Holanda Nueva Zelanda
Austria Hungría Portugal
Bélgica Irlanda Reino Unido
Brunei Islandia República de Corea
Chile Italia República Checa
Dinamarca Japón San Marino
Eslovenia Letonia Singapur
Eslovaquia Liechtenstein Suecia
España Lituania Suiza
Estonia Luxemburgo Taiwán
Finlandia Malta

2.- Para beneficiarse del programa de exención de visados, el pasaporte debe ser de Lectura Mecánica y tener microchip. En caso de que no lo sea, debes contactar con la Embajada de Estados Unidos, con el área consular.

3.- Tu pasaporte debe tener al menos 6 meses vigencia desde el último día que sales del país. En caso de que no sea así, solicita otro pasaporte.

4.- Debes solicitar la autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Ya te diremos qué tienes que hacer, sigue leyendo. Para beneficiarte del Programa de Exención de visado, tu pasaporte debe ser de Lectura Mecánica y con microchip. En caso de que tu pasaporte no lo sea deberás solicitar un visado en la Embajada de Estados Unidos, en el área consular.

5.- Si el Sistema considera que puedes viajar con el ESTA, entonces imprime la autorización y llévala contigo. No importa que la página web diga que no tienes que imprimirla (o que alguien te diga que no hace falta). Hazme caso e imprímela para que no tengas problemas. Más adelante, al final del post, te contaré lo que me pasó.

Si tu nacionalidad no es ninguna de las anteriores, contacta con la Embajada de Estados Unidos en tu país de residencia. Si cumples con todos estos requisitos, entonces sigue leyendo.

Cómo solicitar la autorización ESTA en la Embajada de Estados Unidos

El ESTA se solicita a través de varias páginas web. Hay una página oficial que sólo te cobrará la tasa correspondiente y hay páginas web no oficiales, que te cobrarán la tasa y una comisión por gestión. El enlace que te dejo (más abajo, primero lee lo siguiente que es importante) es la web oficial y sólo deberás pagar la tasa (que cuando se escribió este post eran 14 dólares americanos para un pasaporte de la UE, no sabemos si para el resto de países es el mismo importe, suponemos que sí).

  • Presta mucha atención en no equivocarte en el nombre y los apellidos. Escríbelos tal cual aparecen en el pasaporte. Si tienes multitud de nombres y apellidos, escríbelos exactamente como aparecen, sobre todo si aparecen con abreviaturas (en apellidos compuestos que por no caber en el pasaporte los suelen abreviar. Ejemplo: Glez-de la Nuez Martnz, etc.)
  • Cuidado al escribir el número de pasaporte. No te puedes equivocar en ningún dígito. Piensa que pasaporte y Autorización ESTA deben coincidir en todo.
  • Presta también atención a los otros campos de la solicitud sobre todo a la fecha de expedición y caducidad. Pueden solicitarte que escribas el mes primero, antes del día.
  • Responde y rellena el cuestionario, siempre respondiendo con la verdad. En caso de que te pillen una mentira, aunque sea la más absurda e insignificante que sea, pueden deportarte y no dejarte entrar en el país por muchos años. O incluso meterte en problemas graves.
  • Debes tener una dirección de llegada prevista. Si es un hotel, primero elige el hotel para saber la dirección donde te quedarás, pero no lo reserves ni pagues. El cuestionario te pedirá la dirección. (Tenla a mano desde que inicies el viaje. En el momento de facturar el vuelo en el aeropuerto te la pedirán y no será la última vez.)
  • La plataforma para solicitar la autorización ESTA te permite corregir en caso de que te hayas equivocado en algún dato.
  • Necesitas una tarjeta de crédito para realizar el pago

Ahora que cumples con todos los requisitos, este es el resumen de lo que necesitas para solicitar el ESTA:

  1. Pasaporte
  2. Dirección donde te quedarás
  3. Fechas previstas del viaje (ida y vuelta)
  4. Tarjeta de Crédito

Ahora que lo tienes todo visita este enlace Sitio Web Oficial del Department of Homeland Security (en español. Se puede elegir otros idiomas). Si viaja más de una persona, tienes la posibilidad de pagar todas las solicitudes en una sola transacción. Elige esta opción si no viajas sola/o.

Una vez que esté aprobada la Autorización ESTA, imprímela. Te contaré porqué:

Hace unos tres o cuatro años, solicité el ESTA para viajar a Estados Unidos. Al finalizar el proceso me dieron la opción de imprimir la autorización aunque me advertían que no tendría que hacerlo, que si quería hacerlo era sólo para mi RECORD (historial). A mí como me gusta tener papeles de todo, sobre todo cuando viajo, imprimí la solicitud por si acaso. Cuando llegué al aeropuerto para facturar la maleta y obtener mi Tarjeta de Embarque, lo primero que me pidió la azafata de tierra fue mi pasaporte y la autorización ESTA. Para poner la situación a prueba le dije que no la tenía porque no era necesario imprimirla, así por lo menos era lo que decía la página oficial. La chica bastante amable me dijo que debía solicitarla nuevamente, pero que en el aeropuerto no había ningún servicio de impresión. A pesar de mis insistencias, la chica no me dejó facturar. Fue entonces cuando decidí sacar la autorización y hacerme el sueco, quizá la guardé por algún sitio. Cuando llegué a la puerta del avión, los empleados de la Embajada de Estados Unidos encargados de la seguridad, me hicieron las preguntas pertinentes: Que si la maleta la había hecho yo, que si la había dejado sin atención, que a dónde iba, por qué y para qué y, por supuesto, que les enseñara el pasaporte y la Autorización ESTA. Una vez más quise poner a prueba la situación diciéndoles que no la tenía porque la página decía que no era necesario imprimirla. A lo que me dijeron que si no lo tenía impreso no podría viajar. Y una vez más tuve que hacerme el sueco y sacar la autorización. Era una situación estúpida. Por un lado una página oficial del Gobierno de Estados Unidos dice que no es necesario y por otra te dicen que si no la tienes impresa no puedes viajar. Y la guinda del pastel ocurrió en la ventanilla de inmigración en el aeropuerto. El oficial me pidió la autorización ESTA impresa. Ya no quise poner a prueba la situación. Simplemente la entregué.

Si tienes un visado no necesitas contactar con la Embajada de Estados Unidos

¿Ya tengo la Autorización ESTA debo contactar con la Embajada de Estados Unidos?

No, ya no tienes que contactar con la Embajada de Estados Unidos. Ya puedes comprar tu billete de avión y reservar tu hotel. Recuerda llevar en todo momento la autorización ESTA y la dirección donde te vas a hospedar. Te lo solicitarán varias veces durante el viaje.

ATENCIÓN: PARA VIAJAR POR TURISMO O NEGOCIOS A ESTADOS UNIDOS DEBES TENER UN BILLETE DE IDA Y VUELTA.

Mi pasaporte no es de ninguno de los países adheridos al programa de exención de visado

En ese caso deberás contactar con la Embajada de Estados Unidos. En este enlace te dejamos los contactos de todas las embajadas de Estados Unidos en Latinoamérica y España:  Embajadas de Estados Unidos y consulados

Espero que te haya sido de ayuda este post. Nos gustaría que nos dejaras tus comentarios más abajo. Si crees que este blog te ha sido de ayuda y te ha gustado, nos gustaría que te suscribieras a nuestro boletín de noticias. Te informaremos de las actualizaciones y de información y productos que pueden interesarte. No temas, odiamos el Spam tanto como tú.

Mira este post sobre los errores más comunes a la hora de viajar

Seguro de viajes, ¿cuándo comprarlo?

He comprado un billete de avión con mi tarjeta de crédito y ya tengo seguro de viajes. ¿Estoy bien asegurado/a?

Cuando pagamos los billetes de avión, de barco o de tren, solemos adquirir en el momento de la compra un seguro de asistencia en viajes. Para saber exactamente qué incluye ese seguro “gratuito” que te han dado con la compra, tendrías que preguntar en tu banco. Por lo general lo que incluye ese tipo de seguro de asistencia en viaje, es una póliza que te cubre la pérdida o rotura de equipajes o accidentes en el transporte que hemos comprado. Por ejemplo que el avión tenga un accidente. Rara vez incluye cancelaciones o pérdidas de conexiones.

Por ello que he decidido explicarte la diferencia entre este tipo de seguros y el que puedes adquirir a buen precio. Te incluye, además de asistencia en viajes, seguro de enfermedades, cancelaciones, pérdidas de conexiones, repatriación, pérdida de equipaje, traslado de acompañantes al lugar donde te encuentres, ambulancias medicalizadas... En fin, una serie de garantías que no te vendrán nada mal.

En esta serie de post sobre seguros de viajes ya veremos las coberturas y lo que significan cada una de ellas. Sirva este artículo como el primero de una serie de artículos que te aclararán muchos términos. También intentaré aconsejarte lo mejor posible para que sepas cómo planificar tu viaje y quedes bien asegurado.

Ahora que ya tenemos claro qué es un seguro de viajes y qué es un seguro de viajes con asistencia médica, debo decirte el primer consejo que da el título a este artículo.

Seguro de viajes

Seguro de viajes, cuándo comprarlo Tumisu / Pixabay

Cuándo adquirir el seguro de viajes

Parece que fuera evidente la respuesta, pero ten cuidado porque puede tener trampa. La respuesta es que tienes que comprar el seguro de viajes en el mismo momento que adquieres tu billete de avión, cuando hayas reservado el primer alojamiento o cuando hayas comprado esa entrada a la ópera que te ha costado una fortuna (o evento, concierto, etc) en el destino que quieres ir.

¿Por qué hay que comprarlo en el mismo momento?

Para que puedas disfrutar del 100% de la cobertura de tu seguro. No puede pasar muchos días desde que has reservado aquella actividad, billete, evento, etc del viaje que quieres hacer.

¿Por qué las compañías hacen esto?

Lamentablemente hay personas mal intencionadas que se aprovecharían y es por esto que los seguros ofrecen un período de gracia. Sólo puedo hablarte de las condiciones de la compañía Intermundial porque es con la que suelo contratar mis seguros de viajes. Pero generalmente las compañías funcionan muy similar. Es mejor que te informes con tu compañía de seguros para estar mejor informados.

¿A qué te refieres con un período de gracia?

Como te decía, para evitar estafas (lamentablemente es así), Intermundial establece un período de gracia de 7 días desde que has adquirido o reservado las actividades, billetes o alojamientos que indican que vas a hacer un viaje. Así si tienes que cancelar tu viaje poco después de haber reservado (incluso al día siguiente), la compañía te abonará esas reservas no disfrutadas. Como imaginas para poder cancelar un viaje y que el seguro de viajes se haga cargo, debe ser por una causa mayor. Por ejemplo estas que son las más comunes:

  1. enfermedad propia o de un familiar de primer grado o cónyuges
  2. fallecimiento de un familiar de primer grado o cónyuges
  3. presentación a un examen de oposición
  4. incendios e inundaciones en el hogar o negocio
  5. pérdida de un trabajo

Estos son los más comunes. Hay varios supuestos que podrás encontrar en la póliza de seguro que contrates.

Eso está muy bien cuando tienes tiempo para comprarlo, pero tengo un viajo inesperado en ¡2 días!

En caso de que tengas que contratar un seguro de viajes a último momento, ten en cuenta que no puedes contratarlo el mismo día que viajas o cuando ya estés en el destino. Si te llega a pasar algo (esperemos que no) te pedirán los billetes del transporte elegido y se darán cuenta cuándo lo has contratado. En cambio puedes adquirirlo un día antes de tu viaje. No tendrás la garantía por cancelación pero tendrás tu seguro de viajes con cobertura por enfermedad y otras garantías. Piensa que es poco probable que canceles un viaje que has comprado un día antes. En cualquier caso déjame decirte que Intermundial (supongo que otras compañías también) tienen un período de carencia de 72 horas.

¿Qué es un período de carencia?

Si no adquieres el seguro en el momento de hacer la primera reserva ni a los 7 días siguientes, tienes que esperar 72 horas (3 días) para que tengas cobertura por cancelación.

¿Qué quiere decir esto?

Por ejemplo he reservado o comprado el billete de avión hace un mes. Cuando faltan 4 días para el viaje contrato el seguro de viajes. Si debo cancelar el cuarto día, el día que viajo, entonces podré disfrutar de las garantías de la póliza por cancelación o pérdida de conexión. Pero si contrato el seguro dos días antes y debo cancelar el viaje el día que viajo o antes, no podré disfrutar de las garantías de cancelación y perderé el dinero de las reservas y otras actividades.

Es por ello que para que puedas disfrutar el 100% de las garantías en tu póliza, debes contratar cuanto antes el seguro de viajes.

Espero que este post te haya ayudado a entender lo crucial que puede ser la contratación a tiempo del Seguro de viajes. En otros artículos explica otras cosas que deberías saber. Puedes visitar este otro artículo donde hablo lo que me pudo haber ocurrido.

Recuerda que puedes tener un 10% de descuento en Intermundial. Introduciendo a la hora de pagar el siguiente código descuento GRANVIAJE10

Muchas gracias por visitar mi blog. Y puedes seguir navegando por estos otros artículos.

Felices viajes

Los mejores hoteles en Comporta para vacaciones en familia

¿Necesitas un hotel y un destino dónde pasar las vacaciones en familia y no sabes a dónde ir? Pues te traigo los mejores Hoteles en Comporta, para que disfrutes de un ambiente totalmente diferente y agradable. Te ofrece los mejores servicios en hostelería, cuentan con una gran variedad al mejor precio. Encuentra los mejores Hoteles en Comporta y consulta las opiniones de los clientes. Así te garantizas la calidad del servicio. Los Hoteles en Comporta son la mejor opción para las vacaciones.

Comporta es uno de los principales puntos turísticos de Troia.

¿Y qué mejor que hospedarse lo más cerca posible y estar justo en el centro de la acción? Ya sea que se trate de un evento, museo, teatro o monumento, en Tróia Resort encontrarás una infinidad de opciones que se ajustan a tus necesidades y presupuesto. Haz tu búsqueda de los mejores Hoteles en Comporta y elige entre hoteles económicos, bed & breakfast, todo incluido, 3 o 5 estrellas y de lujo.

Los mejores Hoteles en Comporta ofrecen una larga lista de servicios y actividades para satisfacer tus necesidades como wifi gratuito, teléfono, televisión o refrigerador. Algunos cuentan con balcones o terraza, que te permitirán admirar las atracciones de Troia desde tu habitación.

Los mejores hoteles de Comporta

Los mejores hoteles de Comporta

Playa comporta

Toma en cuenta que en Playa Comporta puede ser una atracción muy visitada, especialmente en temporada alta, y muchos clientes eligen hospedarse cerca. Reserva con anticipación, para garantizar tu hotel cerca de Playa Comporta y evitar contratiempos. El Troia Resort te ofrece la mejor opción de hoteles en Troia, para que elijas la mejor opción para ti, con el mayor beneficio.

No olvides que en Comporta conseguirás la mejor opción para pasar tus vacaciones en familia y encontrarás las mejores atracciones para ti y los más pequeños de la casa.

Conoce esta lista de los mejores Hoteles en Comporta:

  • Alojamento Local Verde e Mar: Se encuentra ubicado a menos de 8 km de Comporta y a unos 3 km de la playa. Está situado en el estuario del Sado, un lugar protegido, donde podrá practicar senderismo y ciclismo. Dispone de habitaciones luminosas con aire acondicionado, TV de pantalla plana, conexión a internet por cable gratuita y baño privado con ducha. Algunas tienen balcón.
  • Comporta Residence:  Este alojamiento está a 18 minutos a pie de la playa. El Comporta Residence está situado en la reserva natural del estuario del Sado y dispone de piscina al aire libre con solárium. El establecimiento proporciona aparcamiento gratuito y ofrece habitaciones modernas con balcón y vistas al jardín y a la localidad. El establecimiento cuenta con salón, jardín con parque infantil y servicio de alquiler de bicicletas. En la reserva natural de los alrededores se puede observar aves, tomar el sol en la playa y practicar deportes acuáticos.
  • Aldeamento Turístico Casas da Comporta: Este complejo vacacional de 4 estrellas ofrece apartamentos totalmente equipados con balcón o terraza y se encuentra dentro de la reserva natural del estuario del Sado. Además, tiene una piscina grande. Y para los pequeños de la casa tenemos una zona de juegos infantil y un campo deportivo.
  • Cocoon Eco Design Lodges: Este establecimiento se encuentra en una finca privada de 30 hectáreas situada a 15 km de Comporta y ofrece alojamientos ecológicos con conexión Wi-Fi gratuita. También ofrece servicio gratuito de préstamo de bicicletas para que los huéspedes puedan explorar los alrededores. La playa de Pego está a 20 minutos en coche del Cocoon Eco Design Lodges. El aparcamiento es privado y gratuito. A las parejas les encanta la ubicación.
  • Comporta Village Hotel Apartamento: Este alojamiento está a 17 minutos a pie de la playa. El Comporta Village se encuentra en la reserva natural del estuario del Sado, a solo 5 minutos en coche de la playa de Comporta. Algunos apartamentos tienen balcón. Además, hay una piscina exterior rodeada de tumbonas. Los apartamentos del Comporta Village Hotel Apartamento presentan una decoración colorida. Incluyen aire acondicionado, zona de cocina equipada con estufa y zona de comedor.

Visita y vive la experiencia de los mejores Hoteles en Comporta

Al visitar la gama de los mejores Hoteles en Comporta, disfrutarás de unos ambientes agradables y familiares. Por las mañana te sirven un desayuno bufé maravilloso.

Encontrarás varios restaurantes de cocina local e internacional a 5 minutos en coche. Como también podrás visitar las playas de arena blanca de la región, montar a caballo y bucear. Hay un campo de golf en la península de Troia, a 25 km. Y si lo desea, puedes participar en excursiones de avistamiento de delfines.

El casino de Troia está a 3 minutos más por la carretera que bordea la península de Troia.

Los mejores Hoteles en Comporta cuentan con la mejor puntuación por la relación calidad-precio en Comporta. Los clientes sacan más partido a su dinero en comparación con otros alojamientos de la misma ciudad.

Deja tus comentarios aquí abajo. Y muchas gracias por pasar!

Sendero de los Sentidos. Anaga, Tenerife

El Sendero de los Sentidos era un Camino Real hasta los primeros años del siglo XX. Unía la zona rural de Anaga con la ciudad de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias). Así las personas que vivían en los diferentes caseríos de las montañas del parque rural, podían transportar sus mercancías hasta la ciudad de la Laguna para comercializar con ellas en los mercados.

Te recomiendo cualquiera de estas actividades de la empresa Civitatis

Actualmente el Sendero de los Sentidos está en desuso como Camino Real. Ahora es para el disfrute y el ocio pero con ciertas peculiaridades que hace de él un sendero especial. Y lo que lo hace único es que todos los públicos pueden disfrutar de él, incluidas las personas con movilidad reducida.

Se llama Sendero de los Sentidos porque a medida que te adentras en el bosque de Laurisilva, encontrarás carteles que te indican qué debes esperar de ese rincón o zona del bosque. Los carteles con una nariz que te indican que debes oler en ese momento. Quizá porque la floración de algunas especies vegetales producen un espléndido olor en ese rincón del bosque. O porque sencillamente el olor de la vegetación se concentra más en esa zona.

Cuando te encuentres con un cartel dibujado con una oreja estate atento a los sonidos de las aves o del viento entre las ramas y el follaje. Es impresionante. Lo mismo ocurre con el cartel del ojo para indicarte que debes observar tu entorno o las vistas.  El cartel de la mano que te indique que toques la textura de los troncos más viejos.

En el siguiente vídeo podrás ver un paseo por el Sendero de los Sentidos

¿Qué esperar del Sendero de los Sentidos?

En principio es adentrarte en un bosque de Laurisilva y disfrutar de su belleza única en el mundo. Además de conocer un poco más de su historia, muy importante cuando era un Camino Real. Piensa que esta zona estaba muy apartada de la ciudad y como zona rural era imprescindible estar comunicada con la ciudad.

Si buscas hospedarte en una casa rural, sigue este ENLACE

Qué es la Laurisilva?

La Laurisilva es un bosque de diferentes especies vegetales que es la primera formación vegetal del mundo. Me gusta decir que este tipo de vegetación era la comida que tenían los dinosaurios. Se daba principalmente en climas húmedos en el sur de Europa y norte de África y en otras zonas del mundo también, claro. De hecho vi algunas de estas especias por separado en mis viajes a Australia y Nueva Zelanda. Pero el conjunto como bosque es lo que tiene importancia, ya que sólo queda en ciertas zonas a nivel mundial

Paso de hacer deporte o senderismo. Hay que estar muy en forma para eso.

¡No! y por eso te traigo este sendero tan especial de Tenerife. El sendero está diferenciado en tres tipos de caminos y te los describo a continuación:

El camino 1

Este camino del Sendero de los Sentidos es el que se ha presatado más atención para hacerlo más accesible a todo los públicos. Como ya te decía anteriormente, es el camino perfecto para personas con movilidad reducida. Con sillas de ruedas, bastones… Cualquier persona puede hacerlo. Está todo perfectamente adecuado con maderas y puentes para el disfrute de cualquiera.

El camino 2

Este ya no tiene maderas como suelo. Pero en zonas donde la erosión de las lluvias han hecho de las suyas, se han puesto maderas a modo de escalones. Cualquier persona adulta, niños y niñas sin problemas de movilidad, puede hacerlo.

El Camino 3

Te garantizo que las personas con salud normal, y que tenga un poco de fuerzas en las piernas, pueden hacer este camino. Si es un anciano o anciana con vida sendentaria lo más seguro es que no pueda realizarlo, pero si tiene una cierta actividad física en sus hábitos de vida, sin duda podrá completarlo.

¿Cómo se hace, es circular? ¿Hay que volver por el mismo camino? Eso me aburre

Si haces los tres caminos sólo repetirás los primeros metros de la entrada al Sendero de los sentidos. En caso de que hagas el primero y/o el segundo tendrás que volver por el mismo camino. Pero te puedo garantizar que es una maravilla si repites. No te aburrirás ni arrepentirás de haber visitado este especial sendero de Anaga

Si quieres puedes seguir bajando y llegarás a La Laguna. Para dar la vuelta circular, cuando llegues a la estación metereológica, fíjate que hay un cartel con el número 3 indicando la dirección. Pues sigue esa dirección y volverás por el camino 3 hasta la entrada.

¿Qué indumentaria llevar al Sendero de los Sentidos?

Debido a que es una zona de mucha humedad, puede que los días de lluvia previos hayan dejado un poco de barro en el camino. Te recomiendo que si no es verano o si ha llovido los días anteriores lleves zapatos adecuados para el barro. Y por supuesto, siempre que vayas a cualquier parte de Tenerife, en tu mochila o maletero del coche, no debe faltar algo de abrigo. Mira el siguiente vídeo grabado en Julio:

¡Qué va! No voy porque si es un sendero adecuado para minusválidos debe ser caro…

En Tenerife todas las actividades que no requieran de un servicio son gratuitas. Esta es completamente GRATUITA. GRATIS. FREE… Sólo se pagan aquellas que necesiten un permiso especial. O que ofrezcan unos servicios públicos como por ejemplo el teleférico al pico del Teide. Una de las grandes ventajas de Tenerife es que su naturaleza es para todos. Las Islas Canarias son muy democráticas.

¿Cómo llego hasta allí?

Si tienes coche llega hasta el aparcamiento de la Cruz del Carmen en el término municipal de San Cristóbal de la Laguna. Al entrar al aparcamiento gratuito, en el lado izquierdo verás un cartel que te anuncia el Sendero de los Sentidos. Ésa es la entrada. No tienes pérdida.

Si vas en Guagua (autobús) tienes que coger la número 275 desde La Laguna. Pero como puedes salir de cualquier sitio de la isla, lo mejor es que mires este enlace de TITSA, la compañía de guaguas. En el lado izquierdo tienes el planificador de viajes desde donde podrás planificar tu viaje

Espero que te guste el Sendero de los Sentidos.

Para visitar el Teide en teleférico debes comprar los billetes antes. Puedes hacerlo aquí Pero déjame recomendarte otras actividades que puedes hacer en el Parque Nacional del Teide. Más info aquí

Recuerda que viajar no es trasladarse de un sitio a otro, sino vivir la cultura del sitio que visitamos.

¡Buen Sendero Gran Viajer@!

Deja abajo tus comentarios que me encantaría saber qué opinas. Abrazos!

Viajar a Malta, recomendaciones para que tu viaje a Malta sea un éxito.

Viajar a Malta, recomendaciones para que tu viaje sea un éxito

Viajar a Malta es una experiencia maravillosa. La isla es como un museo arqueológico al aire libre.  Malta está llena de cultura, arte y religión. No en vano durante las cruzadas fue un punto importante para expandir el cristianismo por el Mediterráneo. Mires a donde mires quedarás impresionado por las huellas de tanta historia que ha pasado por la isla. Si quieres saber más sobre el país te dejó un enlace aquí 

Mira este enlace con un montón de actividades que puedes hacer en Malta:

Lo que debes saber antes de viajar a Malta. 

Cuando comento entre conocidos y amigos lo fantástico que es el país, es habitual que me digan que está muy superpoblada. Es por ello que considero importante hacer estas recomendaciones antes de viajar a Malta. 

Malta es una isla pequeña al sur de Italia, por debajo de Sicilia, en pleno mar Mediterráneo. Es una República independiente con lengua propia. Por su localización geográfica fue un punto estratégico. Es por ello que la isla desde antes del imperio romano ya estaba habitada. Este detalle es muy importante porque viene a explicar la superpoblación de la isla y los pocos espacios verdes que tiene. Antes de viajar a Malta hay que tenerlo en cuenta porque si eres de los que necesitan espacios abiertos, estos son contados en las ciudades. 

Lenguas oficiales

Fue colonia inglesa hasta 1964 y es por ello que las lenguas oficiales son el maltés y el inglés.

Conducir en Malta

Es importante tener en cuenta que se conduce por el lado izquierdo, igual que en el Reino Unido y los países que fueron sus colonias. Es un dato importante a tener en cuenta antes de viajar a Malta por si no te ves capaz de conducir al otro lado del coche. Si tienes un carnet de conducir europeo podrás conducir en Malta. Si no tienes, necesitarás un permiso internacional de conducir. 

Transporte público

Si por cualquier motivo no quieres conducir puedes recorrer el país con el transporte público. Actualmente Malta tiene un sistema de autobuses que recorren todo el país. El servicio es lento por el tráfico que hay en la isla y la cantidad de paradas de bus existentes. Recuerda que es una isla pequeña. 

Tienen varios bonos de diferente duración para que ahorres dinero en cada trayecto. Ten en cuenta que aunque puedas recorrer la isla con transporte público, la libertad que te brinda tener tu propio coche no es comparable. Sobre todo porque en la isla no hay servicios de autobuses 24 horas. 

Electricidad

La electricidad en Malta es de 220w. La misma que en toda la Unión Europea. La clavija que necesitarás es la de tres patas, el tipo G (igual que la del Reino Unido). Si vas a un hotel suelen tener adaptadores que te prestarán. Pero si vas a un apartamento tipo Airbnb o similares necesitarás llevar uno contigo. 

Visados

Para viajar a Malta de turismo no necesitarás visado si eres nacional de alguno de los países que forman la Unión Europea. Si eres de terceros países necesitarás un visado Schengen, a menos que tu nacionalidad esté excenta de visado para la Unión Europea. Si vas a viajar a Malta con otros propósitos distintos al de turismo o de negocios es mejor consultar con las embajadas o consulados.

Dónde quedarse

Mi experiencia todos estos años de viajes me ha enseñado que  lo más importante de un viaje es la comodidad de estar a “tiro de piedra de tu hotel” por la noche. Es un tema importante porque durante el día te mueves por toda la ciudad con cualquier  transporte público barato (autobuses, metro, etc). Pero por la noche muchas veces te ves condicionado a tener que coger taxis (mucho más caros) porque el servicio público deja de funcionar a ciertas horas.

El caso de Malta es así. Me atrevería a decir que el sistema de transporte público termina casi antes que los restaurantes y bares. Incluso si has alquilado un coche te recomiendo quedarte lo más cerca de la diversión y restaurantes. Te lo recomiendo porque aparcar en las ciudades de Malta no es tarea fácil. Por lo menos quédate en un sitio al que puedas volver a pie aunque camines mucho. 

La Valetta

Viajar a Malta foto de Lee de Caires

Viajar a Malta foto de Lee de Caires

Si quieres tener un ambiente tranquilo por la noche, incluso con poca variedad de locales y muy relajado, te recomiendo quedarte en la capital, La Valetta. Es una ciudad muy agradable y muy tranquila quizá demasiado. Después de las 22:30 o 23:00 horas no puedes salir o llegar a la ciudad sin coche o taxi. Si el presupuesto para viajar a Malta no es un problema, en la Valetta se concentran los mejores restaurantes del país. Aunque hay restaurantes y bares para todos los bolsillos. Hay bares con ambiente cordial y muy amigable. 

Sliema y St Julian 

Son dos barrios que están muy cerca. Quizá haya que caminar un par de kilómetros para desplazarse de uno al otro.

Tiene una gran variedad de restaurantes y bares y concentra un alto índice de turistas y también de residentes. Quizá sea esto lo que más me gusta de estos barrios. Que no son exclusivos para los turistas. 

Paceville

Este es un barrio donde se concentran la mayoría del turismo que busca diversión toda la noche, ambiente juvenil y pasar noches locas. Si este es el estilo de vacaciones que buscas, sin duda Paceville es tu barrio. En cambio si quieres disfrutar de esto alguna noche pero no quieres estar en el centro del “huracán” entonces te recomiendo St Julian. Si te gusta caminar por la noche podrás volver a pie (unos 3 o 4 km). O estarás más cerca para pagar poco dinero en un taxi o si sales después de las 5 de la mañana, puedes coger un autobús.

Playas

En la isla de Malta, la principal, apenas hay playas de arena. Quizá haya dos o tres. Pero lo interesante es que casi en cualquier parte de la isla te puedes zambullir al mar. Es muy curioso y te da una especie de libertad no tener que depender de playas para disfrutar en cualquier momento de un baño. 

Seguridad. 

Es un país muy seguro. Puedes salir con joyas y relojes caros o con el móvil en la mano. Me recorrí el pais con mi equipo de fotografía sin el menor problema.

Indigentes por las calles

No hay indigentes por las ciudades, y por lo que me explicaron, estas personas viven en pisos o apartamentos del gobierno y con muchas ayudas sociales. Lo más interesante es que estos pisos para personas desfavorecidas no están en guetos o barriadas. 

Personas con movilidad reducida. 

Por la historia, la geografía y por su antigüedad, Malta no es el país más recomendado para una persona con problemas de movilidad, a pesar del empeño que pone el gobierno para que cambie. Tiene muchísimos edificios que no se pueden habilitar al 100% para las sillas de ruedas. Las zonas más nuevas como Sliema, st Julian y Paceville están mejor preparadas. Pero las partes más interesantes del país quizá sea un problema utilizar sillas de ruedas.

Muchisimas gracias por leer este post. Espero que sea de utilidad.

Amphawa, un pueblo bonito y pintoresco cerca de Bangkok

Amphawa, un pueblo que no te puedes perder muy cerca de Bangkok.

Este artículo debería estar entre las 10 cosas que debes ver sí o sí en Bangkok. Pero Amphawa es tan bonito y desconocido para el turista occidental, que bien vale la pena dedicarle una entrada.

En principio decirte que Amphawa es un pueblo que lo atraviesa un río y en ambas orillas se desarrolla una vida comercial maravillosa. El atractivo pueblo de Amphawa no te defraudará.

Si no quieres complicarte la vida para llegar hasta Amphawa, puedes contratar los servicios de Civitatis

Aprovecha y mira todas las actividades que tienen en Tailandia

Amphawa El río durante el día foto de Lee de Caires

Amphawa El río durante el día foto de Lee de Caires

¿Cómo se pronuncia el nombre?

Si usamos la fonética española sería Ampaguá, AM-PA-GUÁ

¿Qué es Amphawa?

Mercado, Flotante diferente a Amphawa

cegoh / Pixabay Mercado flotante común diferente a Amphawa

Si crees que Amphawa es un mercado flotante, porque lo has escuchado decir, lamento tener que decirte que te defraudará. Para mí un mercado flotante es un mercado en el que se hace la compra desde una barca a barcas por un río. Éstas podrían estar en movimiento o no. Vamos, igual que si voy al mercado de la plaza a comprar, pero con la diferencia de que todos, clientes y vendedores, vamos en barca por el río o canal. Por lo tanto si me ciño a esta definición, Amphawa no es un mercado flotante.

 

Es verdad que alguna que otra vez pasará una barca para venderle a los turistas algunos productos. Pero no es lo fuerte de Amphawá, por eso si alguna vez fue un mercado flotante, ya te adelanto que no lo es.

Excursión por el río durante el día por Amphawa

Excursión por el río durante el día por Amphawa foto de Lee de Caires

¿Entonces por qué te gusta tanto?

La principal razón es porque va turismo local y asiático y mantiene su sabor auténtico todavía. Además que hay una razón que te contaré más adelante y que casi nadie le presta atención o quizá desconocen.

Barca-cocina en Amphawa

Barca-cocina en Amphawa foto de Lee de Caires

Se come delicioso y con auténtico sabor tailandés. Hay unas barcas-cocinas (así las llamo yo). Éstas se acercan a las orillas y desde las escaleras las personas comprarn sus delicias. Cada barca tiene su especialidad. La que vende chocos, no vende pescado, la que vende pesacdo, no vende camarones, etc. Ten en cuenta que no compras desde una barca, sino que vas caminando por la orilla del río y te sientas en los escalones a comer las exquisiteces que venden estas «barcas-cocinas».

Amphawa también tiene tiendas, puestos callejeros, hoteles, restaurantes e incluso amenizan las noches con conciertos de música tradicional tailandesa o música pop. Es un pueblo en toda regla y no es sólo un mercado flotante. Además visitar el pueblo y hablar con las personas tan amables ya merece una visita. Y es tan pintoresco que todas las fotos que hagas serán de postales.

Hay otras razones que te cuento a continuación:

¿Qué hacer en Amphawa?

Barca-cocina en Amphawa

Barca-cocina en Amphawa cerca de las escaleras de las orillas del río donde se come lo que venden foto de Lee de Caires

Al pueblo se va a comer. Si quieres comer las delicias de las barcas-cocinas debes ir al mediodía. Si por la noche tienes hambre tienes la opción de cenar en algún restaurante con vistas al río en alguna terraza y amenizado por algún grupo musical.

Vendedora de un puesto del mercado de Amphawa

Vendedora de un puesto del mercado de Amphawa, Las personas son maravillosas, no dejes de intercalar algunas palabras con ellas. Foto de Lee de Caires

También puedes ir de compras. Las artesanías son estupendas y algunos tentempiés que venden los puestos callejeros son exquisitos. Habla con las gente, son maravillosos y muy amables.

Grupo folclórico amenizando al atardecer en Amphawa

Grupo folclórico amenizando al atardecer en Amphawa Foto de Lee de Caires

Lo otro que se suele hacer es visitar los templos. Pero realmente si vas a uno o a dos es suficiente. Excepto alguno, son todos muy parecidos y quizá el recorrido por todos los templos puede ser agotador. Y es que debes tener fuerzas para el anochecer porque es lo más interesante de Amphawa. Sigue leyendo y sabrás el porqué…

Templos de Amphawa

Templos de Amphawa Foto de Lee de Caires

¿Te has enfermado por comer mariscos o pescado en puestos callejeros de Amphawa?

Jamás me he enfermado en Tailandia y suelo comer en sitios no recomendados para turistas. Mira este post de Bangkok, te puede ser de utilidad. Pero como he ido tantas veces igual crees que tengo las defensas para eso. Sin embargo a todas las personas que he mandado con Mr. Montri (mi chófer de confianza en Bangkok) nunca se han enfermado, aún siendo su primera visita a Tailandia.

Recuerdo una vez una amiga que me mandó un mensaje muy preocupada desde Amphawa porque había comido unos mariscos: «¿Estás seguro que no me intoxicaré?» «Segurísimo» y así fue. No se intoxicó ni se enfermó.

 

El pueblo de Amphawa es muy fotogénico

El pueblo de Amphawa es muy fotogénico Foto de Lee de Caires

El pueblo de Amphawa es muy fotogénico

A qué hora ir y cuándo

Amphawa es interesante los fines de semana. Esto es sábado y domingo de 12 del mediodía a 9 de la noche (12:00 a 21:00)

Cuando voy a Amphawa suelo salir del hotel a eso de las 12 del mediodía y llego al rededor de la 1 de la tarde. Perfecto para empezar a comer de las barcas. Voy comiendo de una y de otra y sentándome en los escalones de la orilla.

Luego me paseo por el mercado del pueblo para comprar alguna artesanía y el postre. Si voy en temporada de mangos entonces suelo comer Sticky rice with mango. Si no hay mangos entonces elijo cualquier otro postre que vea apetitoso (créeme son muchos).

Antes del atardecer empiezo a negociar el precio de una excursión por el río. Es aquí cuando desvelo el secreto de porqué hay que quedarse hasta al atardecer. Las excursiones por el río por la tarde-noche, a eso de las 18:30 o así, es porque los árboles que están en las orillas se llenan de luciérnagas. Dejando a los árboles casi como arbolitos de Navidad. Esta es la mágica excursión que no debes perderte.

Pero para eso es necesario que te quedes hasta el atardecer.

Cenas

Excursión nocturna por el río en Amphawa

Excursión nocturna por el río en Amphawa Foto de Lee de Caires

Si decides quedarte en Amphawa a cenar puedes hacerlo en cualquier de sus tantos restaurantes. todos de comida tailandesa (picante, por supuesto). Si no es tu intención puedes volver a Bangkok y el recorrido es de una hora más o menos.

Consejo

Barcas-cocina en Amphawa

Barcas-cocina en Amphawa Foto de Lee de Caires

Recuerda llevar batería y memoria suficiente para todas las fotos y los vídeos que vas a hacer.

Si necesitas transportarte desde el aeropuerto de Bangkok al hotel y despreocuparte de todo, visita esta página

Espero que este post haya sido de tu utilidad. Gracias!

Aeropuerto de Bangkok al centro. Cómo llegar.

Aeropuerto de Bangkok al centro, entérate cómo llegar.

El Aeropuerto de Bangkok, por el que la mayoría de los vuelos internacionales llegan a la ciudad, es al aeropuerto internacional Suvarnabhumi. El Aeropuerto Don Muang es el aeropuerto de Bangkok desde donde salen y llegan muchos vuelos nacionales y algunas líneas internacionales Low Cost. Ambos aeropuertos están alejados uno del otro. Debes tener cuidado si tienes una conexión en el otro aeropuerto en poco tiempo. Hasta el día que escribo este post, no existe un transfer entre ambos aeropuertos

En este artículo te hablaré de cómo llegar del Aeropuerto de Bangkok (Suvarnabhumi) al centro.

Hay varias formas de llegar:

  • Sky Train
  • Taxi
  • Coches privados con conductor

Sky Train

Es similar al metro pero en vez de ir bajo tierra va sobre unas vías férreas por el aire. Unos puentes de hormigón impresionantes, que atraviesan la ciudad, sostienen las vías de este tren.

El servicio es excelente y hay tres líneas que puedes ver en este mapa:

Aeropuerto de Bangkok al centro, mapa del sistema de transporte público

Aeropuerto de Bangkok al centro, mapa del sistema de transporte público

Si te das cuenta hay dos líneas exprés que conectan el Aeropuerto de Bangkok con el centro.

  • Phaya Thai que conecta con la estación Phaya Thai del Sky Train o BTS.
  • Makkasan que conecta con la estación de Phetchaburi del Metro o MRT.

Y la City Line, la línea Azul Oscuro, que va parando en diferentes puntos de la ciudad y demora unos 45 minutos. Esta sale más económica porque tarda mucho más. Su precio es de unos 45 baht, (entre 1 y 2 euros, depende de la cotización de la moneda) por persona.

Las líneas exprés del aeropuerto de Bangkok al centro te costará 90 Baht (entre 2 y 3 euros, depende del cambio de la moneda) por persona. Y demora unos 20 minutos.

Taxi

Aeropuerto de Bangkok al centro

pandapotter / Pixabay Aeropuerto de Bangkok al centro en taxi. Estos son de muchos colores. El puente que se ve en esta foto es el Sky Train, por donde pasan los trenes.

El servicio de Taxi es bueno, claro que hay coches que están mejores que otros, por supuesto. Eso sí, todos tienen aire acondicionado. Además los taxis me gustan mucho porque son multicolores y le dan alegría y personalidad a la ciudad. Cada compañía dueña de los taxis deciden los colores que usarán en sus flotas de vehículos.

Cuando salgas con tu maleta de la zona de recogida, tendrás que bajar una planta para ir al mostrador de los taxis. Una chica te preguntará la dirección a la que irás y la escribirá en tailandés para que se lo des al conductor. (Recuerda que los conductores no suelen hablar inglés). Esta chica del mostrador te dirá el precio que te costará el trayecto más el peaje y le pagarás al conductor esa cifra al terminar la carrera. El conductor puede que te pida que le adelantes el dinero del peaje cuando le toque pagarlo en la autopista. Hay dos peajes, uno a la entrada y el otro a la salida.

Los Taxis tienen taxímetro

y están obligados a usarlos. Para que te hagas una idea, el precio del Aeropuerto de Bangkok al centro y viceversa son de unos 400 o 500 Baht por trayecto incluyendo todo (entre 10 y 15 euros dependiendo del cambio). Tienen una capacidad máxima para 4 personas más el conductor. En este precio ya te incluí unos 70 baht en peajes que debes pagar en la autopista (el precio del peaje puede variar pero no creas que sube mucho de un año para otro). Y una tasa de servicio del aeropuerto de 50 baht.

Depende de a dónde vayas y el tráfico, puedes tardar entre 45 minutos o una hora y media en llegar a Bangkok.

Atención

Si vas al aeropuerto de Bangkok muy tarde por la noche puedes decirle al taxista que no vaya por la autopista y te ahorras ese dinero. Sin tráfico y dependiendo de a dónde vayas puede costarte entre 300 y 400 baht. La verdad es que el ahorro no es muy significativo. De día no se te ocurra ir de otra manera que no sea por la autopista. Y aún así ármate de paciencia por el tráfico que hay.

Si mi vuelo es internacional (y dependiendo de la hora) suelo salir con unas 3 o 4 horas antes de la salida de mi vuelo. Ya no solo por el tráfico sino por las colas del aeropuerto de Bangkok y por lo grande que es.

Autobuses

Autobuses, Bangkok

usiruk / Pixabay Autobuses comunes de Aeropuerto de Bangkok al centro

Desde el aeropuerto de Bangkok al centro tienes muchos autobuses que te llevarán a un precio muy económico. Pero sin duda este no es el mejor ni el servicio más cómodo de llegar del aeropuerto de Bangkok al centro. Puede tardar unas 2 horas o más y el servicio es muy incómodo con las maletas o mochilas. Su precio es de unos 30 baht. Luego tendrás que sumar un taxi o Tuc-Tuc o caminar, hasta tu hospedaje.

¿Traslados privados?

Hay varias opciones y para mí la mejor es Civitatis. Es lo más cómodo. En el aeropuerto alguien te estará esperando con un cartelito con tu nombre. El precio desde el Aeropuerto de Bangkok Suvarnabhumi son 38€ en un coche para tres pasajeros. Si es un grupo de hasta 8 personas puedes contratar el servicio de una van por 57€. Desde luego es la opción más barata y cómoda. Un servicio puerta a puerta.

Recuerda que Civitatis tiene también varias excursiones por Bangkok.

Mi consejo

Si vas solo y vas muy ajustado de presupuesto entonces vete en Sky Train. Si tu presupuesto no es tan ajustado o si sois varios lo más barato es el taxi o el transporte privado.

Gracias por pasar por el blog y espero que la información ofrecida haya sido de tu ayuda. ¡Un abrazo!

Seguro médico de viajes. No arruines tus vacaciones.

El seguro médico para viajar es un seguro médico de viajes y es una de esas recomendaciones que, de no atenderla, puede arruinar tus vacaciones. Quienes viajamos con frecuencia sabemos la gran diferencia entre viajar tranquilos o viajar suplicando que no pase nada. Por supuesto que somos optimistas, pero también realistas. Sabemos qué significa una torcedura de tobillo o una gripe con fiebre de más de 38 grados durante un viaje.

Por suerte nunca he tenido que usar el seguro médico de viajes. Sin embargo, eso no significa que no lo contrate en cada viaje que hago (bueno, en realidad contrato uno que me permite ahorrar mucho dinero,  pero esto te lo cuento más adelante).

No arruines tus vacaciones por no tener un seguro médico de viajes

Mi caso como ejemplo. Sigue leyendo…

Me había ido de viaje a Malta (en este enlace la serie de vídeos en YouTube). Los tres últimos días del viaje pillé un temporal de viento, lluvia y frío. Por querer grabar los vídeos para el canal, no tuve mejor idea que irme a grabar los templos más antiguos del mundo en esos días de temporal. Cabe destacar que son al aire libre. Por supuesto imagina el gripazo que me pillé. Los síntomas comenzaron a aparecer el día que tomaba el avión a casa. No tenía nariz, tenía las cataratas del Niágara. Fue horroroso.

En el vuelo de Malta a Madrid, durante el aterrizaje, sentí un dolor leve en la cabeza y cómo los mocos iban a parar a los oídos. Por suerte no fue a más. Esperé unas horas en el aeropuerto de Madrid para coger el siguiente avión que me llevaría a casa, a Tenerife. El dolor de cabeza desapareció y mejoré los síntomas de los oídos durante mi espera en el aeropuerto de Madrid Barajas, lo que me tranquilizó un poco.

En el vuelo de Madrid a Tenerife.

Durante la aproximación al aeropuerto Tenerife Norte, sentí un dolor muy agudo en los oídos que me arrancaron las lágrimas. Cómo estaría de mal que los pasajeros a mi lado estaban muy preocupados. No dejaban de preguntarme cómo me encontraba e incluso uno llamó a las azafatas. Pero nada podían hacer. Y ya antes de aterrizar había perdido la audición de mi oído derecho. El izquierdo estaba mejor, pero tampoco estaba muy bien. No había tenido un dolor igual antes.

Una vez en tierra, como apenas podía oír, le mandé un mensaje de Whatsapp a mi amigo y Otorrino el Dr. Javier Mariño y le comenté los síntomas. No dudó en darme cita al día siguiente haciendo hueco en su agenda. Parecía muy grave y ambos estábamos muy preocupados. Mi caso era tan serio que el Dr. Mariño escribió sobre él en su blog. Había sido un Barotrauma ótico

Seguro médico de viajes

Seguro médico de viajes. Imagen del Barotrauma ótico de mi oído

Mis amigos me decían:

«¿Para qué te hiciste el seguro médico de viajes si te pasó en casa? Qué mala suerte» Es cierto, me pasó al final del viaje cuando ya había llegado a casa (por suerte, claro, no por mala suerte). ¿Pero y si me hubiera pasado a la ida y llegaba a Malta con un Barotrauma ótico? ¿Me hubiera recuperado en esa semana que estuve allí? ¿Hubiera podido volar otra vez a los pocos días? Tardé una semana y media en recuperarme del todo. Imagina la que se hubiera liado…

Además lo que no te he dicho todavía es que dos semanas después tenía que volver a viajar. Y me tocaría un vuelo muy largo. Nada más y nada menos que con tres despegues y tres aterrizajes. 45 horas de viaje a Nueva Zelanda, incluida las horas de espera en los aeropuertos para que saliera barato. (Aquí los vídeos de la serie en YouTube). Sigue leyendo porque te cuento cómo estaba asegurado en este otro párrafo y lo importante que es contratar el seguro médico de viajes en el momento de comprar los billetes…

Seguro médico de viajes. ¿Qué cubre?

Como el Dr. Mariño no estaba seguro que pudiera volver a volar en tan corto tiempo, puesto que el tímpano estaba rígido por el hematoma y corría el riesgo de perforación de tímpano en el despegue o aterrizaje, pensé que tendría que usar mi seguro médico de viajes. Y te preguntarás: «¿Si el viaje ya terminó, cómo vas a usar el seguro? Además, el seguro es médico, ¿qué tiene que ver con el otro viaje si ya estás enfermo?»

Y tienes razón y como soy precavido y tuve la suerte de encontrarme con Intermundial en mis pesquisas de internet hace unos años, no sólo voy con un seguro médico de viajes. En la versión más básica, Intermundial cubre hasta 18 causas de cancelación de viajes. Y una de las causas es una enfermedad que te impida viajar. Echa un vistazo a este enlace de la compañía.

Por eso te he dicho que es muy importante que cuando compres un billete, también contrates el seguro médico de viajes. Así en caso de cancelación tendrás toda la cobertura de tu seguro.

 

Seguro médico de viajes

Seguro médico de viajes. Tarjeta sanitaria europea

Resido en España y voy a viajar por Europa, ¿con la tarjeta Sanitaria Europea no tengo cobertura?

Por supuesto que tienes cobertura médica, pero sólo el uso de médicos y urgencias. Sin embargo, no olvides que muchos de los estados miembros de la UE tienen el co-pago. Y deberás pagar lo que te corresponda. No todos los países de la Unión funcionan como España. En cambio con un seguro médico de viajes que cuesta muy poco dinero no tendrías que pagar esa parte que le corresponde a los pacientes en algunos países de la Unión Europea (y atención, porque si debes pagar el co-pago a veces éste suele ser más caro que el seguro médico de viajes).

Contratando el seguro médico para viajar, no sólo contratas asistencia médica sino también la repatriación, por ejemplo. En caso de que sea muy grave los gastos del transporte especializado, según el caso, quedaría incluido. Y también estas otras ventajas:

  • Si ya perdiste el billete por alguna enfermedad, porque tuviste que cambiar la fecha de vuelta, quedaría cubierto.
  • Si te enfermas y debes guardar reposo durante unos días más, ¿qué pasaría? Esos días que debes quedarte en el hotel, ¿quién los paga? Si llevas seguro seguro médico para viajar lo pagaría tu póliza.
  • Y si debes quedarte más tiempo hospitalizado y viajas solo o sola, te gustaría tener a alguien de tu familia cerca de ti, ¿no es verdad? Adivina quién pagaría el desplazamiento y el hospedaje de tu familiar. Por supuesto que tu seguro médico de viajes si tienes una cobertura adecuada.

El billete de avión lo pagué con mi tarjeta de crédito, ¿no tengo ya un seguro médico de viajes?

En general no. Lo único que tienes es un seguro de accidentes durante el vuelo y con algunas tarjetas muy específicas algunos servicios y/o el equipaje asegurado. Pero nada más. De todas formas como no todas las tarjetas son iguales, mejor estudia tu póliza de seguro médico de viajes para saber qué cobertura tienes con ella.

Ya tengo un seguro médico contratado y me cubre en el extranjero.

Mírate bien las condiciones y coberturas que te ofrece tu compañía de seguros. En la mayoría de casos hay servicios que no cubren como por ejemplo repatriación, traslados de familiares, cancelación, conexiones, equipajes y un largo etc. (los deportes quedan fuera de la cobertura si no haces una ampliación de la póliza del seguro médico de viajes).

¿Cómo funciona un seguro médico para viajar?

La contratación es online. Simplemente vas a la página de Intermundial, por ejemplo a este enlace y seleccionas el tipo de seguro que deseas. También tienen ampliación en caso de que hagas deportes: de invierno, submarinismo, helicópteros… Tienen más de 30 actividades cubiertas. Ah y que no se me olvide:

Recuerda que por ser lector/a de este blog tienes un 10% de descuento en la contratación de tu seguro médico para viajar con Intermundial. Haz clic en este banner de abajo y desde la página selecciona el seguro que quieres contratar y escribe el código de descuento a la hora de pagar.

Y si te das cuenta el seguro médico de viajes, que contratas con Intermundial, cubre pérdidas de equipaje, cancelaciones, demoras, responsabilidad civil, seguro de accidentes… Y muy importante:

Pérdida de conexiones

Como cada vez viajamos tratando de conseguir los vuelos más económicos, te darás cuanta que cuantas más conexiones de vuelos hagamos, más económicos resultan. Esto tiene una gran desventaja que muchas pasajeros desconocen.

Las compañías Low Cost no trabajan en conjunto e incluso lo que te voy a contar puede suceder volando con una misma aerolínea de bajo coste. Si debes hacer varias conexiones y pierdes la primera, el resto de los vuelos los perderás. A menos que todos los vuelos estén emitidos en un sólo billete. Pero como viajamos cada vez más barato y las compañías lo saben, la emisión de los billetes van por separado.

Por lo tanto si pierdes el primer vuelo, o se retrasa, y no puedes coger el siguiente, los perderás por no presentarte. Este caso se llama NO SHOW. Significa que si no coges el de ida, no puedes coger el de vuelta. Es un poco lioso y para que se entienda mejor pondré un ejemplo práctico. Es importante que explique cómo funciona. No todo el mundo lo conoce, hasta que le sucede algo parecido. Y atención, es más frecuente de lo que parece.

Seguro médico de viajes

MichaelGaida / Pixabay seguro médico de viajes

NO SHOW, ¿qué significa?

Supongamos que quieres hacer un vuelo de Madrid a San Petersburgo. Lo buscas y encuentras por internet un «chollo» que vuela de Madrid a Moscú con la aerolínea XXX y de Moscú a San Petersburgo con la compañía ZZZ. Y se han emitido dos billetes. El primero con la ida y la vuelta de Madrid a Moscú y el segundo con la ida y la vuelta de Moscú a San Petersburgo.

Ya estás en el aeropuerto de Madrid y el avión sale con un retraso de dos horas y media por lo que no te pagarán indemnización (si quieres más información de tus derechos como pasajero visita este enlace). Cuando llegas a Moscú tu vuelo a San Petersburgo salió hace 20 minutos (tuviste dos horas para la conexión, más tiempo de lo que se aconseja). Vas a reclamar a la compañía XXX que te ha traído hasta Moscú y con toda la razón del mundo les dices que has perdido tu enlace a San Petersburgo por el retraso de su compañía. La aerolínea te pedirá disculpas y te dirá que eso no es problema de ellos. «De hecho le hemos traído hasta Moscú que fue para lo que nos contrató. Hemos cumplido con nuestro compromiso», te dirán. Visto así, tienen razón.

Sin embargo, tú  también tienes razón si has pensado que has contratado el vuelo para que lo cumpla a unas horas determinadas y en eso no han cumplido. Pero de momento ninguna legislación te protege en este caso. Así que no te quedará más remedio que pagar la ida nuevamente a San Petersburgo y a cualquier precio. Y créeme, que cuando esto pasa los billetes son carísimos.

¿Qué pasa después cuando voy a volver a Madrid?

Has tenidos tus vacaciones algo más caras de lo que esperabas por el doble billete de ida que has tenido que comprar, pero cuando llegas al aeropuerto de San Petersburgo para ir a Moscú, la azafata de facturación te dice que no puedes viajar porque no has cogido el vuelo de ida. Por lo tanto pierdes también el derecho a coger el vuelo de vuelta, (porque no te has presentado al primer vuelo. En este caso de Moscú a San Petersburgo).

Esto significa un NO SHOW: Que tus vacaciones baratas se han convertido en un viaje muy caro por no llevar un buen seguro médico de viajes, que te cubra también las conexiones.

¿Por qué recomiendas Intermundial?

He tenido la suerte de no tener que usar nunca el seguro médico de viajes de ninguna compañía (pero aún así lo contrato viaje tras viaje. Bueno, más bien un seguro que me los cubre todos, pero te lo cuento más abajo). Por lo que no sé cómo es el servicio en caso de que sucediera algo. Pero lo que sí sé es que detrás de la compañía he encontrado gente muy amable, han contestado todas las preguntas de mis dudas sobre la marcha, me han enviado copias cuando por error había borrado los correos. Siempre me ha llegado toda la documentación del seguro y su cobertura, facturas, teléfonos a los que debo llamar en caso de necesitarlo y la explicación de lo que debo hacer en caso de un problema.

¿Qué pasó con tus oídos?

Gracias al tratamiento prescrito por el Dr. Mariño y de todas las pruebas que me hizo para saber si podía volver a volar, mis oídos quedaron perfectos en semana y media como te contaba. No tuve perforación de tímpano ni pérdida de audición durante los vuelos. La pérdida que tuve durante semana y media fue por el hematoma del tímpano y de los mocos que se adhirieron a los oídos. Por suerte no tuve secuelas.

Un último consejo.

He visto muchos casos en estos casi 20 años de experiencia en viajes, cómo algunas personas han arruinado lo que iba a ser las vacaciones de sus vidas o el viaje que tanto habían soñado.

El seguro médico de viajes representa muy poco dinero del presupuesto de tus vacaciones. No te arriesgues, porque te permitirá disfrutar de tu aventura sin el sabor amargo de un mal recuerdo por no llevar una buena cobertura por poco dinero. De verdad, hazme caso, compara en este enlace de Intermundial todos los seguro médicos de viajes que tienen. Y te darás cuenta de que puedes asegurar tu viaje por poco dinero.

Hago tres o más viajes al año, ¿cómo hago para ahorrar dinero en estos casos?

Si eres un Gran Viajero/a y haces más de dos viajes al año, contrata un seguro anual. Es lo que hago yo. Por eso si no hubiera viajado a Nueva Zelanda por el caso del barotrauma ótico, estaba asegurado por motivos de cancelación por enfermedad. (Y te digo que Nueva Zelanda es un destino muy caro y ya tenía todo pagado con antelación. Así que imagínate..).

Si tus viajes son por placer te recomiendo el TotalTravel Annual. Y si viajas por negocios como ha sido mi caso durante todos estos años, contrata el BusinessTravel Annual. En ambos casos te saldrá más económico que si compras cada viaje por separado. Recuerda que con el enlace del banner de esta página, tendrás un descuento del 10%.

Por favor, no dudes en mandarme un correo si tienes alguna pregunta sobre este tema o cualquier otro. Te dejo aquí el enlace de cómo puedes ponerte en contacto conmigo. Muchas gracias por leer este artículo.

Un abrazo y ¡Felices viajes a tod@s!

Bangkok, lo que debes saber antes de visitarla y no arruinar tu viaje

Bangkok, lo que debes saber…

Bangkok, la gran Bangkok, La ciudad más poblada de Tailandia y capital del país. Sin duda alguna es una de las visitas obligadas. Aunque estés buscando playas, montañas, actividades emocionantes o excursiones en la selva asiática, debes visitarla. Sumergirse en Bangkok es ya en sí toda una aventura.

Mira todas estas actividades para hacer en Bangkok que he encontrado en Civitatis

Parque Lumpini de Bangkok

igorovsyannykov / Pixabay  Parque Lumpini de Bangkok

Si eres de esos que no les gusta las ciudades, Bangkok no te defraudará. Podrás odiarla o amarla, pero no te dejará indiferente. He escuchado tantas cosas sobre ella y la mayoría está basada en estos dos sentimientos: La odio! La amo!

Es una ciudad llena de contrastes donde en armonía conviven la tradición y la cultura milenaria con la modernidad de la arquitectura más contemporánea. El gran rascacielos MahanaKhon es un claro ejemplo de ello. Se trata en parte de un hotel, el Ritz Carlton, y de viviendas residenciales. Por supuesto, viviendas de lujo como te puedes imaginar.

¿Es una ciudad segura?

Es una ciudad que por su tamaño y cantidad de habitantes es muy segura. He caminado por los mercados nocturnos a altas horas de la noche con cámaras y móviles a la vista. Nadie ha intentado siquiera tocarme. Lo mismo por el mercado de Chatuchak. No creo que se haya tratado de una simple suerte. Claro está que no dejo mis cosas olvidadas por las esquinas o en restaurantes concurridos. En esos casos creo que alguien podría llevárselo o el camarero/a podría guardarlo para devolverlo en caso de reclamo. Ambas situaciones se podría dar.

Te recomiendan que no te descuides y que tengas cuidado con los carteristas. Y está claro, debes tener cuidado. Aunque yo me relajo más que si voy por las grandes ciudades de España. Quizá por desconocimiento, pues he ido muchísimas más veces a Tailandia que a Madrid o Barcelona.  Recuerda que he ido más de 70 veces a Bangkok en todos estos años.

¿Cómo es su gente?

Los habitantes de Bangkok

suc / Pixabay Los habitantes de Bangkok

Los habitantes de Bangkok son maravillosos. A pesar de la gran cantidad de turistas que visitan la ciudad cada año, no verás un gesto desagradable o una mala palabra. Al contrario, si no saben una dirección que les estás preguntando, jamás dirán que no. Te recomendarán que preguntes a otra persona o incluso pararán a un transeúnte para ver si te puede ayudar.

El idioma puede ser un problema si preguntas a personas mayores. En cambio los más jóvenes en su mayoría hablan inglés. Recuerda que la lengua oficial de Tailandia es el tailandés, no el inglés. ¿Por qué lo digo? Sigue leyendo…

¿Qué no debes hacer?

En mis continuas visitas a Bangkok he visto con frecuencia a turistas enfadados porque no les entienden. Sobre todo turistas anglosajones. Evidentemente en los mercados callejeros y en restaurantes el inglés que manejan es apenas para el trabajo o para negociar un precio. No dominan el inglés como para hablar de política o religión, así que no les exijas más de lo que saben porque el inglés no es su lengua.

Las comidas son picantes

Comida Thai en Bangkok

strecosa / Pixabay Comida Thai en Bangkok

La comida tailandesa es especiada y picante. Si no es de tu agrado siempre puedes pedir que la comida venga poco especiada, pero esto sólo es válido en restaurantes turísticos. Si vas a comer en puestos callejeros ten en cuenta que por poco SPICY (picante) que la pidas, te vendrá picante. Así que no te quejes luego de que venga picante. Simplemente has entrado en el sitio equivocado.

Pero si eres de esos turistas que se llevan su país en el equipaje, encontrarás todo tipo de comida internacional. No te preocupes, en Bangkok encontrarás un tipo de comida adecuado a tu paladar.

¿No te has enfermado en Bangkok?

La única vez que me he pillado una diarrea en Tailandia ha sido por culpar de un antibiótico prescrito desde España. Pero no te extrañes que los primeros días te dé la diarrea del turista. Esta es una diarrea que te puede dar en cualquier parte del mundo. Te contaré algo muy gracioso. Estuve tres meses de viaje durante mi primera vuelta al mundo. Lo primero que hice cuando regresé fue hacer una compra. Llegué a casa y me di cuenta que me había olvidado de comprar el agua embotellada.

En Tenerife se puede beber agua del grifo, pero no acostumbro a beberla porque me gusta más el sabor del agua mineral. Sin embargo, dada la situación, bebí agua del grifo y me dio la famosa diarrea del turista. La explicación es que ya no estaba acostumbrado a las bacterias del agua de mi propia ciudad.

En Bangkok suelo comer en puestos callejeros y jamás me he enfermado. Incluso pescado y mariscos en el China Town. Puestos callejeros que no tienen agua corriente. De lo que sí me aseguro es que el pollo y el cerdo esté bien cocinado. Al menor color rojizo de ambas carnes lo devuelvo y pido que lo hagan mejor. En Tenerife, o cualquier parte del mundo, es algo que exijo en cualquier restaurante. El cerdo y el pollo son responsables de muchas enfermedades. Por eso es importante que te asegures que ambas carnes estén bien cocinadas.

Sistema de transporte

Bangkok, Tuc-Tuc el medio de transporte más habitual de Tailandia y de Bangkok

Pexels / Pixabay Tuc-Tuc en Bangkok

El sistema de Transporte en Bangkok es muy variado. Desde el Sky Train, un fantástico sistema de «metro» que circula por los aires de la ciudad. Además de un metro maravilloso, limpio y muy funcional. Una red de autobuses muy eficientes. Taxis de diferentes colores, dependiendo de la compañía propietaria, que da color a la ciudad. Los clásicos Tuc-Tuc como el de la foto, motos taxis y una red fluvial de barcas a motor. Toda una gran variedad de transportes que pocas ciudades se pueden dar el lujo de tener. Es verdad que el metro y el Sky Train no llega a todas partes, pero la red de autobuses que conforman el sistema del metro, sí.

Sky Train o BTS

Sky Train de Bangkok

quinntheislander / Pixabay Sky TRain de Bangkok

Es un sistema de metro que va por líneas férreas aéreas y una red de autobuses que cubre los sitios más frecuentados de Bangkok. Las vías férreas cubren el 90% de los sitios que un turista puede estar interesado en conocer. Desde el Aeropuerto internacional hasta el centro financiero y de compras está cubierto por este sistema de transporte. Son tres líneas y la red es muy fácil de usar y económico. Tiene paradas en todos los centros comerciales o cerca de ellos, hoteles del centro financiero y sitios de interés turístico, excepto algunos templos y el palacio real. Pero aún así, se puede llegar fácilmente con un combinado de Sky Train y barco (o autobús, Taxi, Tuc-Tuc, etc.).

Es un servicio excelente y de buena calidad. Con anuncios de las paradas por altavoces en Tailandés y en inglés. Con carteles en todas las estaciones en los dos idiomas también. Al ser solamente tres líneas veo muy improbable que puedas perderte.

Metro o MRT

Sky Train de Bangkok

nuttanart / Pixabay El interior del Sky Train de Bangkok

El metro es excelente y va como casi todos los metros del mundo, por debajo del suelo. Con esta única línea, de momento, complementa el Sky Train y llega a esos lugares donde el otro servicio no llega. Te dejo un mapa bastante completo de la red de metro y sus autobuses para que te hagas una idea.

Bangkok, mapa del sistema de transporte público

Bangkok, mapa del sistema de transporte público

Ten en cuenta que la línea roja, amarilla y azul es el Sky Train del Aeropuerto, las dos líneas verdes (clara y oscura) son las que recorren la ciudad financiera. El Metro es la línea azul celeste. Y la línea amarilla/verdosa es la linea de autobuses que complementan de momento la red de metro (MRT).

Los famosos Tuc Tuc

Estas motos que llevan hasta tres pasajeros además del conductor, son muy famosos en todo el mundo. En muchas ciudades de Tailandia no tienen otra forma de transporte. No es el caso de Bangkok como ya te has dado cuenta.

Son muy útiles cuando quieres llegar del Sky Train a algún sitio donde el metro o tren no llega. Pero hazme caso, a no ser que quieras tener esa aventura, no lo cojas. Te explico el porqué. En principio son más caros que los taxis en dinero y en servicio. El taxi es para 4 más el conductor. Te lleva de forma segura y con aire acondicionado a cualquier parte de la ciudad y por las mismas calles que un Tuc-Tuc.

Antes de subir hay que negociar el precio. Una vez subido el conductor intentará llevarte a sitios de masajes poco recomendados, bares con espectáculos de «Striptease» y/o «Ping Pong Show» (vienen a ser «casi» lo mismo). Si no aceptas nada de eso te dirá de ir a ver «Thai Boxing». Y si tampoco es lo que quieres, entonces te dirá con cara de pena que te lleva a unas tiendas. Que «no necesitas comprar, sólo mirar. La tienda me da un bono para gasolina por cada cliente que yo lleve». Estas tiendas suelen ser joyerías. Es verdad que le dan bonos, pero, ¿cuándo llegarás a donde quieres ir?. Es por todas estas razones que sólo subo a los Tuc Tuc cuando no queda más remedio. Por supuesto en ciudades como Chiang Mai y otras más pequeñas, es prácticamente el transporte más utilizado.

Taxis

Taxi Bangkok

sharonang / Pixabay Taxis en Bangkok

Los taxis llevan un cartel que dice «TAXI METER» y son de muchos colores, como los de la foto. Los colores dependen de la compañía propietaria. El servicio es bueno, hay coches que están mejores que otros. Lo que sí tienen en común son los colgajos que llevan a modo de superstición o creencia en los retrovisores interiores. Y que la mayoría huelen a arroz de jazmín. Nunca he entendido el porqué.

Los conductores van identificados con fotografía en el salpicadero con el número de licencia. La matrícula del coche está escrito en el interior del vehículo por si quieres reclamar o se te dejas algo dentro. Tienen taxímetro y es muy económico. Más barato muchas veces que el propio metro si van varias personas y la distancia es corta. La bajada de bandera está en 37 bahts y hasta pasados unos km no cambia. Muchas veces hay que recordarle al taxista, antes de subirte al coche, que ponga el «TAXI METER».

El inconveniente con el Taxi

El inconveniente es el tráfico que hay durante el día. Para moverte a ciertas horas puedes tardar hasta dos horas en un atasco. Sobre todo si te tienes que mover por el centro de Bangkok. Es por eso que uso el sistema de metro aunque sea más caro. Y si luego necesito un taxi lo cojo

Otro inconveniente es que si buscas una dirección específica que el taxista no conozca, y créeme, prácticamente no los saques de «Sota, Caballo y Rey», si les llegas a pedir que te lleven a un sitio que no sea de uso frecuente, te darás cuenta lo complicado que son las direcciones en Bangkok y lo poco que la conocen los taxistas. Tanto es así que las primeras citas por trabajo que he tenido, siempre me han mandado un plano de cómo llegar. Con la llegada de los GPS en los móviles ya no me han hecho falta. Así que mi primera recomendación cuando llegues al hotel es  que compres una tarjeta SIM

Autobuses

Autobuses, Bangkok

usiruk / Pixabay Autobuses comunes en Bangkok

Hay dos tipos de autobuses, los comunes como los de esta foto y los del sistema de metro. Estos últimos tienen un servicio excelente y muy cómodos.

Los comunes llegan a prácticamente a todas partes y son muy económicos. Pero se llenan de personas a las horas puntas y casi se salen por las puertas. Van literalmente abarrotados. Pero sin duda alguna si quieres ahorrar, este tipo de autobús es el tuyo. Y realmente el problema es sólo a las horas punta.

Conductor de Taxi moto, Bangkok

igorovsyannykov / Pixabay Conductor de Taxi moto, Bangkok

Motos Taxis

Es un servicio que usan mucho los tailandeses y los turistas más atrevidos. Los conductores están obligados a llevar un chaleco reflectante color naranja con la matrícula a la espalda de su vehículo. También está obligado a llevar casco, cosa que el pasajero no.

Se suele utilizar en distancias muy cortas y para saltase los atascos. Es un servicio caro para el servicio y distancia que se recorre.

Barcos

Los barcos de los canales son muy útiles para saltarse los atascos de las ciudades. Suelen funcionar igual que un autobús pero por los canales de Bangkok. Pero estos es mejor preguntar a los locales por su uso, porque no tienen la misma frecuencias ni llegan a todas partes.

Barcos de Bangkok

takeshiiiit / Pixabay Barcos de Bangkok

Hay otros barcos que son gratuitos que van de una a otra orilla del río. Suelen ser un servicio de los hoteles o del Asiatique market. Pero está muy bien porque suelen salir del muelle de una estación de Sky Train. Así que fácilmente te saltas los atascos si tienes que ir a alguno de estos lugares.

Si no quieres complicarte la vida, puedes usar los servicios de Civitatis

Tarjetas SIM

Como las tarifas cambian constantemente sólo quiero decirte dónde puedes comprarlas. Te recomiendo que una vez instalado en el hotel preguntes dónde puedes comprar Tarjetas SIM. Como puedes imaginar hay varias modalidades de tarifas. Que si lo quieres sólo para llamar al extranjero e internet, sólo internet, Internet más llamadas locales, etc.

Se suelen vender en las tiendas de conveniencia tipo 7eleven, Family Mark y otras, y en las tiendas de las compañías telefónicas de los centros comerciales. Quizá en las tiendas oficiales sean más económicas, pero cada vez que he comprado la diferencia es la atención del personal. Eso sí, prepárate para perder una hora más o menos. Esas tiendas suelen estar muy abarrotadas de gente y lo que te puedes ahorrar quizá sea 1 o 2 euros o quizá algún Giga de más…

ATENCIÓN te digo de comprarlas en la ciudad, porque en el aeropuerto suelen ser más caras o con menos servicios. Pero como te digo, este es un tema que está cambiando constantemente.

Iré ampliando la información en el Blog sobre Bangkok, por lo que iré complementando este artículo que ya está quedando muy largo. Ya sabes, si necesitas contactar conmigo puedes hacerlo en la página de contacto.

Muchas gracias y ¡felices viajes!

Dónde quedarse en Tokio. Shinjuku es el mejor barrio. Comprueba el por qué


Donde quedarse en Tokio. Shinjuku

Dónde quedarse en Tokio. Shinjuku. Fotografía desde una ventana. Se ve el edificio de la facultad de diseño de moda

Dónde quedarse en Tokio. Shinjuku

Para responder a la pregunta de dónde quedarse en Tokio, hemos valorado opciones de restaurantes, opciones de ocio, facilidad de transporte, oferta comercial y hospedaje. El valor económico también lo hemos tomado en cuenta aunque esta no es de las zonas más baratas. Sin embargo quedarse en Shinjuku tiene muchas ventajas. A veces harán que el poco que te gastes de más se compense en tiempo, cansancio, estrés y otros inconvenientes que pueden tener otros barrios.

 

En este vídeo les muestro un poco de Shinjuku y de las curiosidades japonesas

 

Oferta comercial

En una ciudad que tiene un área metropolitana de más de 35 millones de personas, la primera pregunta que te haces es: Dónde quedarse en Tokio. Hay que pensarse muy bien en qué zona buscaremos hospedaje para no arruinar un viaje a una de las ciudades más impresionantes de Asia. Shinjuku es el Centro de la capital nipona. Es el sitio donde se concentran tiendas de todo tipo: grandes almacenes por departamentos y tiendas multimarca. Muchas de las marcas de lujo también están presentes pero en menor proporción que en los barrios de Ginza o de Omotesando. Dos sitios muy adecuados para responder a la pregunta de dónde quedarse en Tokio. Pero, como te explicaré más adelante, quedarse en Shinjuku tiene muchas más ventajas.

Restaurantes y Ocio nocturno

Si comparamos Shinjuku con estos otros dos barrios de Tokio, Omotesando y Ginza, veremos que Shinjuku puede ser más barato. Incluso si nos quedamos en las afueras de estos tres barrios, seguiría siendo Shinjuku la zona más barata. Sin duda que hay zonas más económicas, pero puedes tener muchos más inconvenientes. Por ejemplo: una pequeña oferta de restaurantes. No olvidemos que Shinjuku es el centro de Tokio y como tal debe albergar la más alta variedad de oferta de todos los precios. Quizá no ocurra lo mismo en Omotesando y Ginza, dos zonas de lujo que de económico tienen poco.

Qué duda cabe que en estos dos barrios habrá algunos restaurantes baratos, pero no tan variados ni tan económicos como en Shinjuku. Además, Shinjuku tiene la mayor oferta de lugares de Ocio Nocturno. Eso no significa que no haya sitios de moda en otras zonas de Tokio. Otros barrios no albergan tanta variedad como en Shinjuku.

Transporte

Otra de las razones para responder de dónde quedarse en Tokio, sería la del transporte. El transporte en Tokio no es «barato». ¿Que por qué lo pongo entre comillas? Porque si consideramos que el área metropolitana mide más de 2.000 km cuadrados, cualquier billete de tren o metro no puede costar céntimos. Si lo comparo con la ciudad donde vivo, Santa Cruz de Tenerife, (Islas Canarias) donde el área metropolitana mide poco más de 318 km cuadrados y un billete sencillo en el área metropolitana vale 1.25 euros, sin duda alguna que el transporte en Tokio es barato. Claro que en un área como la de Santa Cruz de Tenerife muchos de los recorridos los puedes hacer a pie y no tener que pagar por el Transporte. Cosa que en Tokio no podrás hacer. Para salir de tu barrio tendrás que usar transporte público.

Una razón muy importante para elegir Shinjuku. Si sales de noche agradecerás poder volver a pie a tu hotel (a lo sumo en Taxi pagando unos 5 o 6 euros) y no tener que esperar hasta las 05:00 de la mañana a que abran el sistema de metro y trenes de cercanía. Ten en cuenta que el metro cierra a las 00:00 de la noche. Los trenes de cercanía a la 01:00 de la madrugada.

¿Taxi o transporte público masivo?

La bajada de bandera en un taxi representa un buen pico y los kilómetros de por sí son caros. En una ciudad donde uno de sus aeropuertos (Narita) queda a 100 km del centro y puede llevar unos 80 a 120 minutos, te puedo asegurar que el taxi no es barato. El precio ronda los 25.000 o 30.000 Yenes que a cambio de 128 son unos 200 euros. Hay una opción ligeramente más barata, pero que si viajan varias personas sale mucho más económico. Mira este enlace.

Para ir a tu hotel desde el aeropuerto

Usa el servicio de autobuses que hay en los aeropuertos. Son más caros que los trenes pero te dejan en la mayoría de los hoteles (o en la puerta o a pocos metros de distancia). Y también puedes usar el servicio de trenes y metro que llegan a ambos aeropuertos Haneda y Narita.

El taxi dentro del mismo barrio no es caro, porque la distancia es corta. Lo he usado para ir de la parada de autobuses que llegan del aeropuerto al hotel y viceversa. Me ha costado unos 6 euros.

En el apartado de transporte, Shinjuku es el sitio perfecto donde quedarse en Tokio. Con la estación de trenes de Shinjuku, conectas a todo el país desde el barrio de tu hotel. Si tu idea no es recorrer el país, tanto la estación de trenes como el sistema de metro lo tendrás a mano en cualquiera de las zonas de Shinjuku y a pocos metros de tu hotel. Desde esta estación también salen los trenes de cercanía que a veces son más directos que usar el enredado sistema de metro de la ciudad.

Otros motivos para responder dónde quedarse en Tokio

Qué hacer en Shinjuku

Además de la oferta hostelera y de ocio, el sistema de transporte, la oferta comercial, Shinjuku tiene lugares de visita obligada para que responda a la pregunta de dónde quedarse en Tokio, como son:

Shinjuku Gyoen National Garden

El jardín nacional Shinjuku Gyoen es un gran parque de algo más de 56 hectáreas en el centro de Tokio donde podrás disfrutar de los almendros en flor (en la época de florecimiento, claro está). Este jardín ya existía en el siglo XIX y se rediseñó en 1906 como jardín imperial. Pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se convierte en jardín nacional y abierto al público. Si quieres saber más visita la página de Wikipedia aquí

Tokyo Metropolitan Government Office. Edificio del Ayuntamiento de Tokio

Es una de las visitas obligadas. Se pueden visitar ambas terrazas de las torres que ofrecen vistas totalmente distintas. Cabe destacar que si vas un lunes o un martes sólo podrás ir a una de ellas (la otra cierra). Recomendamos ir porque las vistas no son las mismas que desde el Skytree y es totalmente gratis.

Samurai Museum

El museo del Samurai es el sitio perfecto para los amantes de la historia de los Samurai y de niños. Incluyen máscaras, trajes, armas y la historia de los Samurai. Es pequeño, tiene un buen precio. Cierra los lunes y el horario varía según el día por lo que te recomendamos que visites la página web oficial. Un tip importante: Los  sábados y domingos a las 13:00 horas la visita guiada es gratuita.

Shinjuku Golden Gai

Minúsculos restaurantes con comida tradicional japonesa (genrealmente a la brasa, tipo BBQ). También hay muy buenos Noodles. No dudes en visitar estas calles porque estos locales comerciales para albergar un máximo de 7 a 10 personas son los restaurantes que han sobrevivido a la Segunda Guerra mundial. Muy barato. Te dejo el mapa de Google.

Kabukicho, el Barrio Rojo de Tokio

El barrio rojo de Tokio es de visita obligada. Las calles están iluminadas con los letreros de neones de los comercios dedicados al entretenimiento de adultos y Loves Hotels (hoteles que se alquilan por horas). No hemos tenido ningún problema en este barrio así que no hay que dar consejos de seguridad. Es tan seguro como el resto de Japón. Puede visitarlo tanto hombres como mujeres.

Barrio Gay de Tokio: Shinjuku ni-chome

En esta zona de Shinjuku encontrarás algunos locales dedicados al ambiente gay. Es el sitio perfecto para los que buscan este tipo de marcha y diversión. Te dejo el mapa. Ten en cuenta que el mapa muestra la calle principal. Una vez llegues a el semáforo que te muestro en él, baja una manzana y encontrarás el primer bar. Un minúsculo bar de nombre Advocates donde la gente se reune en la acera. No te costará encontrarlo. Una vez estés allí, preguntas o coges flyers y panfletos con los sitios de moda.

Hay muchos otros lugares qué visitar en Shinjuku y que estoy seguro te ayudarán a decidirte para saber dónde quedarse en Tokio. Para mí éstas son las razones que hay para elegir Shinjuku y las cosas que hay que hacer y lugares qué disfrutar. Estoy seguro que te gustará tanto como a mí.

Excursión al Monte Fuji

Está claro que esta excursión no se hace en Shinjuku, pero es una excursión que sale desde este Barrio. Específicamente en el hotel Keio Plaza muy cerca del ayuntamiento de Tokio (que está en Shinjuku).

Es una excursión de 13h de duración en inglés, aunque hay unas grabaciones en castellano que te pueden ayudar. Visitando el Parque Natural Fuji-Hakone-Izu, ubicado en Hakone. Visitando los famosos 5 lagos de Fuji y llegarás hasta la cima del monte. Almuerzo en la zona en uno de los restaurantes, visita en teleférico, crucero por el lago Ashi… Vamos, una excursión súper completa. Si quieres más información mejor visita enlace.

Si quieres puedes dejarnos tus dudas en los comentarios

o si crees que tienes una información que puede interesarnos sobre Tokio o de Shinjuku en particular, puedes dejárnoslo en los comentarios más abajo.

Recuerda que si vas a reservar tus hoteles con Booking, no dudes en utilizar este enlace o el que tienes en este blog en el lado derecho (o abajo del todo si estás en un teléfono). Son programas de afiliación que nos ayudarán a mantener este blog.

Quizá quieras visitar nuestro canal de YouTube y suscribirte para estar informado/a de cada nuevo vídeo que subamos al canal. No te costará nada y en cambio a nosotros nos beneficiará mucho en cuestión de posicionamiento para llegar a más gente y si te gustan los vídeos no olvides darle a Like!

Si te ha gustado este artículo y quieres recibir actualizaciones de nuestro blog y otras ofertas, suscríbete a nuestro blog enlace.

Muchísimas gracias por visitar nuestro blog. Hasta pronto.

10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife.

Qué ver en Tenerife sí o sí o los 10 imprescindibles de Tenerife

10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí. Ha sido muy difícil de elegir, porque aunque no lo creas, no sólo hay 10 imprescindibles. Hay mucho que ver en Tenerife. Pero si es porque vas con el tiempo muy ajustado a visitar la isla te dejo lo que sí o sí son los 10 imprescindibles de Tenerife y que no deberías dejar de ver. Comenzaremos del último al primero. Lo organizo de esta manera, no por orden de preferencia ni del peor al mejor, sino por cercanía de un sitio a otro para que te sea más fácil organizar tu viaje y ver los 10 imprescindibles de Tenerife. Por eso verás que dice en qué parte de la isla se encuentra (sur o norte).

Mira todas las actividades que ofrece Civitatis en Tenerife.

Nota importante: Uno de los 10 imprescindibles son los Carnavales, pero como sucede en unas fechas determinadas es probable que no coincida con tu viaje. Por lo que haré un post específico para los Carnavales de Tenerife

Puesto 10 de los 10 imprescindibles de Tenerife

10.- Siam Park (sur de la isla)

El Siam Park de Tenerife está considerado el mejor parque acuático del mundo por cuarto año (Octubre de 2017) Aquí te dejo el enlace a la página donde podrás comprar las entradas (desde 19,50€ si eres residente). También este otro enlace a Wikipedia. El parque tiene varios records mundiales como la mayor ola artificial del mundo de 4 metros de altura

Está ambientado en el reino de Siam o dicho de otra manera, cuando entres al parque creerás que te has transportado a la exótica Tailandia. En él encontrarás todo tipo de diversión para toda la familia. Desde los que buscan experimentar sensaciones fuertes como los que quieren relajarse en la playa artifical

Algunas de las atracciones que harán que se te dispare la adrenalina son:

Kannaree

Serás engullido en grupo (4 personas) por un embudo y luego serás arrastrado durante 213 metros. Te sacudirá de arriba a abajo, de derecha a izquierda… Pero para que te hagas una idea será mejor que lo veas en este vídeo de YouTube

 

Mekong Rapids

Según dice la página del Siam Park es la verdadera aventura de Indiana Jones. Es una actividad en grupo que promete risas, pero de nerviosismo. Aquí te dejo un vídeo.

 

Dragon

Según dice la página del Siam Park «Verdadera sensación de gravedad 0 en la atracción del dragón!» y continúa: «En este magnífico tobogán con forma de embudo totalmente vertical, vivirás una sensación de verticalidad única»

 

The Tower of Power

Es quizá una de las atracciones más famosas. Un tobogán de 28 metros de altura en los que puedes conseguir una velocidad de 80 km por hora

 

Vulcano

Es una atracción en grupo (4 personas). El tobogán está absolutamente en oscuridad y terminas en el interior del volcán con un espectáculo de luces láser para dar mayor sensación de aceleración

 

Singha

Es la última atracción y parece ser que actualmente es la estrella del Siam Park. Esto es lo que pone la página del parque. «Lo más nuevo de Siam Park! Más que un tobogán, es una montaña rusa acuática con curvas de alta velocidad y 14 cambios de dirección, está garantizada una auténtica inyección de adrenalina y diversión. 6 m/s en subida y 18 m/s en bajada. Una velocidad nunca antes vista en parques acuáticos!» Así que promete ser una verdadera inyección de adrenalina sólo para los más valientes. ¿Te atreves?

 

Por supuesto que hay más actividades para todo tipo de público, incluso para niños o personas que miden menos de 1,25 m. Como son el Naga Race, Sawasdee, Jungle Snake, The Lost City, etc

9.- Acantilado de los Gigantes (Sur de la Isla)

Aquí tienes algunas excursiones que podrás hacer en la zona

Acantilado de los Gigantes, uno de los 10 imprescindibles de Tenerife

Uno de los 10 imprescindibles de Tenerife es el Acantilado de los Gigantes

No necesita mucha presentación por la fama a nivel mundial de estos acantilados. Son formaciones volcánicas que van de los 300 metros a los 600 metros de altura. Verlos es ya un espectáculo que te sobrecogerá. En este vídeo de nuestro canal de YouTube, podrás verlo.

[Tweet «Son formaciones volcánicas que van de los 300 metros a los 600 metros de altura]

 

 

Continuando con nuestros 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí, te recomiendo ir a la capital de la isla: Santa Cruz de Tenerife y recorrerla. Pero si no tienes tiempo te invito a que visites su museo para conocer mejor su historia y las de su prehistoria.

8.- Museo de la Naturaleza y el Hombre en Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla (zona norte de la isla)

En el museo te explicarán perfectamente la formación de las islas, flora, fauna e incluso podrás ver los animales autóctonos disecados, así como también insectos. Conocerás la prehistoria de las islas y cómo los aborígenes, llamados Guanches, se organizaban en comunidades. Sus utensilios más comunes de cerámica, piedras, etc. ¿Sabías que los Guanches eran expertos en momificaciones? Las momias Guanches se encontraron en diferentes partes de las islas donde enterraban a sus difuntos. Podrás ver algunos restos de huesos así como también momias en perfecto estado. La entrada a partir de 3€. Los sábados por la tarde la entrada es gratuita. Valgan estas pocas fotografías tomadas durante el TBM Tenerife para despertar tu interés.

 

10 imprescindibles de Tenerife, qué ver en Tenerife. Momia Guanche en perfecto estado en el Museo de la Naturaleza y el Hombre

10 imprescindibles de Tenerife, qué ver en Tenerife. Momia Guanche en perfecto estado en el Museo de la Naturaleza y el Hombre

"<yoastmark

10 imprescindibles de Tenerife, qué ver en Tenerife. Ave disecada en el Museo de la Naturaleza y el Hombre

10 imprescindibles de Tenerife, qué ver en Tenerife. Ave disecada en el Museo de la Naturaleza y el Hombre

7.-Esculturas en la calle en Santa Cruz de Tenerife (Norte de la isla)

Santa Cruz de Tenerife, la capital de Tenerife y de la provincia, es una ciudad llena de cultura y diferentes actividades para realizar. Bajo mi punto de vista es la más importante. Está considerada un museo escultórico al aire libre. Con obras de prestigiosos artistas como Henry Moore con la obra El Guerrero Goslar, fue una pieza para la primera exposición en la calle realizada entre 1974 y 1977. Algunos artistas donaron las obras después de la exposición para ser expuestas permanentemente en las calles de la ciudad. Hay muchísimas obras escultóricas a lo largo de la Rambla de Santa Cruz y dentro de los parques. Sólo en el parque García Sanabria (Parque Municipal) hay once de estas esculturas cedidas o donadas después de la exposición.

Si lo que quieres es una visita guiada por Santa Cruz visita este enlace donde encontrarás varias actividades

Esta fotografía de la escultura de Henry Moore de Mataparda – Trabajo propio, Dominio público, sirva para hacerte una idea.

10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife. Escultura: El guerrero de Goslar de Henry Moore, en santa Cruz de Tenerife

10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife. Escultura: El guerrero de Goslar de Henry Moore, en Santa Cruz de Tenerife

En el parque García Sanabria, que merecería un post aparte, se encuentran obras de tanto interés como esta escultura titulada «El Gato» del artista tinerfeño Oscar Domínguez.

10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife. Escultura Homenaje al Gato de Oscar Dominguez en el Parque García Sanabria de Santa cruz de Tenerife Foto de Lee de Caires

10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife. Escultura El Gato de Oscar Dominguez en el Parque García Sanabria de Santa cruz de Tenerife Foto de Lee de Caires

 

6.- La Laguna (La ciudad de San Cristóbal de La Laguna, norte de la isla)

La ciudad de San Cristóbal de La Laguna o simplemente La Laguna es una ciudad que se encuentra a 8 Km de Santa Cruz de Tenerife, pero realmente no se encuentran separadas sino que ambas ciudades, y algunos barrios de otros ayuntamientos cercanos, forman el Área Metropolitana de la isla de Tenerife.

Puedes hacer una EXCURSIÓN GUIADA por la ciudad

La historia de la ciudad de La Laguna es tan importante que ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 por ser ejemplo único de ciudad no amurallada, por lo que se le consideraba una ciudad de paz. Después de la colonización de las islas, esta ciudad fue la capital de Facto hasta 1833 de la isla y fue el modelo a seguir para la colonización de América. Es por ello que las ciudades de América Latina te recordarán la Laguna (y viceversa). Fue considerada el centro intelectual de Canarias por tener la Primera universidad del archipiélago, El instituto Cabrera Pinto (el primer y más antiguo instituto), el Ateneo, La Diócesis de Tenerife y una larga lista de centros intelectuales.

Casco histórico

El ayuntamiento tiene una extensión de 102,05 Km2, no es el más extenso pero sí el más variado por su ubicación geográfica. El centro histórico se encuentra entre montañas que lo hace singular. Perderse entre sus calles coloniales con casas de colores y disfrutar de sus innumerables restaurantes y terrazas. es una de las actividades preferidas de estos 10 imprescindibles de Tenerife. Te dejo un vídeo del canal para que te hagas una idea de los que puedes disfrutar.

 

No olvides visitar la Iglesia de la Concepción y la Catedral. Y si tienes tiempo puedes visitar La fundación Cristino de Vera  Siempre hay alguna exposición de este pintor, y otras itinerantes, charlas interesantes sobre distintos temas de sociedad, arte, economía o política. Todas las actividades son completamente gratuitas.

5.- Parque Rural de Anaga (Zona norte de la isla)

Ya que estamos cerca de la zona, no puedes perderte otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí. Se trata del Parque Rural de Anaga. Está a escasos minutos de Santa Cruz de Tenerife y de la Ciudad de La Laguna. Es una reserva de la Biosfera. Ocupa una gran zona del Macizo de Anaga. Es una zona Rural protegida por lo que te encontrarás pequeños caseríos y grandes barrancos que podrás bajar hasta llegar al mar. Lo más recomendado es que contrates guías especializados que te llevarán por una gran experiencia. Recuerda que puede ser peligroso hacerlo solo y sin conocer. Ha habido muchos casos de turistas perdidos con trágicas consecuencias.

Si no quieres complicarte la vida aquí te dejo las excursiones a Anaga

Senderos

Si lo tuyo es no pagar y disfrutar de lo gratis, hay senderos para toda la familia que incluso alguno está preparado para personas con movilidad reducida. Tal es el caso del Sendero de los Sentidos. Para llegar hasta él debes conducir o ir en Guagua (Autobús) hasta la Cruz del Carmen, aparcar el coche o bajarte de la Guagua y seguir los letreros. Te dejo aquí el mapa en Google Maps para que puedas llegar. Sólo cambia tu ubicación y deja que el GPS de Google te lleve. De cualquier manera es importante que sepas que la infraestructura de la isla es impecable y que está muy bien señalizada con carteles en todo momento.

Te dejo el vídeo para que digas, sí o sí debo verlo y disfrutarlo porque es uno de los 10 imprescindibles de Tenerife.

 

4.- La Villa de La Orotava (norte de la isla)

La Orotava 10 imprescindibles de Tenerife o que ver en Tenerife

Guenther49 / Pixabay Alfombras de Arenas volcánicas en la plaza del ayuntamiento de La Orotava 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí.

La Orotava es otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí. Es el ayuntamiento con más extensión Aproximadamente 207 km2. y es el que tiene mayor superficie forestal. Gran Parte del Parque Nacionl del Teide se encuentra en este ayuntamiento.

Mira estas actividades que encontré en Civitatis

Antes de la conquista de los colonizadores, los Guanches, los aborígenes del archipiélago, tenían dividida la isla en nueve menceyatos o reinos. El del Valle de la Orotava conformado por La Orotava, Puerto de la Cruz y Los Realejos, pertenecían al menceyato de Taoro. Y era el más poderoso. En la conquista los colonizadores mostraron gran interés por esta zona por su fertilidad, buen clima y por la presencia de agua. Dada la inclinación del terreno permitía aprovechar la fuerza hidráulica para mover los molinos de Gofio y las fábricas de azúcar de la zona. Ya luego usarían el agua para el riego de los cultivos.

Corpus Christi (La mayor festividad de La Orotava)

La foto que ilustra este apartado de la Orotava, pertenece a la fiesta  del Corpus Christi (Mayo – Junio) que muestra la gran tradición de Alfombras de Flores y Arenas Volcánicas. Aunque no lo creas, todas esas formas que ves, incluso las letras, están hechas con estos materiales. La tradición empezó en 1840 cuando la familia Monteverde quiso honrar el paso de las Andas del Corpus (La Procesión) frente a su casa particular en la Calle Colegio.

Si tu viaje no coincide con estas fechas, no te preocupes, tendrás mucho que ver en el casco histórico. Sirva esta lista para ayudarte en tu recorrido:

  • Iglesia y exconvento de San Agustín
  • Liceo Taoro – Casa Ascanio
  • Plaza de la Constitución
  • Jardines del marquesado de la Quinta Roja
  • Hijuela del Botánico
  • Iglesia de la Concepción
  • Casa Lercaro
  • Casa de los Balcones
  • Iglesia de San Juan Bautista
  • Iglesia de Santo Domingo

También completa este recorrido varios museos que pueden interesarte:

  • El Museo de Artesanía Iberoamericana
  • El de las Alfombras
  • Un Museo de Arte Sacro
  • Y el Museo Etnográfico Pinolere

Simplemente perderse por las calles y callejuelas de ciudad es ya gratificante. No te preocupes por esta lista porque verás en tu caminar más de una de las atracciones de las que te nombro.

Continúo con la lista de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí.

3.- Drago Milenario (Icod de los Vinos, zona norte de la isla)

Si quieres entrar en el parque aquí te dejo para que compres la entrada

Drago Milenario 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerie sí o sí

danube / Pixabay – Drago Milenario uno de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerie sí o sí

El Drago Milenario se encuentra en el término municipal de Icod de Los Vinos. Es un ejemplar de Dracaena Draco. Este árbol se considera que puede tener unos mil años y es uno de los seres vivos más antiguos del planeta. Tiene una altura de 16 metros y puede llegar a pesar unas 140 toneladas. Sólo su copa puede tener un peso de unas 80 toneladas. El Drago Milenario es monumento nacional desde 1917 y es junto al Teide, el símbolo de Canarias. Aparecía en los billetes de 1.000 pesetas y en numerosos sellos de correos.

Hay varias formas de disfrutarlo. Uno es gratis mirándolo desde la plaza y otra forma es en el parque de unas 3 hectáreas que se construyó entre 1997 y el año 2000. El precio para disfrutar del parque lleno de las diferentes especies vegetales de las isla, van desde 1€ (niño residente en Canarias) y la entrada más cara 5€ (adulto no residente. Precios en Octubre de 2017). Gratuito para niños, Estudiantes y jubilados residentes en Icod de los Vinos. Te dejo este enlace aquí para que te informes mejor de los precios y horarios. No olvides caminar por sus empedradas calles y disfrutar de la auténtica cocina canaria.

2.- Garachico y sus Piscinas Naturales de Lava (zona norte de la isla)

Mira estas otras excursiones que encontré

Garachico, otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí

srool / Pixabay Garachico, otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí

Otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí, es el Puerto y Villa de Garachico. Fue el puerto más importante de la isla hasta 1706 por la erupción del Volcán Trevejo. Hasta entonces eran muchos los navíos que zarpaban a tierras americanas y a Europa cargados de azúcar y vino. No en balde su sitio estratégico cerca de los viñedos (desde la Orotava hasta la punta de Teno) y de las plantaciones de caña de azúcar (desde los realejos hasta los Silos) hicieron de esta ciudad la capital económica de la isla. Aún hoy en día sigue circulando la leyenda urbana de que fue la primera capital de la isla.

Piscinas Naturales

Psicinas de lava, otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí

yellowcat / Pixabay Psicinas de lava, otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí

Por la erupción del Volcán Trevejo en 1706 el centro de la ciudad y el puerto quedaron destruidos. Pero el avance de la lava hizo que la villa creciera y ganara terreno al mar. Así se formaron unas piscinas naturales que son el disfrute de mayores y niños.

Fiesta Grande

A finales de Julio, cada 5 años, se celebra la fiesta de la Bola de Fuego. Es un recordatorio de lo que sucedió en 1706 con la erupción del volcán Trevejo. Lanzan una bola de fuego desde las montañas por donde bajó la lava y al llegar a la orilla prende fuego a parte de la costa.

En este vídeo te muestro la ciudad, las piscinas y te explico cuándo la celebran

 

1.- Teide, el pico más alto de España (Se puede acceder por el sur o por el norte de la isla)

Teide uno de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí

scym / Pixabay Teide uno de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí

Todas las montañas que veas en tu visita a Tenerife no son montañas, son volcanes. El Teide no iba a ser menos con sus 3.718 metros sobre el nivel del mar y 7.500 sobre el lecho oceánico. Poca presentación necesita. Se encuentra en el Parque Nacional del  Teide y es el tercer volcán más alto del mundo después del Mauna Kea y Mauna Loa, ambos en Hawaii. Tenerife es la isla más alta del atlántico y la décima más alta del mundo gracias al Padre Teide, como se le conoce en la isla.

Hay tres formas de conocer el parque nacional del Teide. Uno es conociendo las Cañadas del Teide, que es el valle que rodea el volcán. Caminando algunos de los senderos o simplemente parando el coche en los sitios adecuados para disfrutar las vistas y caminar un poco por alrededor. La segunda es subiendo en el teleférico hasta los 3.555 metros sobre el nivel del mar y disfrutando de las vistas. Y la tercera forma que es subiendo el volcán a pie, para lo que necesitarás un permiso y de dos días completos para subir y bajar. Puedes quedarte en el albergue (llamado Refugio de Altavista del Teide) que existe para tal fin. Te dejo este enlace para todas las excursiones que se pueden hacer al parque nacional del Teide (y parte de Tenerife) Aquí

 

El tiempo

Si decides subir en teleférico debes saber que quizá pueda estar cerrado por las condiciones atmosféricas del momento. Ya que subir con viento puede ser peligroso. De cualquier manera si subes en teleférico puedes optar por subir hasta el pico. Para ello debes pedir un permiso para llegar hasta él (sólo se dan 250 al año). Hay una empresa que puede ayudarte a ello y que son los mejores que he conocido. Te dejo el enlace aquí a Civitatis. En la página podrás informarte de todas las actividades que existen en el Parque Nacional. Debes ir preparado/a con abrigo (cualquier época del año) y con crema para el sol, sombreros, gorros, etc. para protegerte.

Instituto de Astrofísica de Canarias

Hay una excursión, puedes comprar las entradas aquí, al Instituto de Astrofísica de Canarias. Puedes visitar el telescopio nocturno y ver las instalaciones del Instituto. Además te mostrarán varios experimentos con los que podrás entender cómo se estudian los planetas y las galaxias. Y podrás ver el sol con uno de los telescopios que tienen.

Instituto de Astrofísica de Canarias. Uno de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí

Instituto de Astrofísica de Canarias. Uno de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí

Te dejo un vídeo para despertar tu interés. La parte del Instituto de Astrofísica de Canarias comienza en el minuto 6.13.

Espero que con esta información tengas claro cuáles son los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí. Faltan muchas má actividades para hacer, pero todo dependerá del tiempo que tengas para el viaje. Ten en cuenta que para mi son los 10 imprescindibles de Tenerife.

Quizá pueda interesarte estas recomendaciones antes del viaje.  o esta entrada sobre Tokio. También puedes informarte sobre los derechos de los pasajero en este post en el que te lo explico muy claro.

Carnavales de Tenerife

O quizá te interese ver el mejor Carnaval de Canarias y segundo mejor del mundo en esta lista de reproducción de YouTube de nuestro canal

No olvides que puedes visitar nuestro canal de YouTube con guías de viajes en formatos vlog (vídeo blog) y si te gusta puedes suscribirte al canal aquí

También puedes dejar tu comentario o duda que tengas sobre este post más abajo. Si lo prefieres puedes darte de alta en nuestro boletín de noticias aquí (no temas, odiamos el spam tanto como tú)

Por último si reservas tu hotel con booking déjame pedirte que lo hagas con nuestro banner o con este enlace que te dejo aquí para que podamos seguir manteniendo este Blog.

Muchísimas gracias! Y nos vemos durante algún viaje.

Lee de Caires

Tokyo Skytree. Vistas de vértigo

LA TORRE TOKYO SKYTREE

Vistas desde la Torre Tokyo Skytree desde la planta 350

Vistas desde la Torre Tokyo Skytree desde la planta 350

Tokyo Skytree es una torre-antena de telecomunicaciones con restaurante y mirador. Es la torre más alta de Japón, desde 2012, con 634 metros. Es la torre (no edificio) más alta del mundo y sólo el Burj Khalifa (en Dubái) es más alta que ella.

La torre de Tokyo Skytree es una torre de radiodifusión y televisión que sustituye a la antigua Torre de Tokio usada para tal fin. La Torre de Tokio es esa torre que con seguridad has visto en innumerables fotografías porque recuerda la Torre Eiffel.

VISITAR LA TORRE TOKYO SKYTREE

Visitar la torre es posible y es una actividad turística muy recomendable. No te arrepentirás de hacerlo. Desde ella tendrás las mejores vistas de Tokio.

Si visitas la torre de forma particular entrarás por la planta 4. De lo contrario el acceso a grupos es por la primera planta. Pero no te preocupes, todo está perfectamente señalizado y cuando entres lo harás por la cuarta planta. Allí tendrás la venta de billetes (tickets) con las filas muy bien organizadas para que sea lo más ágil y rápido posible. No olvides que te encuentras en Japón y todo funciona a la perfección. Es posible que si se forman muchas filas den turnos a diferentes horas para subir o comprar los tickets.

 

DISTRIBUCIÓN DE LAS PLANTAS

*LAS LLAMAN PLANTAS, PERO EN EL CASO DE LA PLANTA 350 EN REALIDAD SON 350 METROS. EN EL CASO DE LAS PRIMERAS PLANTAS ENTENDEMOS QUE SON PLANTAS Y NO METROS.

En la torre hay varias plantas de acceso para el público general. Te las describo a continuación:

PLANTA 4

Entrarás por esta planta si visitas las torre de forma particular. Si vas en grupo entrarás por otra planta. Esto lo hacen así para que no haya filas de mucha espera. En esta planta podrás comprar los billetes que te llevarán hasta la planta 350 de la Torre Tokyo Skytree. Aunque quieras ir a plantas superiores no podrás ir desde esta planta. Ni comprar los billetes para la galería superior. Sigue leyendo…

PLANTA 350,

LLAMADA TEMBO DECK

Desde la entrada y donde has comprado el billete, llegarás a esta planta con un «ascensor bala». Sube muy rápido y es una sensación diferente. No es para nada desagradable. Sube y baja paulatinamente la velocidad para no tener la sensación desagradable de atracción de feria. No olvides que estás en Japón y está hecho para el disfrute, no para el estrés.

En esta planta hay un mirador desde las que tendrás unas vistas únicas de Tokio. En días despejados y muy claros podrás ver hasta el monte Fuji. También allí podrás hacerte unas fotografías profesionales que serán el recuerdo de tu visita a la torre Tokyo Skytree. También hay una cafetería donde podrás calmar tu sed o tu hambre con las mejores vistas de Tokio. Una atracción muy interesante es la pantalla digital Espacio-Tiempo. En ella encontrarás la historia de las zonas y de los edificios de Tokio a unos simples toques con tus dedos. Puedes ver esta pantalla en el vídeo de esta misma página, además del ascensor…

En esta planta podrás comprar tus billetes para subir hasta la planta 445.

Planta 350 de la Torre Tokyo Skytree

Planta 350 de la Torre Tokyo Skytree

PLANTA 345

Desde la planta 350, donde te ha dejado el ascensor, puedes bajar unas escaleras mecánicas (y también las hay normales) para llegar hasta esta planta donde encontrarás unos asientos de diseño para disfrutar de las vistas, una de las tiendas Skytree y el Sky Restaurant 634. No pudimos probar el restaurante porque no habíamos hecho la reserva pertinente. Por lo que si quieres ir y tener una experiencia sin igual, te aconsejamos que la hagas. Visita la página del restaurante para que te hagas una idea de los precios, los menús y para que puedas hacer la reserva aquí (sólo en inglés). Hay mucha diferencia de precio entre almorzar y cenar. Al mediodía es mucho más barato.

PLANTA 340

Suelo Transparente en Tokyo Skytree

Suelo Transparente en Tokyo Skytree

Accederás a ella desde la planta 345 por unas escaleras. Te espera otra tienda de fotografía donde hacer la foto profesional de tu recuerdo de la visita a la torre Tokyo Skytree y otra cafetería. Por algunas zonas de esta planta hay trozos de suelo que son de cristal. Y es una de las atracciones fuertes de esta planta. No es muy impresionante pero la experiencia vale la pena.

PLANTA 445 Y 450

LLAMADA TEMBO GALLERIA

A la planta 445 accederás con un «ascensor bala» desde la planta 350. Atención sólo podrás comprar el billete a esta planta en el mostrador de ventas situado en la planta 350.

Torre Tokyo Skytree vista desde la base

Torre Tokyo Skytree vista desde la base

Por si no te habías decidido aún en hacer la típica fotografía de recuerdo, en esta planta te espera otra de las tiendas de fotografía.  Desde esta planta podrás subir a la planta 450. Lo harás por la galería que tiene una ligera pendiente y es de 110 metros de longitud. La galería tiene efectos sonoros que cambian con la estación del año y el clima.

En la Tokyo Skytree la visita no es como el Burj Khalifa de Dubái que hay horas de visita y el precio cambia si es de día o al atardecer. En la Torre Tokyo Skytree podrás estar el tiempo que quieras, por lo que nosotros recomendamos que tu visita sea por la tarde para que te dé tiempo de verla toda y que cuando llegue el atardecer te pille en cualquiera de los miradores o en las cafeterías. Mejor aún si estás cenando en el Sky Restaurant 634. Si hace un buen día podrás ver unos atardeceres muy bonitos.

PLANTA 5

En esta planta se sitúa la salida. Tendrás una tienda con miles de recuerdos que podrás comprar.

Al salir de esta planta tendrás que bajar unas escaleras mecánicas y que te situarán a las puertas del centro comercial Tokyo Solamachi. Si no has comido en la cafetería ni en el Sky Restaurant 634, podrás hacerlo en algunos de sus 312 restaurantes o simplemente podrás realizar compras en sus tiendas de todo tipo. Cada planta tiene su carácter y sus tiendas específicas. Es uno de los centros comerciales más grandes en el centro de Tokio y necesitarás mapas y guías para no perderte que podrás recoger en cualquier punto de información del centro comercial.

Descárgate este pdf para que tengas los planos de la torre de Tokyo Skytree, horario de apertura, precios, mapa de metro y trenes, etc aquí. Todo en español.

EL BARRIO SUMIDA

Una última recomendación es que visites el barrio al rededor de Skytree Town. Es el barrio de Sumida. Un barrio lleno de tradición y modernidad que conviven juntos sin problema. La parte antigua es la que se salvó de los bombardeos y vale la pena una visita.

¿Quieres saber más sobre Tokio? Visita también estas otras páginas de nuestro blog

Ginza, El barrio más lujoso de Tokio

Shibuya, el barrio de las compras de Tokio

Harajuku y Omotesando. Qué ver en Tokio

Por favor, si tienes más información o quieres actualizar con más información, no dudes hacerlo más abajo. También puedes comentar cualquier otra cosa o si quieres puedes dejarnos también sugerencias.

Ginza, el barrio más lujoso de Tokio.

Ginaza, edificio Wako

Ginza, edificio Wako

Ginza, el barrio de la élite de Tokio.

Si en Nueva York el barrio más caro es la 5ª avenida, en Tokio es el barrio de Ginza. Personalmente considero este barrio aún más lujoso que la propia famosa avenida de la Gran Manzana. Simplemente al salir de la estación ya se respira el lujo, el abolengo y el buen vestir de sus viandantes. En Ginza el lujo se respira, se ve y se siente. Entre las personas que la visita no verás estrambóticos trajes o peinados. Es el buen gusto de la cabeza a los pies.

Una breve historia del barrio

Ginza es un barrio muy antiguo donde los comerciantes se trasladaron. Sin embargo el barrio de Ginza se tornó más visitado y famoso porque en el siglo XVII se edificó una casa de moneda. En 1872 el barrio se destruyó por unos incendios quedando reducido casi a escombros. Decidieron la reconstrucción de Ginza y fue el arquitecto inglés Thomas Waters quien la reconstruyó con los conceptos de la época. Edificios de dos y tres plantas y una calle comercial principal le dieron vida a la zona.

Sin embargo estos edificios se fueron derrumbando para construir lo que se conoce hoy en día, contemporáneos y de marcado carácter occidental. Quizá esto sea debido a que las compañías multinacionales tengan sus oficinas en este distrito. Toda esta arquitectura bien valen una visita sin prisa. Presta especial atención al edificio Wako. Este edificio construido a finales del siglo XIX (1894), en el centro del distrito de Ginza, es quizá su máximo referente de lo que queda de la época. El edificio fue reconstruido a principio de los años 30 dándole su característica torre del reloj. En él están las más prestigiosas firmas de joyería, de ropa de mujer y de hombre.

Un vídeo

Como viene siendo costumbre en nuestro blog, aprovechamos para enseñarte con un vídeo que hemos hecho en nuestro canal de YouTube para ilustrarte un poco nuestra entrada. En estos vídeos encontrarás información interesante y amenos.

Edificios a tomar en cuenta

Sony Building

Quizá no sea un gran edificio que llame la atención, pero no creerás lo que ves, todas las novedades te esperan en el interior de este edificio.

Apple Store

Este magnífico edificio te sorprenderá.

Mikimoto

Este edificio de la firma Mikimoto se estableció en Ginza desde 1893. Sencillamente espectacular. Éste nuevo edificio se construyó en el año 2005.

Edificio Hermés

Este lujoso edificio de la firma francesa está construido en un estrecho solar de apenas 12 metros de frente por 45 de fondo. Sin embargo es uno de los edificios más llamativos por ser totalmente luminoso.

Edificio de UNIQLO

Quizá este edificio llamará tu atención por tratarse de un edificio casi «transparente» donde la firma nipona exhibe en sus diferentes plantas sus escaparates hacia el cielo. No te lo puedes perder, además de ser una de las firmas que cualquier persona se puede comprar en Ginza.

Ginza, edifico de Uniqlo

Ginza, edifico de Uniqlo

Edificio De Beers

Este magnífico edificio inspirado en el movimiento, es a nuestro entender una obra maestra de la arquitectura contemporánea. No te dejará indiferente

Louis Vuitton

No es una obra maestra de la arquitectura, pero su fachada te impresionará.

En resumen

Ginza no te dejará con mal sabor de boca. Al contrario, querrás volver algún que otro día durante tu viaje para disfrutar un poco más de la zona más cara del planeta.

Un consejo importante

Los domingos por la tarde cierran las calles y se llenan de gente por todas partes. La mejor hora para ver Ginza es al atardecer para ver los edificios con las luces encendidas y los carteles luminosos.

Por favor déjanos tus comentarios aquí abajo. Estamos deseosos de saber qué opinión tienes. Y si ya has estado allí, ¿tendrías algún tip que darnos? ¿Te gustaría ampliar la información?

Si te ha gustado nuestro canal de YouTube, puedes suscribirte aquí

 

Shibuya, El barrio de las compras en Tokio

Shibuya y su cruce de peatones más transitado del mundo.

Shibuya. El famoso cruce de peatones más transitado del mundo.

Shibuya, una visita obligada aunque no compres.

Shibuya es por excelencia el barrio de las compras que compite directamente con Harajuku. Si Harajuku marca las futuras tendencias, en Shibuya se comercializan. Digamos que en Shibuya podrás ver comercializadas las inspiraciones que tuvieron las firmas de moda. Por supuesto que todas sus calles son de visita obligada, pero en Shibuya se concentran muchos de los centros comerciales más importantes de Tokio . Por ejemplo el Shibuya 109, dedicado a la moda femenina.

Una historia de lealtad.

Pero además de las compras, Shibuya es muy conocida por una historia que conmueve. Se trata de la historia de un perro, Hachiko. Su dueño, Eisaburo Ueno, profesor de la universidad, llegaba cada tarde a la estación de Shibuya. Nada más salir, veía a su fiel amigo en la puerta de la estación que venía a recibirlo moviendo la cola. El profesor Ueno murió en 1925 y Hachikocontinuaba yendo a la misma estación a esperarlo. Así hizo hasta que Hachiko murió en 1935, diez años más tarde de la muerte de su amo.

En 1934, cuando Hachiko aún estaba con vida, se hizo una estatua a su nombre que se exhibe en la calle cerca de la estación. Es muy frecuente ver jóvenes y turistas sacarse una foto con la estatua de este fiel amigo.  Si quieres conocer más de esta historia visita este enlace de Wikipedia

Un cruce de peatones curioso y único.

Quizá la imagen más conocida del barrio sea precisamente ésta: la del cruce de peatones más transitado del mundo. Si quieres disfrutar de esta gran sensación, te invitamos a que participes en cualquiera de sus 5 pasos de peatones que se cruzan. Claro que la mejor sensación será ir por el paso de cebra del medio, donde se aglutina la mayor cantidad de personas. Si aún no has ido a Tokio y te gustaría ver la sensación que se puede tener con esta experiencia, mira este vídeo y disfruta detrás de los pasosde una mujer con traje tradicional.

La mejor vista del cruce.

Cuando ya hayas pasado varias veces por el paso de peatones, entonces será la hora de un merecido descanso. Podrás ver desde lo alto el famoso cruce de pasos de cebra más transitado del mundo. El mejor sitio para disfrutarlo es en la cafetería de Starbucks. Se encuentra en un edificio principal en una de las esquinas del cruce. Sólo debes mirar hacia la segunda planta del edificio y lo verás. No tiene pérdida. Eso sí, asegúrate de tener un asiento cerca de la ventana. Podrás disfrutar durante un buen rato del cruce más transitado del mundo: el de Shibuya.

Por favor, si tienes más información o si quieres comentarnos algo, puedes hacerlo abajo. Nos encantará saber más sobre nuestros lectores. Si te ha gustado el vídeo puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube aquí. Es totalmente gratis. No temas, sólo YouTube gestionará y conocerá tu correo electrónico. Ah, y está libre de Spam 100%

Quizá te interese saber más sobre Tokio aquí en el post de Ginza, el barrio más lujoso de la capital

Harajuku y Omotesando. Qué ver en Tokio

Harajuku y Omotesando, el diverso barrio de Tokio

Harajuku es otra buena opción para quedarse en Tokio, más caro en todos los aspectos que Shinjuku, pero un buen barrio donde quedarse. Es un barrio muy grande por lo que a veces se le denomina como Omotesando e incluso hay quien lo llama Yoyogi (hay una zona que linda con el barrio de Yoyogi).

Harajuku destaca por el gran Parque Yoyogi y por su gran variedad de tiendas. El barrio de Harajuku tiene tres partes diferenciadas. La primera es los comercios que se desarrollan a lo largo de la calle principal, Omotesando. También llamado los Campos Elíseos de Tokio.

 

Omotesando

 

Omotesando, en Harajuku

Omotesando, Harajuku, durante la tarde – Foto de Juan M. Lorenzo

Estas tiendas destacan por ser marcas de los grandes diseñadores de la moda, Prada, Chanel, Armani, etc. Pero la curiosidad es que las tiendas no son sólo locales comerciales con la marca, muchas de ellas son edificios completos de la marca, como es el caso de Prada.

Como te habrás podido hacer una idea, pasear por Omotesando es pasear por un gran museo de arquitectura. Los edificios de la calle principal de Harajuku están diseñados por grandes nombres de la arquitectura. Si eres amante de este arte mayor, no dudamos en recomendarte en caminar a lo largo de esta calle para tu deleite. No olvides llegar hasta el final de la calle para no perderte el edificio de Prada diseñado por el Estudio de Arquitectura Suizo Herzog & De Meuron (El mismo estudio que hizo el Estadio Nacional de Pekín para los Juegos Olímpicos de 2008.

Takeshita Dori

La calle Takeshita, que discurre paralelamente a la Avenida Omotesando, es otro de los grandes atractivos de Harajuku. Las tribus urbanas de Tokio se pasean a lo largo de esta calle peatonal para inspirarse en sus tiendas. Es lo más exclusivo en moda para Cosplay. Si das un largo paseo por esta calle te encontrarás lo más variopinto de Tokio en la zona. No tiene desperdicio y es una visita obligada aunque no sea el tipo de ropa que comprarías.

El parque Yoyogi

Está situado junto a la estación de Harajuku. Mide 54 Hectáreas. Fue aquí donde el piloto Yoshitoshi Tokugawa hizo volar por primera vez en Japón un avión a motor en 1910. Luego fue un lugar de desfiles militares y después de la Segunda Guerra Mundial, durante los años de ocupación, los oficiales norteamericanos lo convirtieron en su residencia. Para los Juegos Olímpicos de 1964 se construyó el Estadio Nacional y la villa olímpica donde los atletas se hospedaron. En el estadio nacional se celebraron las competiciones de natación, salto de trampolín y baloncesto. Aún hoy en día se sigue utilizando.  Entre el complejo olímpico y el Santuario Meiji se habilitó el espacio como parque y se inauguró en 1967 para el disfrute de todos los tokiotas. Hoy en día es el mayor parque de Tokio.

Santuario Meiji

Ir a este Santuario es una visita obligada a tu paso por Tokio. Para no cansarte, sobre el recinto sólo vamos a dar unos pequeños datos para convencerte a que vayas.

Apenas salgas de la estación de Harajuku, el parque lo tienes justo a tu espalda y la entrada al Santuario está dirigido por los Torii de cipreses de 1.500 años que te guiarán hasta él. Siguiendo por el camino principal verás en un momento del camino unas barricas de vino y al otro lado del camino, unas barricas de Sake. Para comprender qué hacen estas barricas en el parque, habría que conocer un  poco la historia de Japón.

La apertura de Japón al mundo fue gracias al emperador Meiji y para celebrar esta apertura, el gobierno de Francia le regaló al emperador varias barricas con vino (las que se exhiben en el parque). Con motivo de dicha apertura, Japón exporta su Sake al mundo las barricas que verás son las primeras exportaciones de Japón.

Si has seguido el camino principal, te encontrarás con el Santuario Meiji. El edificio original fue destruido en el bombardeo a Tokio en la Segunda Guerra Mundial. Este edificio nuevo fue construido como el original en 1958 y sufragado por todos los japoneses. Se trata de un templo al más puro estilo tradicional  nagare-zukuri como el original (para no cansarte con datos, te diremos que son templos con características especiales en los techos, en el color y en la forma en la que se disponen las edificaciones). Es frecuente ver bodas tradicionales japonesas celebrados en estos santuarios sintoístas cualquier día de la semana. Te recomendamos que no dejes de visitarlo.

Jardines de la Emperatriz Shoken

Es un jardín dentro del parque al que se debe pagar una entrada. Realmente vale la pena visitar estos jardines que son un verdadero remanso de paz. No te pierdas el naciente del pequeño río y los caminos de su alrededor. Un lugar perfecto para observar el tiempo y los paisajes. Puedes disfrutar en los bancos distribuidos por todo el jardín. Y si es en compañía, muchísimo mejor para compartir momentos muy placenteros.

Esperamos que te sea de utilidad en tu visita a Tokio. Por favor, déjanos tu comentario abajo sobre tu experiencia o si estas líneas te han sido de ayuda

Gracias por leernos!

Puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube en este enlace. Es gratis. Así podrás estar al día de todos los vídeos que vayamos subiendo. Tu suscripción la maneja 100% YouTube. así que no debes temer por los correos Spam.