Guías

Guías

En este aspecto cabe destacar las guías gratuitas de Internet que suelen estar más actualizadas que los libros. Pero no hay que ignorar que las guías físicas (no virtuales) están muy completas. Es de valorar el pequeño diccionario que tienen para un sin fin de situaciones.

Cuando compre una guía lo primero que debe tener en cuenta es el año de edición y si es o no una edición revisada y actualizada. Si compra una de bolsillo por el diccionario que tiene, compre aquella que tiene las palabras escritas también en el alfabeto local. Por ejemplo, el Chino (como tantos otros) es una lengua tonal, basta con que no sepa dar el tono adecuado y nadie le entenderá o entenderán lo que no ha querido decir. Por eso es recomendable que también esté escrito en mandarín, además de español. De esta manera podrá enseñar las hojas con el idioma escrito para pedir, por ejemplo, la cuenta. Y decídase por aquella guía que tenga mapas, sitios de interés, transportes públicos, metros, etc. y que hable de los sitios que va a visitar.

También puede considerar la posibilidad de contratar un guía local para que le muestre la ciudad. En muchos hoteles encontrará esta posibilidad, así como contratar excursiones. En algunas ciudades tenemos estos guías y chóferes en los que podrá confiar plenamente. Simplemente consúltenos y le daremos los datos y la información que pueda necesitar. Para hacerlo puede escribirnos un correo electrónico a: redaccion@quegranviaje.com

Busque en Internet información, descárguese Google Earth y haga una visita virtual (para descargar el programa completamente gratuito clic aquí). Averigüe sobre sus costumbres y verá lo fácil que es hacer amigos si le ven interesado en sus culturas.

Si vas a alquilar un coche, sería conveniente que buscases información acerca de las limitaciones que puedes tener en el país a visitar. En algunos países los menores de 19 años no pueden conducir, o el seguro es excesivamente caro para los menores de 25 años. Sé previsor y visita tu oficina de tráfico más cercano para pedir tu PERMISO INTERNACIONAL para CONDUCIR (es un Carné que te permite conducir en el extranjero —fuera de la Unión Europea). El trámite no tiene mayor importancia. Apenas necesitarás tu permiso de conducir nacional, el carné de identidad, pasaporte o tarjeta de residencia, una fotografía y el impreso de Tráfico. En apenas unos minutos tendrás tu Permiso Internacional. Para saber más visita la página web de la Dirección General de Tráfico de tu país. Suelen tener ésta y otra información útil. En lo que respecta a coches y guías, sería conveniente que averiguases si la casa de alquiler de coches ofrece la posibilidad de GPS. En caso de que no lo ofrezca no descartes la idea de comprarte uno con los mapas que necesites antes de emprender el viaje. La mayoría de los teléfonos móviles (celulares) aceptan las aplicaciones GPS. Las mejores tienen mapas de todo el mundo. Si el internet no es un problema (porque no sales de tu país, por ejemplo), puedes descargarte la aplicación WAZE. Es totalmente gratuita. Los mapas los descarga de internet y tiene una forma de buscar las direcciones muy fácil a través del nombre del hotel, o del restaurante, plaza, etc. En caso de no dispongas de internet o que sea muy caro allí donde vayas. Te recomendamos comprar la aplicación SYGIC GPS. realmente económica (tienen una oferta con los mapas del mundo entero (casi todos los países) por 49,99 euros.

Guías electrónicas

Funcionan muy bien incluso las de pago pueden tener funciones GPS indicándote los sitios de interés turístico y hacia dónde debes dirigirte. Las mejores tienen información histórica de algunos lugares. Sin duda en QueGranViaje.com nos decantamos por este tipo de guías. Lo único que puede tener en contra es quedarse sin batería a mitad de camino. Llevar una batería para recargar el teléfono o la tableta es una buena idea, especialmente cuando se está de viaje. Otra de las razones para no llevar dispositivos electrónicos por la calle como guía de viajes, es que puedas ir a un país inseguro y que no sea recomendable llevarlos a la vista. Pero si estás en uno de estos países es mejor que tampoco saques un mapa o una guía de viaje en papel.

No puedes perderte nuestra página referente a QUÉ LLEVAR EN CABINA para que puedas decir ¡Qué Gran Viaje!

4 respuestas a «Guías»

  1. Yudisleys Carolina Rosales quintana

    Es muy interesante toda la información que publica. Además se nota que está muy bien documentado, es muy riguroso en todo lo que expone y además es muy ameno. Me tiene fascinada, Sr. de Caires

  2. Gisela Manuela Mendes

    Me gusta esta web porque da consejos practiquísimos para situaciones súper reales. Es maravillosa! Estoy deseando ponerlos en práctica!

    • José de Caires Autor de la entrada

      Esperamos que nos cuentes cómo te fue al ponerlos en práctica. Un saludo y gracias. No olvides registrate para estar al día de las actualizaciones y nuevos post

Los comentarios están cerrados.