Preparativos del viaje
Averigua si necesitas sacar el Visado en tu país de residencia o en el aeropuerto de llegada y qué necesitas llevar contigo: dinero en una moneda específica, fotografías, carta de invitación, etc. En algunos países es necesario llevar una carta de autorización para entrar en el país.
Esta carta de autorización es una especie de visado pero que se solicita a través de Internet. Es el Caso de Estados Unidos, Australia, etc. que aunque los nacionales europeos y de otros países están exentos de Visado se necesita llevar esta autorización. En algunos países asiáticos, para solicitar el Visado a la llegada en el aeropuerto. Visa on Arrival, es imprescindible esta autorización previa, que también se solicita por Internet.
Tu salud es lo primero. De nada vale que vayas de viaje y que tengas que volver antes de tiempo debido a una diarrea. Toma todas las precauciones en este aspecto. Visita a tu médico para que te recomiende llevar los medicamentos necesarios para tal viaje. No está de más hacerse un seguro de viaje que cubra todos los días que estés fuera y a los países que pretendes visitar. Cerciórate que estás bien asegurado en la mayoría de los supuestos.
Infórmate si es necesario estar vacunado a la zona a la que vas. No es lo mismo ir a Johannesburgo o a Ciudad del Cabo, que ir al Parque Nacional Kruger (y siempre estarás en Sudáfrica). En caso de que decidas ir a una zona que no necesitas la profilaxis del paludismo (malaria), pero que sabes que por tu forma de ser cambiarás de parecer y que irás a una zona donde la necesitas, entonces llévate contigo la medicación necesaria. En los viajes el lema es: ¡que sobre y que nunca falte!
Llévate contigo estas medicaciones para cada persona:
- para la diarrea
- para los vómitos
- para la fiebre (lleva suficiente en caso de que tomes la misma medicación para los dolores de cabeza. Ejemplo: paracetamol)
- un termómetro
- para los síntomas de la gripe
- suficiente vitamina C (al menos 1 gramo por día de viaje y persona). Recomendamos que sea masticable. No siempre tenemos un vaso y agua potable (incluido en los hoteles).
- tratamiento suficiente de un antibiótico de amplio espectro para cada persona del viaje. Los antibióticos hay que tomarlos a sus horas y hacer el tratamiento completo aunque uno ya se sienta mejor. Por eso es necesario el tratamiento completo para cada persona. Este tratamiento sólo se vende en la mayoría de los países con receta médica, no creas que en el extranjero los puede conseguir más fácilmente que en tu país. No vale como excusa que no todo el grupo se enferma de lo mismo a la vez, a esta redacción le ocurrió a dos de sus redactores y no había suficiente tratamiento para ambos por lo que nos vimos en dificultades para conseguir la medicación. Recuerda: que sobre y que nunca falte.
- algún antiinflamatorio
- alguna pomada para los golpes y torceduras
- gotas nasales naturales (suelen ser de agua marina esterilizada)
- lágrimas artificiales
- dependiendo de a dónde vayas, algún repelente de mosquitos (no siempre puedes comprarlo en destino, pues muchas veces llegamos directamente a la playa y solamente por la noche es cuando llegamos al hotel (esto es en caso de excursiones organizadas).
Si procede, lleva contigo el tratamiento para la malaria.
Si quiere imprimir esta medicación, o quieres tenerla en PDF medicación
Nota: Aunque te parezca fuera de lugar la siguiente recomendación, cabe destacar que si utilizas preservativos y lubricantes, llévate los tuyos, puede que en algunos países no los encuentres, no los vendan o no te sirvan.
Lo mismo vale para las pastillas anticonceptivas
Hola!
He estado viendo sus videos y quiero felicitarlo por su gran trabajo. Me preguntaba que tipo de cámara utiliza? Estoy por viajar a Portugal y quiero comprar un buen equipo.
Saludos desde San Diego, California
Luis
Hola Luis!
Perdona que no te haya respondido antes, pero estoy de viaje y no había podido acceder al WordPress no sé por qué razón. Uso la cámara OSMO de DJI
Mejor contáctame por Twitter haciendo mención en un tuit para que me entere de la mención. Si mandas un MD capaz que no lo reciba. Lo mismo en Instagram.
Un abrazo, gracias por comentar! Y un súper viaje
No hace mucho, viajé junto a un grupo de compañeros de la universidad a Phuket. Tres de las cinco personas que componíamos el grupo enfermaron de difteria. Fue un auténtico suplicio lograr allí medicación para todos. Este incidente arruinó nuestra estancia pues la mayor parte del tiempo la pasamos en enfermerías, a la caza de las medicinas o acompañando y cuidando por turnos a los compañeros que habían enfermado.
Gracias por tus consejos y por dedicar tiempo a volcar tus experiencias en este utilísimo blog.
Caray! qué faena. No me hubiera imaginado nunca que en Phuket pudiera faltar una medicación así. Gracias por la información y por seguirnos
Muy práctica la información
Gracias Solange. Espero que te siga pareciendo práctica la información. Un saludo
Señor De Caires, quiero felicitarle por esta web. Es muy interesante a la par que entretenida. Se aprecia su experiencia viajera y es muy de agradecer que la comparta en la red.
Señor Angulo:
Gracias a usted por visitarnos. Esperamos que sea de utilidad estas páginas