Billy Elliot, el musical en Madrid

Billy Elliot, el musical presentado en Madrid

El Musical Billy Elliot es una maravilla, espectacular, único. Pero antes de continuar con el musical debo darles una introducción de porqué fui a verlo.

Te dejo a continuación este enlace para que compres las entradas. Las hay desde 24,90€ Además Disfruta Billy Elliot en familia. Compra 4 entradas o más con un 25% descuento. Entradas de platea y platea preferente, cupo limitado en funciones seleccionadas

Un paréntesis para ponernos en situación antes de hablar del Musical Billy Elliot

Como muchos saben tuve un pasado de teatro, televisión y compañías de bailes, entre ellas de Ballet y danza contemporánea. En una de esas compañías conocí a una de mis mejores amigas de la juventud, Michele. Y por añadidura sus hermanas: Nadja y Karen.

Pero como la vida tiene sus cosas, yo me vine a España a vivir y en el transcurrir de los años perdimos el contacto. Tanto ellas como yo nos buscábamos en todo este tiempo por redes sociales sin éxito. Yo por mi lado, porque no me acordaba exactamente cómo era el apellido (es Prophete, pero yo buscaba Papete, Popete… Sabía que tenía dos Pes) y por el otro lado, ellas porque me buscaban por mi nombre de pila: José Luis

A una de las hermanas, un buen día, hace un mes y medio, se le ocurrió buscar Lee en vez de José Luis y sorpresa, aparecí en la búsqueda. La historia es que Michele tenía ya 18 años viviendo en Madrid y no nos habíamos visto. Así que quise poner remedio a esta larga espera.

Billy Elliot, el musical en Madrid
Michele y yo en el Nuevo Teatro alcalá para ver Billy Elliot, el musical, en Madrid

Las cómplices:

Fueron sus hermanas. Me dediqué a buscar una sorpresa para nuestro encuentro. Viajaría hasta Madrid pero quería darle algo que pudiera ser una alegría para ella. Le pregunté a las hermanas qué musical había visto últimamente. La invitaría a ver uno. Había visto varios, pero tenía pendiente Billy Elliot entre otros. Así que sin dudarlo me puse manos a la obra para tramar mi plan.

La sopresa

El viaje me salió redondo, porque apenas me costó 44,00€ ida y vuelta con Iberia Express, lo más barato para volar a Madrid desde Tenerife (sin asiento, sin preferencia y sin maleta, vamos, sin ningún extra). Me fui de sábado a miércoles. El domingo iríamos al barrio de Salamanca, con la excusa de que quería ver a un amigo en un bar. En un principio iríamos en transporte público, pero como se nos hizo tarde con la comida familiar, fuimos en coche. Karen, una de las hermanas, fue con nosotros para llevar el coche de vuelta a casa. Ya se sabe que aparcar en Madrid es de locos, por lo que nos volveríamos en metro.

El Musical se presenta en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, en el barrio de Salamanca. Tiene una ubicación muy cómoda porque está a apenas unos metros de la Estación de metro de Príncipe de Vergara. Súper bien ubicado.

No conocía el teatro y me gustó mucho: Asientos muy cómodos, personal muy amable y sitios donde comprar para beber y comer incluso dentro del teatro, al lado de la platea. Una verdadera maravilla, sobre todo se agradece en el descanso, para evitar las eternas colas.

La trama de la obra

Billy vive con su padre, viudo, y su con hermano, sin el cariño y los cuidados de la madre. Viven en un pueblo minero del norte de Inglaterra. En los años 80, bajo el gobierno de Margaret Thatcher, el mundo está viviendo un convulso momento por las privatizaciones y todos los cambios del neoliberalismo que por aquellos años ya empezaba. Por lo que los mineros, entre ellos el padre y el hermano de Billy ye l resto del pueblo, estaban enfrascados en una larga huelga que acababa con los recursos de la familia y de los habitantes del pueblo. De los chicos del pueblo se esperaba que fueran mineros, futbolistas o boxeadores.

Como marcaba la tradición el padre manda a Billy a recibir clases de boxeo. Pero Billy descubre las clases de Ballet de la Señorita Wilkinson y comienza a imitar los pasos de las niñas. La profesora de Ballet descubre en él grandes condiciones para la danza y, a escondidas del padre y del hermano, comienza su entrenamiento de Ballet.

Al cabo del tiempo la Royal Ballet School de Londres se acerca a los pueblos vecinos con la intención de hacer unas audiciones a los chicas y chicos para formarse en la prestigiosa escuela. Por supuesto, tanto el padre como el hermano no querían que Billy Elliot fuera bailarín por los prejuicios existentes en un pueblo minero machista. Por varias circunstancias relacionadas con la huelga y las manifestaciones, Billy no puede presentarse a dichas pruebas.

Y es aquí cuando dejo de contarte por si no sabes nada de la trama y para que te lleves una buena sorpresa. Sólo decirte que la obra tiene un bonito mensaje de aceptación e inclusión. No deberías perdértela.

La escenografía

Billy Elliot sólo se presentará en Madrid. Luego te cuento el porqué. Y ya va por la tercera temporada y le auguro muchísimas más temporadas. No se puede presentar de gira por España por la escenografía. Bueno, se podría, pero ya no sería esa versión de la puesta en escena. El diseño de la Escenografía es de Ricardo Sánchez Cuerda. Es una maravilla, no había visto nada igual. Consta de una escenografía más grande que es una zona industrial, muy bien recreada. En este espacio ocurren las huelgas de mineros, las manifestaciones y la propia mina.

Dentro de esa zona industrial baja la escenografía recubriendo la industrial para dar paso al centro social del pueblo, donde ocurre casi toda la obra y donde Billy Elliot va a las clases de boxeo, y por supuesto, a las de ballet. Pero, lo más interesante de la escenografía es la forma en que va cambiando sin que te des cuenta durante la obra y la creatividad que han tenido al diseñarla. Sin lugar a dudas lo más impresionante es la casa de Billy. He visto en un reportaje que han tenido que cavar y sacar escombros de debajo del teatro porque la casa sale del suelo. Una casa de dos plantas de altura (más la azotea que sale de arriba). En la casa es donde ocurren las escenas más emocionantes y emotivas. No podré olvidar el enfado de Billy en el tejado. Es impresionante

El musical

La obra comienza con un telón muy cerca de la boca del escenario con forma de pantalla de televisión donde presentan la noticia de las manifestaciones por la huelga de los mineros que ocurren en el pueblo. La música de la obra es tan bonita que nada más con los primeros acordes de la orquesta mientras presentan las noticias, yo ya estaba notando el nudo en la garganta y los ojos rayados. Impresionante la creación musical de Elton John para el musical. Es que el musical lo tiene todo.

Se desarrolla la obra y comienzas a ver auténticos talentos nacionales de la actuación, de la danza y el canto. Empezando por los niños y niñas que participan en el reparto como por el elenco adulto. Cabe destacar la participación de grandes actrices y actores como son Natalia Millán (la conocerás por las series televisivas), David Lorente, Patricia Clark, y tantos otros, para no hacerte la lectura aburrida.

Debes saber que la obra tiene varias actrices y actores, tanto el elenco infantil como el adulto, que se van alternando en los papeles. Sin embargo todos de gran nivel artístico.

Todo el elenco es muy profesional.

Lo que más me impresionó ha sido que han tenido que formar a los protagonistas. Al punto que han tenido que montar una escuela Billy Elliot para formar a los niños que interpretan a Billy en danza, actuación y canto. Estuvieron todo un año antes del estreno formándose para poder participar.

En ballet clásico se les nota muy bien a los chicos y chicas, pero donde se lucen todos los participantes es en el claqué. Son todos muy buenos. Cada vez que recuerdo los números me emociono. Especialmente con el enfado de Billy Elliot porque el padre le prohibe ir a clases de Danza. No te cuento más. A continuación te dejo un vídeo-reportaje sobre la obra

Por supuesto cabe destacar la delicadeza y respeto con la que se trata el tema de la homosexualidad de Michael, el mejor amigo de Billy. La escena donde se despiden es muy emotiva y vi a muchos del público limpiarse las lágrimas. Entre ellos yo, claro. Parecía una fuente inagotable de lágrimas.

No pude elegir una sorpresa mejor para el reencuentro con Michel, fue ella la que me dijo lo contenta y emocionada que estaba.

Billy Elliot, conquistará tu corazón

Hay escenas tan creativas donde puedes ver cómo suceden a la vez las manifestaciones de los mineros y las clases de Ballet. Sin solaparse, encajando musical y vocalmente a la perfección. Muy creativo y sorprendente. La escenografía está cargada de emoción, la música y la danza te transportan a tocar tus emociones. La obra te lleva emocionalmente como si estuvieras en una montaña rusa. Te reirás a carcajadas y llorarás con llanto profundo, de esos sentidos. Habría que tener el corazón muy congelado para no emocionarse con esta obra. Tu día cambiará. No será el mismo cuando hayas salido del teatro. Estoy muy de acuerdo con el eslogan del marketing del musical: Billy Elliot, el musical, conquistará tu corazón.

Mira este artículo que te interesará

También puedes ver este artículo en Wikipedia

2 respuestas a «Billy Elliot, el musical en Madrid»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *