Embajada de Estados Unidos, visítala antes de viajar.

Debes visitar la Embajada de Estados Unidos antes de viajar a Norte América para informarte sobre los requisitos a la hora de visitar el país. Es indispensable para cualquier nacionalidad. Esa información sólo la encontrarás en la Embajada de Estados Unidos, en su área consular (sigue leyendo, te interesa).

La Embajada de Estados Unidos, en su área consular, es la única que podrá informarte de los requisitos que necesitas para viajar al país. Hay diferentes requisitos que dependen de la nacionalidad que tengas. Ten en cuenta que antes de comprar el billete, necesitas ir a la Embajada de Estados Unidos a solicitar información.

ATENCIÓN: NO COMPRES BILLETES DE AVIÓN NI CONFIRMES RESERVAS DE HOTEL HASTA QUE HAYAS CONSEGUIDO EL VISADO EN LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS O EN SU DEFECTO LA AUTORIZACIÓN ESTA.

Embajada de estados unidos
Bandera de Estados Unidos

¿Cuál es el propósito del viaje? Turismo, negocios, trabajo, estudios y ese largo etcétera que incluye hasta el visado de prometido o prometida. Depende del propósito del viaje, la Embajada de Estados Unidos pedirá unos requisitos u otros. Otro factor que influirá en la documentación a presentar será tu nacionalidad. Debes tener en cuenta que tu pasaporte debe ser de Lectura Mecánica y tener microchip para poder entrar en el país. Si no lo es debes contactar con la Embajada de Estados Unidos, o con el área consular, en tu país de residencia. En este post trataremos exclusivamente el visado de turismo o de negocios para menos de 90 días con un pasaporte regular (que no sea diplomático, u oficial). Si tu viaje es por más de 3 meses debes contactar con la Embajada de Estados Unidos, estés o no exento de visado.

Hay países que están exentos de visado por turismo y por negocios (por menos de 90 días). Es un programa del gobierno de Estados Unidos que se llama Programa de Exención de Visados VWP (VISA WAIVER PROGRAM). De este programa debes saber:

1.- No todos los países están exentos de visado. Si tu país no está en la lista contacta con la Embajada de Estados Unidos.

  • Los países que están sujetos a esta exención de visados son (a 19 de Septiembre de 2015, puede variar):
PAÍSES
Alemania Francia Mónaco
Andorra Grecia Noruega
Australia Holanda Nueva Zelanda
Austria Hungría Portugal
Bélgica Irlanda Reino Unido
Brunei Islandia República de Corea
Chile Italia República Checa
Dinamarca Japón San Marino
Eslovenia Letonia Singapur
Eslovaquia Liechtenstein Suecia
España Lituania Suiza
Estonia Luxemburgo Taiwán
Finlandia Malta

2.- Para beneficiarse del programa de exención de visados, el pasaporte debe ser de Lectura Mecánica y tener microchip. En caso de que no lo sea, debes contactar con la Embajada de Estados Unidos, con el área consular.

3.- Tu pasaporte debe tener al menos 6 meses vigencia desde el último día que sales del país. En caso de que no sea así, solicita otro pasaporte.

4.- Debes solicitar la autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Ya te diremos qué tienes que hacer, sigue leyendo. Para beneficiarte del Programa de Exención de visado, tu pasaporte debe ser de Lectura Mecánica y con microchip. En caso de que tu pasaporte no lo sea deberás solicitar un visado en la Embajada de Estados Unidos, en el área consular.

5.- Si el Sistema considera que puedes viajar con el ESTA, entonces imprime la autorización y llévala contigo. No importa que la página web diga que no tienes que imprimirla (o que alguien te diga que no hace falta). Hazme caso e imprímela para que no tengas problemas. Más adelante, al final del post, te contaré lo que me pasó.

Si tu nacionalidad no es ninguna de las anteriores, contacta con la Embajada de Estados Unidos en tu país de residencia. Si cumples con todos estos requisitos, entonces sigue leyendo.

Cómo solicitar la autorización ESTA en la Embajada de Estados Unidos

El ESTA se solicita a través de varias páginas web. Hay una página oficial que sólo te cobrará la tasa correspondiente y hay páginas web no oficiales, que te cobrarán la tasa y una comisión por gestión. El enlace que te dejo (más abajo, primero lee lo siguiente que es importante) es la web oficial y sólo deberás pagar la tasa (que cuando se escribió este post eran 14 dólares americanos para un pasaporte de la UE, no sabemos si para el resto de países es el mismo importe, suponemos que sí).

  • Presta mucha atención en no equivocarte en el nombre y los apellidos. Escríbelos tal cual aparecen en el pasaporte. Si tienes multitud de nombres y apellidos, escríbelos exactamente como aparecen, sobre todo si aparecen con abreviaturas (en apellidos compuestos que por no caber en el pasaporte los suelen abreviar. Ejemplo: Glez-de la Nuez Martnz, etc.)
  • Cuidado al escribir el número de pasaporte. No te puedes equivocar en ningún dígito. Piensa que pasaporte y Autorización ESTA deben coincidir en todo.
  • Presta también atención a los otros campos de la solicitud sobre todo a la fecha de expedición y caducidad. Pueden solicitarte que escribas el mes primero, antes del día.
  • Responde y rellena el cuestionario, siempre respondiendo con la verdad. En caso de que te pillen una mentira, aunque sea la más absurda e insignificante que sea, pueden deportarte y no dejarte entrar en el país por muchos años. O incluso meterte en problemas graves.
  • Debes tener una dirección de llegada prevista. Si es un hotel, primero elige el hotel para saber la dirección donde te quedarás, pero no lo reserves ni pagues. El cuestionario te pedirá la dirección. (Tenla a mano desde que inicies el viaje. En el momento de facturar el vuelo en el aeropuerto te la pedirán y no será la última vez.)
  • La plataforma para solicitar la autorización ESTA te permite corregir en caso de que te hayas equivocado en algún dato.
  • Necesitas una tarjeta de crédito para realizar el pago

Ahora que cumples con todos los requisitos, este es el resumen de lo que necesitas para solicitar el ESTA:

  1. Pasaporte
  2. Dirección donde te quedarás
  3. Fechas previstas del viaje (ida y vuelta)
  4. Tarjeta de Crédito

Ahora que lo tienes todo visita este enlace Sitio Web Oficial del Department of Homeland Security (en español. Se puede elegir otros idiomas). Si viaja más de una persona, tienes la posibilidad de pagar todas las solicitudes en una sola transacción. Elige esta opción si no viajas sola/o.

Una vez que esté aprobada la Autorización ESTA, imprímela. Te contaré porqué:

Hace unos tres o cuatro años, solicité el ESTA para viajar a Estados Unidos. Al finalizar el proceso me dieron la opción de imprimir la autorización aunque me advertían que no tendría que hacerlo, que si quería hacerlo era sólo para mi RECORD (historial). A mí como me gusta tener papeles de todo, sobre todo cuando viajo, imprimí la solicitud por si acaso. Cuando llegué al aeropuerto para facturar la maleta y obtener mi Tarjeta de Embarque, lo primero que me pidió la azafata de tierra fue mi pasaporte y la autorización ESTA. Para poner la situación a prueba le dije que no la tenía porque no era necesario imprimirla, así por lo menos era lo que decía la página oficial. La chica bastante amable me dijo que debía solicitarla nuevamente, pero que en el aeropuerto no había ningún servicio de impresión. A pesar de mis insistencias, la chica no me dejó facturar. Fue entonces cuando decidí sacar la autorización y hacerme el sueco, quizá la guardé por algún sitio. Cuando llegué a la puerta del avión, los empleados de la Embajada de Estados Unidos encargados de la seguridad, me hicieron las preguntas pertinentes: Que si la maleta la había hecho yo, que si la había dejado sin atención, que a dónde iba, por qué y para qué y, por supuesto, que les enseñara el pasaporte y la Autorización ESTA. Una vez más quise poner a prueba la situación diciéndoles que no la tenía porque la página decía que no era necesario imprimirla. A lo que me dijeron que si no lo tenía impreso no podría viajar. Y una vez más tuve que hacerme el sueco y sacar la autorización. Era una situación estúpida. Por un lado una página oficial del Gobierno de Estados Unidos dice que no es necesario y por otra te dicen que si no la tienes impresa no puedes viajar. Y la guinda del pastel ocurrió en la ventanilla de inmigración en el aeropuerto. El oficial me pidió la autorización ESTA impresa. Ya no quise poner a prueba la situación. Simplemente la entregué.

Si tienes un visado no necesitas contactar con la Embajada de Estados Unidos

¿Ya tengo la Autorización ESTA debo contactar con la Embajada de Estados Unidos?

No, ya no tienes que contactar con la Embajada de Estados Unidos. Ya puedes comprar tu billete de avión y reservar tu hotel. Recuerda llevar en todo momento la autorización ESTA y la dirección donde te vas a hospedar. Te lo solicitarán varias veces durante el viaje.

ATENCIÓN: PARA VIAJAR POR TURISMO O NEGOCIOS A ESTADOS UNIDOS DEBES TENER UN BILLETE DE IDA Y VUELTA.

Mi pasaporte no es de ninguno de los países adheridos al programa de exención de visado

En ese caso deberás contactar con la Embajada de Estados Unidos. En este enlace te dejamos los contactos de todas las embajadas de Estados Unidos en Latinoamérica y España:  Embajadas de Estados Unidos y consulados

Espero que te haya sido de ayuda este post. Nos gustaría que nos dejaras tus comentarios más abajo. Si crees que este blog te ha sido de ayuda y te ha gustado, nos gustaría que te suscribieras a nuestro boletín de noticias. Te informaremos de las actualizaciones y de información y productos que pueden interesarte. No temas, odiamos el Spam tanto como tú.

Mira este post sobre los errores más comunes a la hora de viajar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *