Qué ver en Tenerife sí o sí o los 10 imprescindibles de Tenerife
10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí. Ha sido muy difícil de elegir, porque aunque no lo creas, no sólo hay 10 imprescindibles. Hay mucho que ver en Tenerife. Pero si es porque vas con el tiempo muy ajustado a visitar la isla te dejo lo que sí o sí son los 10 imprescindibles de Tenerife y que no deberías dejar de ver. Comenzaremos del último al primero. Lo organizo de esta manera, no por orden de preferencia ni del peor al mejor, sino por cercanía de un sitio a otro para que te sea más fácil organizar tu viaje y ver los 10 imprescindibles de Tenerife. Por eso verás que dice en qué parte de la isla se encuentra (sur o norte).
Mira todas las actividades que ofrece Civitatis en Tenerife.
Nota importante: Uno de los 10 imprescindibles son los Carnavales, pero como sucede en unas fechas determinadas es probable que no coincida con tu viaje. Por lo que haré un post específico para los Carnavales de Tenerife
Puesto 10 de los 10 imprescindibles de Tenerife
10.- Siam Park (sur de la isla)
El Siam Park de Tenerife está considerado el mejor parque acuático del mundo por cuarto año (Octubre de 2017) Aquí te dejo el enlace a la página donde podrás comprar las entradas (desde 19,50€ si eres residente). También este otro enlace a Wikipedia. El parque tiene varios records mundiales como la mayor ola artificial del mundo de 4 metros de altura
Está ambientado en el reino de Siam o dicho de otra manera, cuando entres al parque creerás que te has transportado a la exótica Tailandia. En él encontrarás todo tipo de diversión para toda la familia. Desde los que buscan experimentar sensaciones fuertes como los que quieren relajarse en la playa artifical
Algunas de las atracciones que harán que se te dispare la adrenalina son:
Kannaree
Serás engullido en grupo (4 personas) por un embudo y luego serás arrastrado durante 213 metros. Te sacudirá de arriba a abajo, de derecha a izquierda… Pero para que te hagas una idea será mejor que lo veas en este vídeo de YouTube
Mekong Rapids
Según dice la página del Siam Park es la verdadera aventura de Indiana Jones. Es una actividad en grupo que promete risas, pero de nerviosismo. Aquí te dejo un vídeo.
Dragon
Según dice la página del Siam Park «Verdadera sensación de gravedad 0 en la atracción del dragón!» y continúa: «En este magnífico tobogán con forma de embudo totalmente vertical, vivirás una sensación de verticalidad única»
The Tower of Power
Es quizá una de las atracciones más famosas. Un tobogán de 28 metros de altura en los que puedes conseguir una velocidad de 80 km por hora
Vulcano
Es una atracción en grupo (4 personas). El tobogán está absolutamente en oscuridad y terminas en el interior del volcán con un espectáculo de luces láser para dar mayor sensación de aceleración
Singha
Es la última atracción y parece ser que actualmente es la estrella del Siam Park. Esto es lo que pone la página del parque. «Lo más nuevo de Siam Park! Más que un tobogán, es una montaña rusa acuática con curvas de alta velocidad y 14 cambios de dirección, está garantizada una auténtica inyección de adrenalina y diversión. 6 m/s en subida y 18 m/s en bajada. Una velocidad nunca antes vista en parques acuáticos!» Así que promete ser una verdadera inyección de adrenalina sólo para los más valientes. ¿Te atreves?
Por supuesto que hay más actividades para todo tipo de público, incluso para niños o personas que miden menos de 1,25 m. Como son el Naga Race, Sawasdee, Jungle Snake, The Lost City, etc
9.- Acantilado de los Gigantes (Sur de la Isla)
Aquí tienes algunas excursiones que podrás hacer en la zona
No necesita mucha presentación por la fama a nivel mundial de estos acantilados. Son formaciones volcánicas que van de los 300 metros a los 600 metros de altura. Verlos es ya un espectáculo que te sobrecogerá. En este vídeo de nuestro canal de YouTube, podrás verlo.
[Tweet «Son formaciones volcánicas que van de los 300 metros a los 600 metros de altura]
Continuando con nuestros 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí, te recomiendo ir a la capital de la isla: Santa Cruz de Tenerife y recorrerla. Pero si no tienes tiempo te invito a que visites su museo para conocer mejor su historia y las de su prehistoria.
8.- Museo de la Naturaleza y el Hombre en Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla (zona norte de la isla)
En el museo te explicarán perfectamente la formación de las islas, flora, fauna e incluso podrás ver los animales autóctonos disecados, así como también insectos. Conocerás la prehistoria de las islas y cómo los aborígenes, llamados Guanches, se organizaban en comunidades. Sus utensilios más comunes de cerámica, piedras, etc. ¿Sabías que los Guanches eran expertos en momificaciones? Las momias Guanches se encontraron en diferentes partes de las islas donde enterraban a sus difuntos. Podrás ver algunos restos de huesos así como también momias en perfecto estado. La entrada a partir de 3€. Los sábados por la tarde la entrada es gratuita. Valgan estas pocas fotografías tomadas durante el TBM Tenerife para despertar tu interés.

10 imprescindibles de Tenerife, qué ver en Tenerife. Momia Guanche en perfecto estado en el Museo de la Naturaleza y el Hombre

10 imprescindibles de Tenerife, qué ver en Tenerife. Ave disecada en el Museo de la Naturaleza y el Hombre
7.-Esculturas en la calle en Santa Cruz de Tenerife (Norte de la isla)
Santa Cruz de Tenerife, la capital de Tenerife y de la provincia, es una ciudad llena de cultura y diferentes actividades para realizar. Bajo mi punto de vista es la más importante. Está considerada un museo escultórico al aire libre. Con obras de prestigiosos artistas como Henry Moore con la obra El Guerrero Goslar, fue una pieza para la primera exposición en la calle realizada entre 1974 y 1977. Algunos artistas donaron las obras después de la exposición para ser expuestas permanentemente en las calles de la ciudad. Hay muchísimas obras escultóricas a lo largo de la Rambla de Santa Cruz y dentro de los parques. Sólo en el parque García Sanabria (Parque Municipal) hay once de estas esculturas cedidas o donadas después de la exposición.
Si lo que quieres es una visita guiada por Santa Cruz visita este enlace donde encontrarás varias actividades
Esta fotografía de la escultura de Henry Moore de Mataparda – Trabajo propio, Dominio público, sirva para hacerte una idea.

10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife. Escultura: El guerrero de Goslar de Henry Moore, en Santa Cruz de Tenerife
En el parque García Sanabria, que merecería un post aparte, se encuentran obras de tanto interés como esta escultura titulada «El Gato» del artista tinerfeño Oscar Domínguez.

10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife. Escultura El Gato de Oscar Dominguez en el Parque García Sanabria de Santa cruz de Tenerife Foto de Lee de Caires
6.- La Laguna (La ciudad de San Cristóbal de La Laguna, norte de la isla)
La ciudad de San Cristóbal de La Laguna o simplemente La Laguna es una ciudad que se encuentra a 8 Km de Santa Cruz de Tenerife, pero realmente no se encuentran separadas sino que ambas ciudades, y algunos barrios de otros ayuntamientos cercanos, forman el Área Metropolitana de la isla de Tenerife.
Puedes hacer una EXCURSIÓN GUIADA por la ciudad
La historia de la ciudad de La Laguna es tan importante que ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 por ser ejemplo único de ciudad no amurallada, por lo que se le consideraba una ciudad de paz. Después de la colonización de las islas, esta ciudad fue la capital de Facto hasta 1833 de la isla y fue el modelo a seguir para la colonización de América. Es por ello que las ciudades de América Latina te recordarán la Laguna (y viceversa). Fue considerada el centro intelectual de Canarias por tener la Primera universidad del archipiélago, El instituto Cabrera Pinto (el primer y más antiguo instituto), el Ateneo, La Diócesis de Tenerife y una larga lista de centros intelectuales.
Casco histórico
El ayuntamiento tiene una extensión de 102,05 Km2, no es el más extenso pero sí el más variado por su ubicación geográfica. El centro histórico se encuentra entre montañas que lo hace singular. Perderse entre sus calles coloniales con casas de colores y disfrutar de sus innumerables restaurantes y terrazas. es una de las actividades preferidas de estos 10 imprescindibles de Tenerife. Te dejo un vídeo del canal para que te hagas una idea de los que puedes disfrutar.
No olvides visitar la Iglesia de la Concepción y la Catedral. Y si tienes tiempo puedes visitar La fundación Cristino de Vera Siempre hay alguna exposición de este pintor, y otras itinerantes, charlas interesantes sobre distintos temas de sociedad, arte, economía o política. Todas las actividades son completamente gratuitas.
5.- Parque Rural de Anaga (Zona norte de la isla)
Ya que estamos cerca de la zona, no puedes perderte otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí. Se trata del Parque Rural de Anaga. Está a escasos minutos de Santa Cruz de Tenerife y de la Ciudad de La Laguna. Es una reserva de la Biosfera. Ocupa una gran zona del Macizo de Anaga. Es una zona Rural protegida por lo que te encontrarás pequeños caseríos y grandes barrancos que podrás bajar hasta llegar al mar. Lo más recomendado es que contrates guías especializados que te llevarán por una gran experiencia. Recuerda que puede ser peligroso hacerlo solo y sin conocer. Ha habido muchos casos de turistas perdidos con trágicas consecuencias.
Si no quieres complicarte la vida aquí te dejo las excursiones a Anaga
Senderos
Si lo tuyo es no pagar y disfrutar de lo gratis, hay senderos para toda la familia que incluso alguno está preparado para personas con movilidad reducida. Tal es el caso del Sendero de los Sentidos. Para llegar hasta él debes conducir o ir en Guagua (Autobús) hasta la Cruz del Carmen, aparcar el coche o bajarte de la Guagua y seguir los letreros. Te dejo aquí el mapa en Google Maps para que puedas llegar. Sólo cambia tu ubicación y deja que el GPS de Google te lleve. De cualquier manera es importante que sepas que la infraestructura de la isla es impecable y que está muy bien señalizada con carteles en todo momento.
Te dejo el vídeo para que digas, sí o sí debo verlo y disfrutarlo porque es uno de los 10 imprescindibles de Tenerife.
4.- La Villa de La Orotava (norte de la isla)

Guenther49 / Pixabay Alfombras de Arenas volcánicas en la plaza del ayuntamiento de La Orotava 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí.
La Orotava es otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí. Es el ayuntamiento con más extensión Aproximadamente 207 km2. y es el que tiene mayor superficie forestal. Gran Parte del Parque Nacionl del Teide se encuentra en este ayuntamiento.
Mira estas actividades que encontré en Civitatis
Antes de la conquista de los colonizadores, los Guanches, los aborígenes del archipiélago, tenían dividida la isla en nueve menceyatos o reinos. El del Valle de la Orotava conformado por La Orotava, Puerto de la Cruz y Los Realejos, pertenecían al menceyato de Taoro. Y era el más poderoso. En la conquista los colonizadores mostraron gran interés por esta zona por su fertilidad, buen clima y por la presencia de agua. Dada la inclinación del terreno permitía aprovechar la fuerza hidráulica para mover los molinos de Gofio y las fábricas de azúcar de la zona. Ya luego usarían el agua para el riego de los cultivos.
Corpus Christi (La mayor festividad de La Orotava)
La foto que ilustra este apartado de la Orotava, pertenece a la fiesta del Corpus Christi (Mayo – Junio) que muestra la gran tradición de Alfombras de Flores y Arenas Volcánicas. Aunque no lo creas, todas esas formas que ves, incluso las letras, están hechas con estos materiales. La tradición empezó en 1840 cuando la familia Monteverde quiso honrar el paso de las Andas del Corpus (La Procesión) frente a su casa particular en la Calle Colegio.
Si tu viaje no coincide con estas fechas, no te preocupes, tendrás mucho que ver en el casco histórico. Sirva esta lista para ayudarte en tu recorrido:
- Iglesia y exconvento de San Agustín
- Liceo Taoro – Casa Ascanio
- Plaza de la Constitución
- Jardines del marquesado de la Quinta Roja
- Hijuela del Botánico
- Iglesia de la Concepción
- Casa Lercaro
- Casa de los Balcones
- Iglesia de San Juan Bautista
- Iglesia de Santo Domingo
También completa este recorrido varios museos que pueden interesarte:
- El Museo de Artesanía Iberoamericana
- El de las Alfombras
- Un Museo de Arte Sacro
- Y el Museo Etnográfico Pinolere
Simplemente perderse por las calles y callejuelas de ciudad es ya gratificante. No te preocupes por esta lista porque verás en tu caminar más de una de las atracciones de las que te nombro.
Continúo con la lista de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí.
3.- Drago Milenario (Icod de los Vinos, zona norte de la isla)
Si quieres entrar en el parque aquí te dejo para que compres la entrada

danube / Pixabay – Drago Milenario uno de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerie sí o sí
El Drago Milenario se encuentra en el término municipal de Icod de Los Vinos. Es un ejemplar de Dracaena Draco. Este árbol se considera que puede tener unos mil años y es uno de los seres vivos más antiguos del planeta. Tiene una altura de 16 metros y puede llegar a pesar unas 140 toneladas. Sólo su copa puede tener un peso de unas 80 toneladas. El Drago Milenario es monumento nacional desde 1917 y es junto al Teide, el símbolo de Canarias. Aparecía en los billetes de 1.000 pesetas y en numerosos sellos de correos.
Hay varias formas de disfrutarlo. Uno es gratis mirándolo desde la plaza y otra forma es en el parque de unas 3 hectáreas que se construyó entre 1997 y el año 2000. El precio para disfrutar del parque lleno de las diferentes especies vegetales de las isla, van desde 1€ (niño residente en Canarias) y la entrada más cara 5€ (adulto no residente. Precios en Octubre de 2017). Gratuito para niños, Estudiantes y jubilados residentes en Icod de los Vinos. Te dejo este enlace aquí para que te informes mejor de los precios y horarios. No olvides caminar por sus empedradas calles y disfrutar de la auténtica cocina canaria.
2.- Garachico y sus Piscinas Naturales de Lava (zona norte de la isla)
Mira estas otras excursiones que encontré

srool / Pixabay Garachico, otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí
Otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí, es el Puerto y Villa de Garachico. Fue el puerto más importante de la isla hasta 1706 por la erupción del Volcán Trevejo. Hasta entonces eran muchos los navíos que zarpaban a tierras americanas y a Europa cargados de azúcar y vino. No en balde su sitio estratégico cerca de los viñedos (desde la Orotava hasta la punta de Teno) y de las plantaciones de caña de azúcar (desde los realejos hasta los Silos) hicieron de esta ciudad la capital económica de la isla. Aún hoy en día sigue circulando la leyenda urbana de que fue la primera capital de la isla.
Piscinas Naturales

yellowcat / Pixabay Psicinas de lava, otro de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí
Por la erupción del Volcán Trevejo en 1706 el centro de la ciudad y el puerto quedaron destruidos. Pero el avance de la lava hizo que la villa creciera y ganara terreno al mar. Así se formaron unas piscinas naturales que son el disfrute de mayores y niños.
Fiesta Grande
A finales de Julio, cada 5 años, se celebra la fiesta de la Bola de Fuego. Es un recordatorio de lo que sucedió en 1706 con la erupción del volcán Trevejo. Lanzan una bola de fuego desde las montañas por donde bajó la lava y al llegar a la orilla prende fuego a parte de la costa.
En este vídeo te muestro la ciudad, las piscinas y te explico cuándo la celebran
1.- Teide, el pico más alto de España (Se puede acceder por el sur o por el norte de la isla)

scym / Pixabay Teide uno de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí
Todas las montañas que veas en tu visita a Tenerife no son montañas, son volcanes. El Teide no iba a ser menos con sus 3.718 metros sobre el nivel del mar y 7.500 sobre el lecho oceánico. Poca presentación necesita. Se encuentra en el Parque Nacional del Teide y es el tercer volcán más alto del mundo después del Mauna Kea y Mauna Loa, ambos en Hawaii. Tenerife es la isla más alta del atlántico y la décima más alta del mundo gracias al Padre Teide, como se le conoce en la isla.
Hay tres formas de conocer el parque nacional del Teide. Uno es conociendo las Cañadas del Teide, que es el valle que rodea el volcán. Caminando algunos de los senderos o simplemente parando el coche en los sitios adecuados para disfrutar las vistas y caminar un poco por alrededor. La segunda es subiendo en el teleférico hasta los 3.555 metros sobre el nivel del mar y disfrutando de las vistas. Y la tercera forma que es subiendo el volcán a pie, para lo que necesitarás un permiso y de dos días completos para subir y bajar. Puedes quedarte en el albergue (llamado Refugio de Altavista del Teide) que existe para tal fin. Te dejo este enlace para todas las excursiones que se pueden hacer al parque nacional del Teide (y parte de Tenerife) Aquí
El tiempo
Si decides subir en teleférico debes saber que quizá pueda estar cerrado por las condiciones atmosféricas del momento. Ya que subir con viento puede ser peligroso. De cualquier manera si subes en teleférico puedes optar por subir hasta el pico. Para ello debes pedir un permiso para llegar hasta él (sólo se dan 250 al año). Hay una empresa que puede ayudarte a ello y que son los mejores que he conocido. Te dejo el enlace aquí a Civitatis. En la página podrás informarte de todas las actividades que existen en el Parque Nacional. Debes ir preparado/a con abrigo (cualquier época del año) y con crema para el sol, sombreros, gorros, etc. para protegerte.
Instituto de Astrofísica de Canarias
Hay una excursión, puedes comprar las entradas aquí, al Instituto de Astrofísica de Canarias. Puedes visitar el telescopio nocturno y ver las instalaciones del Instituto. Además te mostrarán varios experimentos con los que podrás entender cómo se estudian los planetas y las galaxias. Y podrás ver el sol con uno de los telescopios que tienen.

Instituto de Astrofísica de Canarias. Uno de los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí
Te dejo un vídeo para despertar tu interés. La parte del Instituto de Astrofísica de Canarias comienza en el minuto 6.13.
Espero que con esta información tengas claro cuáles son los 10 imprescindibles de Tenerife o qué ver en Tenerife sí o sí. Faltan muchas má actividades para hacer, pero todo dependerá del tiempo que tengas para el viaje. Ten en cuenta que para mi son los 10 imprescindibles de Tenerife.
Quizá pueda interesarte estas recomendaciones antes del viaje. o esta entrada sobre Tokio. También puedes informarte sobre los derechos de los pasajero en este post en el que te lo explico muy claro.
Carnavales de Tenerife
O quizá te interese ver el mejor Carnaval de Canarias y segundo mejor del mundo en esta lista de reproducción de YouTube de nuestro canal














No olvides que puedes visitar nuestro canal de YouTube con guías de viajes en formatos vlog (vídeo blog) y si te gusta puedes suscribirte al canal aquí
También puedes dejar tu comentario o duda que tengas sobre este post más abajo. Si lo prefieres puedes darte de alta en nuestro boletín de noticias aquí (no temas, odiamos el spam tanto como tú)
Por último si reservas tu hotel con booking déjame pedirte que lo hagas con nuestro banner o con este enlace que te dejo aquí para que podamos seguir manteniendo este Blog.
Muchísimas gracias! Y nos vemos durante algún viaje.
Lee de Caires
Pingback: Este año… #QuédateEnEspaña - Maleta para tres
Muchas gracias por comentar. Un arbazo, familia