El Sendero de los Sentidos era un Camino Real hasta los primeros años del siglo XX. Unía la zona rural de Anaga con la ciudad de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias). Así las personas que vivían en los diferentes caseríos de las montañas del parque rural, podían transportar sus mercancías hasta la ciudad de la Laguna para comercializar con ellas en los mercados.
Te recomiendo cualquiera de estas actividades de la empresa Civitatis
Actualmente el Sendero de los Sentidos está en desuso como Camino Real. Ahora es para el disfrute y el ocio pero con ciertas peculiaridades que hace de él un sendero especial. Y lo que lo hace único es que todos los públicos pueden disfrutar de él, incluidas las personas con movilidad reducida.
Se llama Sendero de los Sentidos porque a medida que te adentras en el bosque de Laurisilva, encontrarás carteles que te indican qué debes esperar de ese rincón o zona del bosque. Los carteles con una nariz que te indican que debes oler en ese momento. Quizá porque la floración de algunas especies vegetales producen un espléndido olor en ese rincón del bosque. O porque sencillamente el olor de la vegetación se concentra más en esa zona.
Cuando te encuentres con un cartel dibujado con una oreja estate atento a los sonidos de las aves o del viento entre las ramas y el follaje. Es impresionante. Lo mismo ocurre con el cartel del ojo para indicarte que debes observar tu entorno o las vistas. El cartel de la mano que te indique que toques la textura de los troncos más viejos.
En el siguiente vídeo podrás ver un paseo por el Sendero de los Sentidos
¿Qué esperar del Sendero de los Sentidos?
En principio es adentrarte en un bosque de Laurisilva y disfrutar de su belleza única en el mundo. Además de conocer un poco más de su historia, muy importante cuando era un Camino Real. Piensa que esta zona estaba muy apartada de la ciudad y como zona rural era imprescindible estar comunicada con la ciudad.
Si buscas hospedarte en una casa rural, sigue este ENLACE
Qué es la Laurisilva?
La Laurisilva es un bosque de diferentes especies vegetales que es la primera formación vegetal del mundo. Me gusta decir que este tipo de vegetación era la comida que tenían los dinosaurios. Se daba principalmente en climas húmedos en el sur de Europa y norte de África y en otras zonas del mundo también, claro. De hecho vi algunas de estas especias por separado en mis viajes a Australia y Nueva Zelanda. Pero el conjunto como bosque es lo que tiene importancia, ya que sólo queda en ciertas zonas a nivel mundial
Paso de hacer deporte o senderismo. Hay que estar muy en forma para eso.
¡No! y por eso te traigo este sendero tan especial de Tenerife. El sendero está diferenciado en tres tipos de caminos y te los describo a continuación:
El camino 1
Este camino del Sendero de los Sentidos es el que se ha presatado más atención para hacerlo más accesible a todo los públicos. Como ya te decía anteriormente, es el camino perfecto para personas con movilidad reducida. Con sillas de ruedas, bastones… Cualquier persona puede hacerlo. Está todo perfectamente adecuado con maderas y puentes para el disfrute de cualquiera.
El camino 2
Este ya no tiene maderas como suelo. Pero en zonas donde la erosión de las lluvias han hecho de las suyas, se han puesto maderas a modo de escalones. Cualquier persona adulta, niños y niñas sin problemas de movilidad, puede hacerlo.
El Camino 3
Te garantizo que las personas con salud normal, y que tenga un poco de fuerzas en las piernas, pueden hacer este camino. Si es un anciano o anciana con vida sendentaria lo más seguro es que no pueda realizarlo, pero si tiene una cierta actividad física en sus hábitos de vida, sin duda podrá completarlo.
¿Cómo se hace, es circular? ¿Hay que volver por el mismo camino? Eso me aburre
Si haces los tres caminos sólo repetirás los primeros metros de la entrada al Sendero de los sentidos. En caso de que hagas el primero y/o el segundo tendrás que volver por el mismo camino. Pero te puedo garantizar que es una maravilla si repites. No te aburrirás ni arrepentirás de haber visitado este especial sendero de Anaga
Si quieres puedes seguir bajando y llegarás a La Laguna. Para dar la vuelta circular, cuando llegues a la estación metereológica, fíjate que hay un cartel con el número 3 indicando la dirección. Pues sigue esa dirección y volverás por el camino 3 hasta la entrada.
¿Qué indumentaria llevar al Sendero de los Sentidos?
Debido a que es una zona de mucha humedad, puede que los días de lluvia previos hayan dejado un poco de barro en el camino. Te recomiendo que si no es verano o si ha llovido los días anteriores lleves zapatos adecuados para el barro. Y por supuesto, siempre que vayas a cualquier parte de Tenerife, en tu mochila o maletero del coche, no debe faltar algo de abrigo. Mira el siguiente vídeo grabado en Julio:
¡Qué va! No voy porque si es un sendero adecuado para minusválidos debe ser caro…
En Tenerife todas las actividades que no requieran de un servicio son gratuitas. Esta es completamente GRATUITA. GRATIS. FREE… Sólo se pagan aquellas que necesiten un permiso especial. O que ofrezcan unos servicios públicos como por ejemplo el teleférico al pico del Teide. Una de las grandes ventajas de Tenerife es que su naturaleza es para todos. Las Islas Canarias son muy democráticas.
¿Cómo llego hasta allí?
Si tienes coche llega hasta el aparcamiento de la Cruz del Carmen en el término municipal de San Cristóbal de la Laguna. Al entrar al aparcamiento gratuito, en el lado izquierdo verás un cartel que te anuncia el Sendero de los Sentidos. Ésa es la entrada. No tienes pérdida.
Si vas en Guagua (autobús) tienes que coger la número 275 desde La Laguna. Pero como puedes salir de cualquier sitio de la isla, lo mejor es que mires este enlace de TITSA, la compañía de guaguas. En el lado izquierdo tienes el planificador de viajes desde donde podrás planificar tu viaje
Espero que te guste el Sendero de los Sentidos.
Para visitar el Teide en teleférico debes comprar los billetes antes. Puedes hacerlo aquí Pero déjame recomendarte otras actividades que puedes hacer en el Parque Nacional del Teide. Más info aquí
Recuerda que viajar no es trasladarse de un sitio a otro, sino vivir la cultura del sitio que visitamos.
¡Buen Sendero Gran Viajer@!
Deja abajo tus comentarios que me encantaría saber qué opinas. Abrazos!