Bangkok, lo que debes saber…
Bangkok, la gran Bangkok, La ciudad más poblada de Tailandia y capital del país. Sin duda alguna es una de las visitas obligadas. Aunque estés buscando playas, montañas, actividades emocionantes o excursiones en la selva asiática, debes visitarla. Sumergirse en Bangkok es ya en sí toda una aventura.
Mira todas estas actividades para hacer en Bangkok que he encontrado en Civitatis

igorovsyannykov / Pixabay Parque Lumpini de Bangkok
Si eres de esos que no les gusta las ciudades, Bangkok no te defraudará. Podrás odiarla o amarla, pero no te dejará indiferente. He escuchado tantas cosas sobre ella y la mayoría está basada en estos dos sentimientos: La odio! La amo!
Es una ciudad llena de contrastes donde en armonía conviven la tradición y la cultura milenaria con la modernidad de la arquitectura más contemporánea. El gran rascacielos MahanaKhon es un claro ejemplo de ello. Se trata en parte de un hotel, el Ritz Carlton, y de viviendas residenciales. Por supuesto, viviendas de lujo como te puedes imaginar.
¿Es una ciudad segura?
Es una ciudad que por su tamaño y cantidad de habitantes es muy segura. He caminado por los mercados nocturnos a altas horas de la noche con cámaras y móviles a la vista. Nadie ha intentado siquiera tocarme. Lo mismo por el mercado de Chatuchak. No creo que se haya tratado de una simple suerte. Claro está que no dejo mis cosas olvidadas por las esquinas o en restaurantes concurridos. En esos casos creo que alguien podría llevárselo o el camarero/a podría guardarlo para devolverlo en caso de reclamo. Ambas situaciones se podría dar.
Te recomiendan que no te descuides y que tengas cuidado con los carteristas. Y está claro, debes tener cuidado. Aunque yo me relajo más que si voy por las grandes ciudades de España. Quizá por desconocimiento, pues he ido muchísimas más veces a Tailandia que a Madrid o Barcelona. Recuerda que he ido más de 70 veces a Bangkok en todos estos años.
¿Cómo es su gente?

suc / Pixabay Los habitantes de Bangkok
Los habitantes de Bangkok son maravillosos. A pesar de la gran cantidad de turistas que visitan la ciudad cada año, no verás un gesto desagradable o una mala palabra. Al contrario, si no saben una dirección que les estás preguntando, jamás dirán que no. Te recomendarán que preguntes a otra persona o incluso pararán a un transeúnte para ver si te puede ayudar.
El idioma puede ser un problema si preguntas a personas mayores. En cambio los más jóvenes en su mayoría hablan inglés. Recuerda que la lengua oficial de Tailandia es el tailandés, no el inglés. ¿Por qué lo digo? Sigue leyendo…
¿Qué no debes hacer?
En mis continuas visitas a Bangkok he visto con frecuencia a turistas enfadados porque no les entienden. Sobre todo turistas anglosajones. Evidentemente en los mercados callejeros y en restaurantes el inglés que manejan es apenas para el trabajo o para negociar un precio. No dominan el inglés como para hablar de política o religión, así que no les exijas más de lo que saben porque el inglés no es su lengua.
Las comidas son picantes

strecosa / Pixabay Comida Thai en Bangkok
La comida tailandesa es especiada y picante. Si no es de tu agrado siempre puedes pedir que la comida venga poco especiada, pero esto sólo es válido en restaurantes turísticos. Si vas a comer en puestos callejeros ten en cuenta que por poco SPICY (picante) que la pidas, te vendrá picante. Así que no te quejes luego de que venga picante. Simplemente has entrado en el sitio equivocado.
Pero si eres de esos turistas que se llevan su país en el equipaje, encontrarás todo tipo de comida internacional. No te preocupes, en Bangkok encontrarás un tipo de comida adecuado a tu paladar.
¿No te has enfermado en Bangkok?
La única vez que me he pillado una diarrea en Tailandia ha sido por culpar de un antibiótico prescrito desde España. Pero no te extrañes que los primeros días te dé la diarrea del turista. Esta es una diarrea que te puede dar en cualquier parte del mundo. Te contaré algo muy gracioso. Estuve tres meses de viaje durante mi primera vuelta al mundo. Lo primero que hice cuando regresé fue hacer una compra. Llegué a casa y me di cuenta que me había olvidado de comprar el agua embotellada.
En Tenerife se puede beber agua del grifo, pero no acostumbro a beberla porque me gusta más el sabor del agua mineral. Sin embargo, dada la situación, bebí agua del grifo y me dio la famosa diarrea del turista. La explicación es que ya no estaba acostumbrado a las bacterias del agua de mi propia ciudad.
En Bangkok suelo comer en puestos callejeros y jamás me he enfermado. Incluso pescado y mariscos en el China Town. Puestos callejeros que no tienen agua corriente. De lo que sí me aseguro es que el pollo y el cerdo esté bien cocinado. Al menor color rojizo de ambas carnes lo devuelvo y pido que lo hagan mejor. En Tenerife, o cualquier parte del mundo, es algo que exijo en cualquier restaurante. El cerdo y el pollo son responsables de muchas enfermedades. Por eso es importante que te asegures que ambas carnes estén bien cocinadas.
Sistema de transporte

Pexels / Pixabay Tuc-Tuc en Bangkok
El sistema de Transporte en Bangkok es muy variado. Desde el Sky Train, un fantástico sistema de «metro» que circula por los aires de la ciudad. Además de un metro maravilloso, limpio y muy funcional. Una red de autobuses muy eficientes. Taxis de diferentes colores, dependiendo de la compañía propietaria, que da color a la ciudad. Los clásicos Tuc-Tuc como el de la foto, motos taxis y una red fluvial de barcas a motor. Toda una gran variedad de transportes que pocas ciudades se pueden dar el lujo de tener. Es verdad que el metro y el Sky Train no llega a todas partes, pero la red de autobuses que conforman el sistema del metro, sí.
Sky Train o BTS

quinntheislander / Pixabay Sky TRain de Bangkok
Es un sistema de metro que va por líneas férreas aéreas y una red de autobuses que cubre los sitios más frecuentados de Bangkok. Las vías férreas cubren el 90% de los sitios que un turista puede estar interesado en conocer. Desde el Aeropuerto internacional hasta el centro financiero y de compras está cubierto por este sistema de transporte. Son tres líneas y la red es muy fácil de usar y económico. Tiene paradas en todos los centros comerciales o cerca de ellos, hoteles del centro financiero y sitios de interés turístico, excepto algunos templos y el palacio real. Pero aún así, se puede llegar fácilmente con un combinado de Sky Train y barco (o autobús, Taxi, Tuc-Tuc, etc.).
Es un servicio excelente y de buena calidad. Con anuncios de las paradas por altavoces en Tailandés y en inglés. Con carteles en todas las estaciones en los dos idiomas también. Al ser solamente tres líneas veo muy improbable que puedas perderte.
Metro o MRT

nuttanart / Pixabay El interior del Sky Train de Bangkok
El metro es excelente y va como casi todos los metros del mundo, por debajo del suelo. Con esta única línea, de momento, complementa el Sky Train y llega a esos lugares donde el otro servicio no llega. Te dejo un mapa bastante completo de la red de metro y sus autobuses para que te hagas una idea.

Bangkok, mapa del sistema de transporte público
Ten en cuenta que la línea roja, amarilla y azul es el Sky Train del Aeropuerto, las dos líneas verdes (clara y oscura) son las que recorren la ciudad financiera. El Metro es la línea azul celeste. Y la línea amarilla/verdosa es la linea de autobuses que complementan de momento la red de metro (MRT).
Los famosos Tuc Tuc
Estas motos que llevan hasta tres pasajeros además del conductor, son muy famosos en todo el mundo. En muchas ciudades de Tailandia no tienen otra forma de transporte. No es el caso de Bangkok como ya te has dado cuenta.
Son muy útiles cuando quieres llegar del Sky Train a algún sitio donde el metro o tren no llega. Pero hazme caso, a no ser que quieras tener esa aventura, no lo cojas. Te explico el porqué. En principio son más caros que los taxis en dinero y en servicio. El taxi es para 4 más el conductor. Te lleva de forma segura y con aire acondicionado a cualquier parte de la ciudad y por las mismas calles que un Tuc-Tuc.
Antes de subir hay que negociar el precio. Una vez subido el conductor intentará llevarte a sitios de masajes poco recomendados, bares con espectáculos de «Striptease» y/o «Ping Pong Show» (vienen a ser «casi» lo mismo). Si no aceptas nada de eso te dirá de ir a ver «Thai Boxing». Y si tampoco es lo que quieres, entonces te dirá con cara de pena que te lleva a unas tiendas. Que «no necesitas comprar, sólo mirar. La tienda me da un bono para gasolina por cada cliente que yo lleve». Estas tiendas suelen ser joyerías. Es verdad que le dan bonos, pero, ¿cuándo llegarás a donde quieres ir?. Es por todas estas razones que sólo subo a los Tuc Tuc cuando no queda más remedio. Por supuesto en ciudades como Chiang Mai y otras más pequeñas, es prácticamente el transporte más utilizado.
Taxis

sharonang / Pixabay Taxis en Bangkok
Los taxis llevan un cartel que dice «TAXI METER» y son de muchos colores, como los de la foto. Los colores dependen de la compañía propietaria. El servicio es bueno, hay coches que están mejores que otros. Lo que sí tienen en común son los colgajos que llevan a modo de superstición o creencia en los retrovisores interiores. Y que la mayoría huelen a arroz de jazmín. Nunca he entendido el porqué.
Los conductores van identificados con fotografía en el salpicadero con el número de licencia. La matrícula del coche está escrito en el interior del vehículo por si quieres reclamar o se te dejas algo dentro. Tienen taxímetro y es muy económico. Más barato muchas veces que el propio metro si van varias personas y la distancia es corta. La bajada de bandera está en 37 bahts y hasta pasados unos km no cambia. Muchas veces hay que recordarle al taxista, antes de subirte al coche, que ponga el «TAXI METER».
El inconveniente con el Taxi
El inconveniente es el tráfico que hay durante el día. Para moverte a ciertas horas puedes tardar hasta dos horas en un atasco. Sobre todo si te tienes que mover por el centro de Bangkok. Es por eso que uso el sistema de metro aunque sea más caro. Y si luego necesito un taxi lo cojo
Otro inconveniente es que si buscas una dirección específica que el taxista no conozca, y créeme, prácticamente no los saques de «Sota, Caballo y Rey», si les llegas a pedir que te lleven a un sitio que no sea de uso frecuente, te darás cuenta lo complicado que son las direcciones en Bangkok y lo poco que la conocen los taxistas. Tanto es así que las primeras citas por trabajo que he tenido, siempre me han mandado un plano de cómo llegar. Con la llegada de los GPS en los móviles ya no me han hecho falta. Así que mi primera recomendación cuando llegues al hotel es que compres una tarjeta SIM
Autobuses
Hay dos tipos de autobuses, los comunes como los de esta foto y los del sistema de metro. Estos últimos tienen un servicio excelente y muy cómodos.
Los comunes llegan a prácticamente a todas partes y son muy económicos. Pero se llenan de personas a las horas puntas y casi se salen por las puertas. Van literalmente abarrotados. Pero sin duda alguna si quieres ahorrar, este tipo de autobús es el tuyo. Y realmente el problema es sólo a las horas punta.

igorovsyannykov / Pixabay Conductor de Taxi moto, Bangkok
Motos Taxis
Es un servicio que usan mucho los tailandeses y los turistas más atrevidos. Los conductores están obligados a llevar un chaleco reflectante color naranja con la matrícula a la espalda de su vehículo. También está obligado a llevar casco, cosa que el pasajero no.
Se suele utilizar en distancias muy cortas y para saltase los atascos. Es un servicio caro para el servicio y distancia que se recorre.
Barcos
Los barcos de los canales son muy útiles para saltarse los atascos de las ciudades. Suelen funcionar igual que un autobús pero por los canales de Bangkok. Pero estos es mejor preguntar a los locales por su uso, porque no tienen la misma frecuencias ni llegan a todas partes.

takeshiiiit / Pixabay Barcos de Bangkok
Hay otros barcos que son gratuitos que van de una a otra orilla del río. Suelen ser un servicio de los hoteles o del Asiatique market. Pero está muy bien porque suelen salir del muelle de una estación de Sky Train. Así que fácilmente te saltas los atascos si tienes que ir a alguno de estos lugares.
Si no quieres complicarte la vida, puedes usar los servicios de Civitatis
Tarjetas SIM
Como las tarifas cambian constantemente sólo quiero decirte dónde puedes comprarlas. Te recomiendo que una vez instalado en el hotel preguntes dónde puedes comprar Tarjetas SIM. Como puedes imaginar hay varias modalidades de tarifas. Que si lo quieres sólo para llamar al extranjero e internet, sólo internet, Internet más llamadas locales, etc.
Se suelen vender en las tiendas de conveniencia tipo 7eleven, Family Mark y otras, y en las tiendas de las compañías telefónicas de los centros comerciales. Quizá en las tiendas oficiales sean más económicas, pero cada vez que he comprado la diferencia es la atención del personal. Eso sí, prepárate para perder una hora más o menos. Esas tiendas suelen estar muy abarrotadas de gente y lo que te puedes ahorrar quizá sea 1 o 2 euros o quizá algún Giga de más…
ATENCIÓN te digo de comprarlas en la ciudad, porque en el aeropuerto suelen ser más caras o con menos servicios. Pero como te digo, este es un tema que está cambiando constantemente.
Iré ampliando la información en el Blog sobre Bangkok, por lo que iré complementando este artículo que ya está quedando muy largo. Ya sabes, si necesitas contactar conmigo puedes hacerlo en la página de contacto.
Muchas gracias y ¡felices viajes!