Amphawa, un pueblo bonito y pintoresco cerca de Bangkok

Amphawa, un pueblo que no te puedes perder muy cerca de Bangkok.

Este artículo debería estar entre las 10 cosas que debes ver sí o sí en Bangkok. Pero Amphawa es tan bonito y desconocido para el turista occidental, que bien vale la pena dedicarle una entrada.

En principio decirte que Amphawa es un pueblo que lo atraviesa un río y en ambas orillas se desarrolla una vida comercial maravillosa. El atractivo pueblo de Amphawa no te defraudará.

Si no quieres complicarte la vida para llegar hasta Amphawa, puedes contratar los servicios de Civitatis

Aprovecha y mira todas las actividades que tienen en Tailandia

Amphawa El río durante el día foto de Lee de Caires

Amphawa El río durante el día foto de Lee de Caires

¿Cómo se pronuncia el nombre?

Si usamos la fonética española sería Ampaguá, AM-PA-GUÁ

¿Qué es Amphawa?

Mercado, Flotante diferente a Amphawa

cegoh / Pixabay Mercado flotante común diferente a Amphawa

Si crees que Amphawa es un mercado flotante, porque lo has escuchado decir, lamento tener que decirte que te defraudará. Para mí un mercado flotante es un mercado en el que se hace la compra desde una barca a barcas por un río. Éstas podrían estar en movimiento o no. Vamos, igual que si voy al mercado de la plaza a comprar, pero con la diferencia de que todos, clientes y vendedores, vamos en barca por el río o canal. Por lo tanto si me ciño a esta definición, Amphawa no es un mercado flotante.

 

Es verdad que alguna que otra vez pasará una barca para venderle a los turistas algunos productos. Pero no es lo fuerte de Amphawá, por eso si alguna vez fue un mercado flotante, ya te adelanto que no lo es.

Excursión por el río durante el día por Amphawa

Excursión por el río durante el día por Amphawa foto de Lee de Caires

¿Entonces por qué te gusta tanto?

La principal razón es porque va turismo local y asiático y mantiene su sabor auténtico todavía. Además que hay una razón que te contaré más adelante y que casi nadie le presta atención o quizá desconocen.

Barca-cocina en Amphawa

Barca-cocina en Amphawa foto de Lee de Caires

Se come delicioso y con auténtico sabor tailandés. Hay unas barcas-cocinas (así las llamo yo). Éstas se acercan a las orillas y desde las escaleras las personas comprarn sus delicias. Cada barca tiene su especialidad. La que vende chocos, no vende pescado, la que vende pesacdo, no vende camarones, etc. Ten en cuenta que no compras desde una barca, sino que vas caminando por la orilla del río y te sientas en los escalones a comer las exquisiteces que venden estas «barcas-cocinas».

Amphawa también tiene tiendas, puestos callejeros, hoteles, restaurantes e incluso amenizan las noches con conciertos de música tradicional tailandesa o música pop. Es un pueblo en toda regla y no es sólo un mercado flotante. Además visitar el pueblo y hablar con las personas tan amables ya merece una visita. Y es tan pintoresco que todas las fotos que hagas serán de postales.

Hay otras razones que te cuento a continuación:

¿Qué hacer en Amphawa?

Barca-cocina en Amphawa

Barca-cocina en Amphawa cerca de las escaleras de las orillas del río donde se come lo que venden foto de Lee de Caires

Al pueblo se va a comer. Si quieres comer las delicias de las barcas-cocinas debes ir al mediodía. Si por la noche tienes hambre tienes la opción de cenar en algún restaurante con vistas al río en alguna terraza y amenizado por algún grupo musical.

Vendedora de un puesto del mercado de Amphawa

Vendedora de un puesto del mercado de Amphawa, Las personas son maravillosas, no dejes de intercalar algunas palabras con ellas. Foto de Lee de Caires

También puedes ir de compras. Las artesanías son estupendas y algunos tentempiés que venden los puestos callejeros son exquisitos. Habla con las gente, son maravillosos y muy amables.

Grupo folclórico amenizando al atardecer en Amphawa

Grupo folclórico amenizando al atardecer en Amphawa Foto de Lee de Caires

Lo otro que se suele hacer es visitar los templos. Pero realmente si vas a uno o a dos es suficiente. Excepto alguno, son todos muy parecidos y quizá el recorrido por todos los templos puede ser agotador. Y es que debes tener fuerzas para el anochecer porque es lo más interesante de Amphawa. Sigue leyendo y sabrás el porqué…

Templos de Amphawa

Templos de Amphawa Foto de Lee de Caires

¿Te has enfermado por comer mariscos o pescado en puestos callejeros de Amphawa?

Jamás me he enfermado en Tailandia y suelo comer en sitios no recomendados para turistas. Mira este post de Bangkok, te puede ser de utilidad. Pero como he ido tantas veces igual crees que tengo las defensas para eso. Sin embargo a todas las personas que he mandado con Mr. Montri (mi chófer de confianza en Bangkok) nunca se han enfermado, aún siendo su primera visita a Tailandia.

Recuerdo una vez una amiga que me mandó un mensaje muy preocupada desde Amphawa porque había comido unos mariscos: «¿Estás seguro que no me intoxicaré?» «Segurísimo» y así fue. No se intoxicó ni se enfermó.

 

El pueblo de Amphawa es muy fotogénico

El pueblo de Amphawa es muy fotogénico Foto de Lee de Caires

El pueblo de Amphawa es muy fotogénico

A qué hora ir y cuándo

Amphawa es interesante los fines de semana. Esto es sábado y domingo de 12 del mediodía a 9 de la noche (12:00 a 21:00)

Cuando voy a Amphawa suelo salir del hotel a eso de las 12 del mediodía y llego al rededor de la 1 de la tarde. Perfecto para empezar a comer de las barcas. Voy comiendo de una y de otra y sentándome en los escalones de la orilla.

Luego me paseo por el mercado del pueblo para comprar alguna artesanía y el postre. Si voy en temporada de mangos entonces suelo comer Sticky rice with mango. Si no hay mangos entonces elijo cualquier otro postre que vea apetitoso (créeme son muchos).

Antes del atardecer empiezo a negociar el precio de una excursión por el río. Es aquí cuando desvelo el secreto de porqué hay que quedarse hasta al atardecer. Las excursiones por el río por la tarde-noche, a eso de las 18:30 o así, es porque los árboles que están en las orillas se llenan de luciérnagas. Dejando a los árboles casi como arbolitos de Navidad. Esta es la mágica excursión que no debes perderte.

Pero para eso es necesario que te quedes hasta el atardecer.

Cenas

Excursión nocturna por el río en Amphawa

Excursión nocturna por el río en Amphawa Foto de Lee de Caires

Si decides quedarte en Amphawa a cenar puedes hacerlo en cualquier de sus tantos restaurantes. todos de comida tailandesa (picante, por supuesto). Si no es tu intención puedes volver a Bangkok y el recorrido es de una hora más o menos.

Consejo

Barcas-cocina en Amphawa

Barcas-cocina en Amphawa Foto de Lee de Caires

Recuerda llevar batería y memoria suficiente para todas las fotos y los vídeos que vas a hacer.

Si necesitas transportarte desde el aeropuerto de Bangkok al hotel y despreocuparte de todo, visita esta página

Espero que este post haya sido de tu utilidad. Gracias!

Dónde quedarse en Tokio. Shinjuku es el mejor barrio. Comprueba el por qué


Donde quedarse en Tokio. Shinjuku

Dónde quedarse en Tokio. Shinjuku. Fotografía desde una ventana. Se ve el edificio de la facultad de diseño de moda

Dónde quedarse en Tokio. Shinjuku

Para responder a la pregunta de dónde quedarse en Tokio, hemos valorado opciones de restaurantes, opciones de ocio, facilidad de transporte, oferta comercial y hospedaje. El valor económico también lo hemos tomado en cuenta aunque esta no es de las zonas más baratas. Sin embargo quedarse en Shinjuku tiene muchas ventajas. A veces harán que el poco que te gastes de más se compense en tiempo, cansancio, estrés y otros inconvenientes que pueden tener otros barrios.

 

En este vídeo les muestro un poco de Shinjuku y de las curiosidades japonesas

 

Oferta comercial

En una ciudad que tiene un área metropolitana de más de 35 millones de personas, la primera pregunta que te haces es: Dónde quedarse en Tokio. Hay que pensarse muy bien en qué zona buscaremos hospedaje para no arruinar un viaje a una de las ciudades más impresionantes de Asia. Shinjuku es el Centro de la capital nipona. Es el sitio donde se concentran tiendas de todo tipo: grandes almacenes por departamentos y tiendas multimarca. Muchas de las marcas de lujo también están presentes pero en menor proporción que en los barrios de Ginza o de Omotesando. Dos sitios muy adecuados para responder a la pregunta de dónde quedarse en Tokio. Pero, como te explicaré más adelante, quedarse en Shinjuku tiene muchas más ventajas.

Restaurantes y Ocio nocturno

Si comparamos Shinjuku con estos otros dos barrios de Tokio, Omotesando y Ginza, veremos que Shinjuku puede ser más barato. Incluso si nos quedamos en las afueras de estos tres barrios, seguiría siendo Shinjuku la zona más barata. Sin duda que hay zonas más económicas, pero puedes tener muchos más inconvenientes. Por ejemplo: una pequeña oferta de restaurantes. No olvidemos que Shinjuku es el centro de Tokio y como tal debe albergar la más alta variedad de oferta de todos los precios. Quizá no ocurra lo mismo en Omotesando y Ginza, dos zonas de lujo que de económico tienen poco.

Qué duda cabe que en estos dos barrios habrá algunos restaurantes baratos, pero no tan variados ni tan económicos como en Shinjuku. Además, Shinjuku tiene la mayor oferta de lugares de Ocio Nocturno. Eso no significa que no haya sitios de moda en otras zonas de Tokio. Otros barrios no albergan tanta variedad como en Shinjuku.

Transporte

Otra de las razones para responder de dónde quedarse en Tokio, sería la del transporte. El transporte en Tokio no es «barato». ¿Que por qué lo pongo entre comillas? Porque si consideramos que el área metropolitana mide más de 2.000 km cuadrados, cualquier billete de tren o metro no puede costar céntimos. Si lo comparo con la ciudad donde vivo, Santa Cruz de Tenerife, (Islas Canarias) donde el área metropolitana mide poco más de 318 km cuadrados y un billete sencillo en el área metropolitana vale 1.25 euros, sin duda alguna que el transporte en Tokio es barato. Claro que en un área como la de Santa Cruz de Tenerife muchos de los recorridos los puedes hacer a pie y no tener que pagar por el Transporte. Cosa que en Tokio no podrás hacer. Para salir de tu barrio tendrás que usar transporte público.

Una razón muy importante para elegir Shinjuku. Si sales de noche agradecerás poder volver a pie a tu hotel (a lo sumo en Taxi pagando unos 5 o 6 euros) y no tener que esperar hasta las 05:00 de la mañana a que abran el sistema de metro y trenes de cercanía. Ten en cuenta que el metro cierra a las 00:00 de la noche. Los trenes de cercanía a la 01:00 de la madrugada.

¿Taxi o transporte público masivo?

La bajada de bandera en un taxi representa un buen pico y los kilómetros de por sí son caros. En una ciudad donde uno de sus aeropuertos (Narita) queda a 100 km del centro y puede llevar unos 80 a 120 minutos, te puedo asegurar que el taxi no es barato. El precio ronda los 25.000 o 30.000 Yenes que a cambio de 128 son unos 200 euros. Hay una opción ligeramente más barata, pero que si viajan varias personas sale mucho más económico. Mira este enlace.

Para ir a tu hotel desde el aeropuerto

Usa el servicio de autobuses que hay en los aeropuertos. Son más caros que los trenes pero te dejan en la mayoría de los hoteles (o en la puerta o a pocos metros de distancia). Y también puedes usar el servicio de trenes y metro que llegan a ambos aeropuertos Haneda y Narita.

El taxi dentro del mismo barrio no es caro, porque la distancia es corta. Lo he usado para ir de la parada de autobuses que llegan del aeropuerto al hotel y viceversa. Me ha costado unos 6 euros.

En el apartado de transporte, Shinjuku es el sitio perfecto donde quedarse en Tokio. Con la estación de trenes de Shinjuku, conectas a todo el país desde el barrio de tu hotel. Si tu idea no es recorrer el país, tanto la estación de trenes como el sistema de metro lo tendrás a mano en cualquiera de las zonas de Shinjuku y a pocos metros de tu hotel. Desde esta estación también salen los trenes de cercanía que a veces son más directos que usar el enredado sistema de metro de la ciudad.

Otros motivos para responder dónde quedarse en Tokio

Qué hacer en Shinjuku

Además de la oferta hostelera y de ocio, el sistema de transporte, la oferta comercial, Shinjuku tiene lugares de visita obligada para que responda a la pregunta de dónde quedarse en Tokio, como son:

Shinjuku Gyoen National Garden

El jardín nacional Shinjuku Gyoen es un gran parque de algo más de 56 hectáreas en el centro de Tokio donde podrás disfrutar de los almendros en flor (en la época de florecimiento, claro está). Este jardín ya existía en el siglo XIX y se rediseñó en 1906 como jardín imperial. Pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se convierte en jardín nacional y abierto al público. Si quieres saber más visita la página de Wikipedia aquí

Tokyo Metropolitan Government Office. Edificio del Ayuntamiento de Tokio

Es una de las visitas obligadas. Se pueden visitar ambas terrazas de las torres que ofrecen vistas totalmente distintas. Cabe destacar que si vas un lunes o un martes sólo podrás ir a una de ellas (la otra cierra). Recomendamos ir porque las vistas no son las mismas que desde el Skytree y es totalmente gratis.

Samurai Museum

El museo del Samurai es el sitio perfecto para los amantes de la historia de los Samurai y de niños. Incluyen máscaras, trajes, armas y la historia de los Samurai. Es pequeño, tiene un buen precio. Cierra los lunes y el horario varía según el día por lo que te recomendamos que visites la página web oficial. Un tip importante: Los  sábados y domingos a las 13:00 horas la visita guiada es gratuita.

Shinjuku Golden Gai

Minúsculos restaurantes con comida tradicional japonesa (genrealmente a la brasa, tipo BBQ). También hay muy buenos Noodles. No dudes en visitar estas calles porque estos locales comerciales para albergar un máximo de 7 a 10 personas son los restaurantes que han sobrevivido a la Segunda Guerra mundial. Muy barato. Te dejo el mapa de Google.

Kabukicho, el Barrio Rojo de Tokio

El barrio rojo de Tokio es de visita obligada. Las calles están iluminadas con los letreros de neones de los comercios dedicados al entretenimiento de adultos y Loves Hotels (hoteles que se alquilan por horas). No hemos tenido ningún problema en este barrio así que no hay que dar consejos de seguridad. Es tan seguro como el resto de Japón. Puede visitarlo tanto hombres como mujeres.

Barrio Gay de Tokio: Shinjuku ni-chome

En esta zona de Shinjuku encontrarás algunos locales dedicados al ambiente gay. Es el sitio perfecto para los que buscan este tipo de marcha y diversión. Te dejo el mapa. Ten en cuenta que el mapa muestra la calle principal. Una vez llegues a el semáforo que te muestro en él, baja una manzana y encontrarás el primer bar. Un minúsculo bar de nombre Advocates donde la gente se reune en la acera. No te costará encontrarlo. Una vez estés allí, preguntas o coges flyers y panfletos con los sitios de moda.

Hay muchos otros lugares qué visitar en Shinjuku y que estoy seguro te ayudarán a decidirte para saber dónde quedarse en Tokio. Para mí éstas son las razones que hay para elegir Shinjuku y las cosas que hay que hacer y lugares qué disfrutar. Estoy seguro que te gustará tanto como a mí.

Excursión al Monte Fuji

Está claro que esta excursión no se hace en Shinjuku, pero es una excursión que sale desde este Barrio. Específicamente en el hotel Keio Plaza muy cerca del ayuntamiento de Tokio (que está en Shinjuku).

Es una excursión de 13h de duración en inglés, aunque hay unas grabaciones en castellano que te pueden ayudar. Visitando el Parque Natural Fuji-Hakone-Izu, ubicado en Hakone. Visitando los famosos 5 lagos de Fuji y llegarás hasta la cima del monte. Almuerzo en la zona en uno de los restaurantes, visita en teleférico, crucero por el lago Ashi… Vamos, una excursión súper completa. Si quieres más información mejor visita enlace.

Si quieres puedes dejarnos tus dudas en los comentarios

o si crees que tienes una información que puede interesarnos sobre Tokio o de Shinjuku en particular, puedes dejárnoslo en los comentarios más abajo.

Recuerda que si vas a reservar tus hoteles con Booking, no dudes en utilizar este enlace o el que tienes en este blog en el lado derecho (o abajo del todo si estás en un teléfono). Son programas de afiliación que nos ayudarán a mantener este blog.

Quizá quieras visitar nuestro canal de YouTube y suscribirte para estar informado/a de cada nuevo vídeo que subamos al canal. No te costará nada y en cambio a nosotros nos beneficiará mucho en cuestión de posicionamiento para llegar a más gente y si te gustan los vídeos no olvides darle a Like!

Si te ha gustado este artículo y quieres recibir actualizaciones de nuestro blog y otras ofertas, suscríbete a nuestro blog enlace.

Muchísimas gracias por visitar nuestro blog. Hasta pronto.

Tokyo Skytree. Vistas de vértigo

LA TORRE TOKYO SKYTREE

Vistas desde la Torre Tokyo Skytree desde la planta 350

Vistas desde la Torre Tokyo Skytree desde la planta 350

Tokyo Skytree es una torre-antena de telecomunicaciones con restaurante y mirador. Es la torre más alta de Japón, desde 2012, con 634 metros. Es la torre (no edificio) más alta del mundo y sólo el Burj Khalifa (en Dubái) es más alta que ella.

La torre de Tokyo Skytree es una torre de radiodifusión y televisión que sustituye a la antigua Torre de Tokio usada para tal fin. La Torre de Tokio es esa torre que con seguridad has visto en innumerables fotografías porque recuerda la Torre Eiffel.

VISITAR LA TORRE TOKYO SKYTREE

Visitar la torre es posible y es una actividad turística muy recomendable. No te arrepentirás de hacerlo. Desde ella tendrás las mejores vistas de Tokio.

Si visitas la torre de forma particular entrarás por la planta 4. De lo contrario el acceso a grupos es por la primera planta. Pero no te preocupes, todo está perfectamente señalizado y cuando entres lo harás por la cuarta planta. Allí tendrás la venta de billetes (tickets) con las filas muy bien organizadas para que sea lo más ágil y rápido posible. No olvides que te encuentras en Japón y todo funciona a la perfección. Es posible que si se forman muchas filas den turnos a diferentes horas para subir o comprar los tickets.

 

DISTRIBUCIÓN DE LAS PLANTAS

*LAS LLAMAN PLANTAS, PERO EN EL CASO DE LA PLANTA 350 EN REALIDAD SON 350 METROS. EN EL CASO DE LAS PRIMERAS PLANTAS ENTENDEMOS QUE SON PLANTAS Y NO METROS.

En la torre hay varias plantas de acceso para el público general. Te las describo a continuación:

PLANTA 4

Entrarás por esta planta si visitas las torre de forma particular. Si vas en grupo entrarás por otra planta. Esto lo hacen así para que no haya filas de mucha espera. En esta planta podrás comprar los billetes que te llevarán hasta la planta 350 de la Torre Tokyo Skytree. Aunque quieras ir a plantas superiores no podrás ir desde esta planta. Ni comprar los billetes para la galería superior. Sigue leyendo…

PLANTA 350,

LLAMADA TEMBO DECK

Desde la entrada y donde has comprado el billete, llegarás a esta planta con un «ascensor bala». Sube muy rápido y es una sensación diferente. No es para nada desagradable. Sube y baja paulatinamente la velocidad para no tener la sensación desagradable de atracción de feria. No olvides que estás en Japón y está hecho para el disfrute, no para el estrés.

En esta planta hay un mirador desde las que tendrás unas vistas únicas de Tokio. En días despejados y muy claros podrás ver hasta el monte Fuji. También allí podrás hacerte unas fotografías profesionales que serán el recuerdo de tu visita a la torre Tokyo Skytree. También hay una cafetería donde podrás calmar tu sed o tu hambre con las mejores vistas de Tokio. Una atracción muy interesante es la pantalla digital Espacio-Tiempo. En ella encontrarás la historia de las zonas y de los edificios de Tokio a unos simples toques con tus dedos. Puedes ver esta pantalla en el vídeo de esta misma página, además del ascensor…

En esta planta podrás comprar tus billetes para subir hasta la planta 445.

Planta 350 de la Torre Tokyo Skytree

Planta 350 de la Torre Tokyo Skytree

PLANTA 345

Desde la planta 350, donde te ha dejado el ascensor, puedes bajar unas escaleras mecánicas (y también las hay normales) para llegar hasta esta planta donde encontrarás unos asientos de diseño para disfrutar de las vistas, una de las tiendas Skytree y el Sky Restaurant 634. No pudimos probar el restaurante porque no habíamos hecho la reserva pertinente. Por lo que si quieres ir y tener una experiencia sin igual, te aconsejamos que la hagas. Visita la página del restaurante para que te hagas una idea de los precios, los menús y para que puedas hacer la reserva aquí (sólo en inglés). Hay mucha diferencia de precio entre almorzar y cenar. Al mediodía es mucho más barato.

PLANTA 340

Suelo Transparente en Tokyo Skytree

Suelo Transparente en Tokyo Skytree

Accederás a ella desde la planta 345 por unas escaleras. Te espera otra tienda de fotografía donde hacer la foto profesional de tu recuerdo de la visita a la torre Tokyo Skytree y otra cafetería. Por algunas zonas de esta planta hay trozos de suelo que son de cristal. Y es una de las atracciones fuertes de esta planta. No es muy impresionante pero la experiencia vale la pena.

PLANTA 445 Y 450

LLAMADA TEMBO GALLERIA

A la planta 445 accederás con un «ascensor bala» desde la planta 350. Atención sólo podrás comprar el billete a esta planta en el mostrador de ventas situado en la planta 350.

Torre Tokyo Skytree vista desde la base

Torre Tokyo Skytree vista desde la base

Por si no te habías decidido aún en hacer la típica fotografía de recuerdo, en esta planta te espera otra de las tiendas de fotografía.  Desde esta planta podrás subir a la planta 450. Lo harás por la galería que tiene una ligera pendiente y es de 110 metros de longitud. La galería tiene efectos sonoros que cambian con la estación del año y el clima.

En la Tokyo Skytree la visita no es como el Burj Khalifa de Dubái que hay horas de visita y el precio cambia si es de día o al atardecer. En la Torre Tokyo Skytree podrás estar el tiempo que quieras, por lo que nosotros recomendamos que tu visita sea por la tarde para que te dé tiempo de verla toda y que cuando llegue el atardecer te pille en cualquiera de los miradores o en las cafeterías. Mejor aún si estás cenando en el Sky Restaurant 634. Si hace un buen día podrás ver unos atardeceres muy bonitos.

PLANTA 5

En esta planta se sitúa la salida. Tendrás una tienda con miles de recuerdos que podrás comprar.

Al salir de esta planta tendrás que bajar unas escaleras mecánicas y que te situarán a las puertas del centro comercial Tokyo Solamachi. Si no has comido en la cafetería ni en el Sky Restaurant 634, podrás hacerlo en algunos de sus 312 restaurantes o simplemente podrás realizar compras en sus tiendas de todo tipo. Cada planta tiene su carácter y sus tiendas específicas. Es uno de los centros comerciales más grandes en el centro de Tokio y necesitarás mapas y guías para no perderte que podrás recoger en cualquier punto de información del centro comercial.

Descárgate este pdf para que tengas los planos de la torre de Tokyo Skytree, horario de apertura, precios, mapa de metro y trenes, etc aquí. Todo en español.

EL BARRIO SUMIDA

Una última recomendación es que visites el barrio al rededor de Skytree Town. Es el barrio de Sumida. Un barrio lleno de tradición y modernidad que conviven juntos sin problema. La parte antigua es la que se salvó de los bombardeos y vale la pena una visita.

¿Quieres saber más sobre Tokio? Visita también estas otras páginas de nuestro blog

Ginza, El barrio más lujoso de Tokio

Shibuya, el barrio de las compras de Tokio

Harajuku y Omotesando. Qué ver en Tokio

Por favor, si tienes más información o quieres actualizar con más información, no dudes hacerlo más abajo. También puedes comentar cualquier otra cosa o si quieres puedes dejarnos también sugerencias.

Ginza, el barrio más lujoso de Tokio.

Ginaza, edificio Wako

Ginza, edificio Wako

Ginza, el barrio de la élite de Tokio.

Si en Nueva York el barrio más caro es la 5ª avenida, en Tokio es el barrio de Ginza. Personalmente considero este barrio aún más lujoso que la propia famosa avenida de la Gran Manzana. Simplemente al salir de la estación ya se respira el lujo, el abolengo y el buen vestir de sus viandantes. En Ginza el lujo se respira, se ve y se siente. Entre las personas que la visita no verás estrambóticos trajes o peinados. Es el buen gusto de la cabeza a los pies.

Una breve historia del barrio

Ginza es un barrio muy antiguo donde los comerciantes se trasladaron. Sin embargo el barrio de Ginza se tornó más visitado y famoso porque en el siglo XVII se edificó una casa de moneda. En 1872 el barrio se destruyó por unos incendios quedando reducido casi a escombros. Decidieron la reconstrucción de Ginza y fue el arquitecto inglés Thomas Waters quien la reconstruyó con los conceptos de la época. Edificios de dos y tres plantas y una calle comercial principal le dieron vida a la zona.

Sin embargo estos edificios se fueron derrumbando para construir lo que se conoce hoy en día, contemporáneos y de marcado carácter occidental. Quizá esto sea debido a que las compañías multinacionales tengan sus oficinas en este distrito. Toda esta arquitectura bien valen una visita sin prisa. Presta especial atención al edificio Wako. Este edificio construido a finales del siglo XIX (1894), en el centro del distrito de Ginza, es quizá su máximo referente de lo que queda de la época. El edificio fue reconstruido a principio de los años 30 dándole su característica torre del reloj. En él están las más prestigiosas firmas de joyería, de ropa de mujer y de hombre.

Un vídeo

Como viene siendo costumbre en nuestro blog, aprovechamos para enseñarte con un vídeo que hemos hecho en nuestro canal de YouTube para ilustrarte un poco nuestra entrada. En estos vídeos encontrarás información interesante y amenos.

Edificios a tomar en cuenta

Sony Building

Quizá no sea un gran edificio que llame la atención, pero no creerás lo que ves, todas las novedades te esperan en el interior de este edificio.

Apple Store

Este magnífico edificio te sorprenderá.

Mikimoto

Este edificio de la firma Mikimoto se estableció en Ginza desde 1893. Sencillamente espectacular. Éste nuevo edificio se construyó en el año 2005.

Edificio Hermés

Este lujoso edificio de la firma francesa está construido en un estrecho solar de apenas 12 metros de frente por 45 de fondo. Sin embargo es uno de los edificios más llamativos por ser totalmente luminoso.

Edificio de UNIQLO

Quizá este edificio llamará tu atención por tratarse de un edificio casi «transparente» donde la firma nipona exhibe en sus diferentes plantas sus escaparates hacia el cielo. No te lo puedes perder, además de ser una de las firmas que cualquier persona se puede comprar en Ginza.

Ginza, edifico de Uniqlo

Ginza, edifico de Uniqlo

Edificio De Beers

Este magnífico edificio inspirado en el movimiento, es a nuestro entender una obra maestra de la arquitectura contemporánea. No te dejará indiferente

Louis Vuitton

No es una obra maestra de la arquitectura, pero su fachada te impresionará.

En resumen

Ginza no te dejará con mal sabor de boca. Al contrario, querrás volver algún que otro día durante tu viaje para disfrutar un poco más de la zona más cara del planeta.

Un consejo importante

Los domingos por la tarde cierran las calles y se llenan de gente por todas partes. La mejor hora para ver Ginza es al atardecer para ver los edificios con las luces encendidas y los carteles luminosos.

Por favor déjanos tus comentarios aquí abajo. Estamos deseosos de saber qué opinión tienes. Y si ya has estado allí, ¿tendrías algún tip que darnos? ¿Te gustaría ampliar la información?

Si te ha gustado nuestro canal de YouTube, puedes suscribirte aquí

 

Shibuya, El barrio de las compras en Tokio

Shibuya y su cruce de peatones más transitado del mundo.

Shibuya. El famoso cruce de peatones más transitado del mundo.

Shibuya, una visita obligada aunque no compres.

Shibuya es por excelencia el barrio de las compras que compite directamente con Harajuku. Si Harajuku marca las futuras tendencias, en Shibuya se comercializan. Digamos que en Shibuya podrás ver comercializadas las inspiraciones que tuvieron las firmas de moda. Por supuesto que todas sus calles son de visita obligada, pero en Shibuya se concentran muchos de los centros comerciales más importantes de Tokio . Por ejemplo el Shibuya 109, dedicado a la moda femenina.

Una historia de lealtad.

Pero además de las compras, Shibuya es muy conocida por una historia que conmueve. Se trata de la historia de un perro, Hachiko. Su dueño, Eisaburo Ueno, profesor de la universidad, llegaba cada tarde a la estación de Shibuya. Nada más salir, veía a su fiel amigo en la puerta de la estación que venía a recibirlo moviendo la cola. El profesor Ueno murió en 1925 y Hachikocontinuaba yendo a la misma estación a esperarlo. Así hizo hasta que Hachiko murió en 1935, diez años más tarde de la muerte de su amo.

En 1934, cuando Hachiko aún estaba con vida, se hizo una estatua a su nombre que se exhibe en la calle cerca de la estación. Es muy frecuente ver jóvenes y turistas sacarse una foto con la estatua de este fiel amigo.  Si quieres conocer más de esta historia visita este enlace de Wikipedia

Un cruce de peatones curioso y único.

Quizá la imagen más conocida del barrio sea precisamente ésta: la del cruce de peatones más transitado del mundo. Si quieres disfrutar de esta gran sensación, te invitamos a que participes en cualquiera de sus 5 pasos de peatones que se cruzan. Claro que la mejor sensación será ir por el paso de cebra del medio, donde se aglutina la mayor cantidad de personas. Si aún no has ido a Tokio y te gustaría ver la sensación que se puede tener con esta experiencia, mira este vídeo y disfruta detrás de los pasosde una mujer con traje tradicional.

La mejor vista del cruce.

Cuando ya hayas pasado varias veces por el paso de peatones, entonces será la hora de un merecido descanso. Podrás ver desde lo alto el famoso cruce de pasos de cebra más transitado del mundo. El mejor sitio para disfrutarlo es en la cafetería de Starbucks. Se encuentra en un edificio principal en una de las esquinas del cruce. Sólo debes mirar hacia la segunda planta del edificio y lo verás. No tiene pérdida. Eso sí, asegúrate de tener un asiento cerca de la ventana. Podrás disfrutar durante un buen rato del cruce más transitado del mundo: el de Shibuya.

Por favor, si tienes más información o si quieres comentarnos algo, puedes hacerlo abajo. Nos encantará saber más sobre nuestros lectores. Si te ha gustado el vídeo puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube aquí. Es totalmente gratis. No temas, sólo YouTube gestionará y conocerá tu correo electrónico. Ah, y está libre de Spam 100%

Quizá te interese saber más sobre Tokio aquí en el post de Ginza, el barrio más lujoso de la capital

Harajuku y Omotesando. Qué ver en Tokio

Harajuku y Omotesando, el diverso barrio de Tokio

Harajuku es otra buena opción para quedarse en Tokio, más caro en todos los aspectos que Shinjuku, pero un buen barrio donde quedarse. Es un barrio muy grande por lo que a veces se le denomina como Omotesando e incluso hay quien lo llama Yoyogi (hay una zona que linda con el barrio de Yoyogi).

Harajuku destaca por el gran Parque Yoyogi y por su gran variedad de tiendas. El barrio de Harajuku tiene tres partes diferenciadas. La primera es los comercios que se desarrollan a lo largo de la calle principal, Omotesando. También llamado los Campos Elíseos de Tokio.

 

Omotesando

 

Omotesando, en Harajuku

Omotesando, Harajuku, durante la tarde – Foto de Juan M. Lorenzo

Estas tiendas destacan por ser marcas de los grandes diseñadores de la moda, Prada, Chanel, Armani, etc. Pero la curiosidad es que las tiendas no son sólo locales comerciales con la marca, muchas de ellas son edificios completos de la marca, como es el caso de Prada.

Como te habrás podido hacer una idea, pasear por Omotesando es pasear por un gran museo de arquitectura. Los edificios de la calle principal de Harajuku están diseñados por grandes nombres de la arquitectura. Si eres amante de este arte mayor, no dudamos en recomendarte en caminar a lo largo de esta calle para tu deleite. No olvides llegar hasta el final de la calle para no perderte el edificio de Prada diseñado por el Estudio de Arquitectura Suizo Herzog & De Meuron (El mismo estudio que hizo el Estadio Nacional de Pekín para los Juegos Olímpicos de 2008.

Takeshita Dori

La calle Takeshita, que discurre paralelamente a la Avenida Omotesando, es otro de los grandes atractivos de Harajuku. Las tribus urbanas de Tokio se pasean a lo largo de esta calle peatonal para inspirarse en sus tiendas. Es lo más exclusivo en moda para Cosplay. Si das un largo paseo por esta calle te encontrarás lo más variopinto de Tokio en la zona. No tiene desperdicio y es una visita obligada aunque no sea el tipo de ropa que comprarías.

El parque Yoyogi

Está situado junto a la estación de Harajuku. Mide 54 Hectáreas. Fue aquí donde el piloto Yoshitoshi Tokugawa hizo volar por primera vez en Japón un avión a motor en 1910. Luego fue un lugar de desfiles militares y después de la Segunda Guerra Mundial, durante los años de ocupación, los oficiales norteamericanos lo convirtieron en su residencia. Para los Juegos Olímpicos de 1964 se construyó el Estadio Nacional y la villa olímpica donde los atletas se hospedaron. En el estadio nacional se celebraron las competiciones de natación, salto de trampolín y baloncesto. Aún hoy en día se sigue utilizando.  Entre el complejo olímpico y el Santuario Meiji se habilitó el espacio como parque y se inauguró en 1967 para el disfrute de todos los tokiotas. Hoy en día es el mayor parque de Tokio.

Santuario Meiji

Ir a este Santuario es una visita obligada a tu paso por Tokio. Para no cansarte, sobre el recinto sólo vamos a dar unos pequeños datos para convencerte a que vayas.

Apenas salgas de la estación de Harajuku, el parque lo tienes justo a tu espalda y la entrada al Santuario está dirigido por los Torii de cipreses de 1.500 años que te guiarán hasta él. Siguiendo por el camino principal verás en un momento del camino unas barricas de vino y al otro lado del camino, unas barricas de Sake. Para comprender qué hacen estas barricas en el parque, habría que conocer un  poco la historia de Japón.

La apertura de Japón al mundo fue gracias al emperador Meiji y para celebrar esta apertura, el gobierno de Francia le regaló al emperador varias barricas con vino (las que se exhiben en el parque). Con motivo de dicha apertura, Japón exporta su Sake al mundo las barricas que verás son las primeras exportaciones de Japón.

Si has seguido el camino principal, te encontrarás con el Santuario Meiji. El edificio original fue destruido en el bombardeo a Tokio en la Segunda Guerra Mundial. Este edificio nuevo fue construido como el original en 1958 y sufragado por todos los japoneses. Se trata de un templo al más puro estilo tradicional  nagare-zukuri como el original (para no cansarte con datos, te diremos que son templos con características especiales en los techos, en el color y en la forma en la que se disponen las edificaciones). Es frecuente ver bodas tradicionales japonesas celebrados en estos santuarios sintoístas cualquier día de la semana. Te recomendamos que no dejes de visitarlo.

Jardines de la Emperatriz Shoken

Es un jardín dentro del parque al que se debe pagar una entrada. Realmente vale la pena visitar estos jardines que son un verdadero remanso de paz. No te pierdas el naciente del pequeño río y los caminos de su alrededor. Un lugar perfecto para observar el tiempo y los paisajes. Puedes disfrutar en los bancos distribuidos por todo el jardín. Y si es en compañía, muchísimo mejor para compartir momentos muy placenteros.

Esperamos que te sea de utilidad en tu visita a Tokio. Por favor, déjanos tu comentario abajo sobre tu experiencia o si estas líneas te han sido de ayuda

Gracias por leernos!

Puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube en este enlace. Es gratis. Así podrás estar al día de todos los vídeos que vayamos subiendo. Tu suscripción la maneja 100% YouTube. así que no debes temer por los correos Spam.