Seguro de viajes, ¿cuándo comprarlo?

He comprado un billete de avión con mi tarjeta de crédito y ya tengo seguro de viajes. ¿Estoy bien asegurado/a?

Cuando pagamos los billetes de avión, de barco o de tren, solemos adquirir en el momento de la compra un seguro de asistencia en viajes. Para saber exactamente qué incluye ese seguro “gratuito” que te han dado con la compra, tendrías que preguntar en tu banco. Por lo general lo que incluye ese tipo de seguro de asistencia en viaje, es una póliza que te cubre la pérdida o rotura de equipajes o accidentes en el transporte que hemos comprado. Por ejemplo que el avión tenga un accidente. Rara vez incluye cancelaciones o pérdidas de conexiones.

Por ello que he decidido explicarte la diferencia entre este tipo de seguros y el que puedes adquirir a buen precio. Te incluye, además de asistencia en viajes, seguro de enfermedades, cancelaciones, pérdidas de conexiones, repatriación, pérdida de equipaje, traslado de acompañantes al lugar donde te encuentres, ambulancias medicalizadas... En fin, una serie de garantías que no te vendrán nada mal.

En esta serie de post sobre seguros de viajes ya veremos las coberturas y lo que significan cada una de ellas. Sirva este artículo como el primero de una serie de artículos que te aclararán muchos términos. También intentaré aconsejarte lo mejor posible para que sepas cómo planificar tu viaje y quedes bien asegurado.

Ahora que ya tenemos claro qué es un seguro de viajes y qué es un seguro de viajes con asistencia médica, debo decirte el primer consejo que da el título a este artículo.

Seguro de viajes

Seguro de viajes, cuándo comprarlo Tumisu / Pixabay

Cuándo adquirir el seguro de viajes

Parece que fuera evidente la respuesta, pero ten cuidado porque puede tener trampa. La respuesta es que tienes que comprar el seguro de viajes en el mismo momento que adquieres tu billete de avión, cuando hayas reservado el primer alojamiento o cuando hayas comprado esa entrada a la ópera que te ha costado una fortuna (o evento, concierto, etc) en el destino que quieres ir.

¿Por qué hay que comprarlo en el mismo momento?

Para que puedas disfrutar del 100% de la cobertura de tu seguro. No puede pasar muchos días desde que has reservado aquella actividad, billete, evento, etc del viaje que quieres hacer.

¿Por qué las compañías hacen esto?

Lamentablemente hay personas mal intencionadas que se aprovecharían y es por esto que los seguros ofrecen un período de gracia. Sólo puedo hablarte de las condiciones de la compañía Intermundial porque es con la que suelo contratar mis seguros de viajes. Pero generalmente las compañías funcionan muy similar. Es mejor que te informes con tu compañía de seguros para estar mejor informados.

¿A qué te refieres con un período de gracia?

Como te decía, para evitar estafas (lamentablemente es así), Intermundial establece un período de gracia de 7 días desde que has adquirido o reservado las actividades, billetes o alojamientos que indican que vas a hacer un viaje. Así si tienes que cancelar tu viaje poco después de haber reservado (incluso al día siguiente), la compañía te abonará esas reservas no disfrutadas. Como imaginas para poder cancelar un viaje y que el seguro de viajes se haga cargo, debe ser por una causa mayor. Por ejemplo estas que son las más comunes:

  1. enfermedad propia o de un familiar de primer grado o cónyuges
  2. fallecimiento de un familiar de primer grado o cónyuges
  3. presentación a un examen de oposición
  4. incendios e inundaciones en el hogar o negocio
  5. pérdida de un trabajo

Estos son los más comunes. Hay varios supuestos que podrás encontrar en la póliza de seguro que contrates.

Eso está muy bien cuando tienes tiempo para comprarlo, pero tengo un viajo inesperado en ¡2 días!

En caso de que tengas que contratar un seguro de viajes a último momento, ten en cuenta que no puedes contratarlo el mismo día que viajas o cuando ya estés en el destino. Si te llega a pasar algo (esperemos que no) te pedirán los billetes del transporte elegido y se darán cuenta cuándo lo has contratado. En cambio puedes adquirirlo un día antes de tu viaje. No tendrás la garantía por cancelación pero tendrás tu seguro de viajes con cobertura por enfermedad y otras garantías. Piensa que es poco probable que canceles un viaje que has comprado un día antes. En cualquier caso déjame decirte que Intermundial (supongo que otras compañías también) tienen un período de carencia de 72 horas.

¿Qué es un período de carencia?

Si no adquieres el seguro en el momento de hacer la primera reserva ni a los 7 días siguientes, tienes que esperar 72 horas (3 días) para que tengas cobertura por cancelación.

¿Qué quiere decir esto?

Por ejemplo he reservado o comprado el billete de avión hace un mes. Cuando faltan 4 días para el viaje contrato el seguro de viajes. Si debo cancelar el cuarto día, el día que viajo, entonces podré disfrutar de las garantías de la póliza por cancelación o pérdida de conexión. Pero si contrato el seguro dos días antes y debo cancelar el viaje el día que viajo o antes, no podré disfrutar de las garantías de cancelación y perderé el dinero de las reservas y otras actividades.

Es por ello que para que puedas disfrutar el 100% de las garantías en tu póliza, debes contratar cuanto antes el seguro de viajes.

Espero que este post te haya ayudado a entender lo crucial que puede ser la contratación a tiempo del Seguro de viajes. En otros artículos explica otras cosas que deberías saber. Puedes visitar este otro artículo donde hablo lo que me pudo haber ocurrido.

Recuerda que puedes tener un 10% de descuento en Intermundial. Introduciendo a la hora de pagar el siguiente código descuento GRANVIAJE10

Muchas gracias por visitar mi blog. Y puedes seguir navegando por estos otros artículos.

Felices viajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *