El seguro médico para viajar es un seguro médico de viajes y es una de esas recomendaciones que, de no atenderla, puede arruinar tus vacaciones. Quienes viajamos con frecuencia sabemos la gran diferencia entre viajar tranquilos o viajar suplicando que no pase nada. Por supuesto que somos optimistas, pero también realistas. Sabemos qué significa una torcedura de tobillo o una gripe con fiebre de más de 38 grados durante un viaje.
Por suerte nunca he tenido que usar el seguro médico de viajes. Sin embargo, eso no significa que no lo contrate en cada viaje que hago (bueno, en realidad contrato uno que me permite ahorrar mucho dinero, pero esto te lo cuento más adelante).
No arruines tus vacaciones por no tener un seguro médico de viajes
Mi caso como ejemplo. Sigue leyendo…
Me había ido de viaje a Malta (en este enlace la serie de vídeos en YouTube). Los tres últimos días del viaje pillé un temporal de viento, lluvia y frío. Por querer grabar los vídeos para el canal, no tuve mejor idea que irme a grabar los templos más antiguos del mundo en esos días de temporal. Cabe destacar que son al aire libre. Por supuesto imagina el gripazo que me pillé. Los síntomas comenzaron a aparecer el día que tomaba el avión a casa. No tenía nariz, tenía las cataratas del Niágara. Fue horroroso.
En el vuelo de Malta a Madrid, durante el aterrizaje, sentí un dolor leve en la cabeza y cómo los mocos iban a parar a los oídos. Por suerte no fue a más. Esperé unas horas en el aeropuerto de Madrid para coger el siguiente avión que me llevaría a casa, a Tenerife. El dolor de cabeza desapareció y mejoré los síntomas de los oídos durante mi espera en el aeropuerto de Madrid Barajas, lo que me tranquilizó un poco.
En el vuelo de Madrid a Tenerife.
Durante la aproximación al aeropuerto Tenerife Norte, sentí un dolor muy agudo en los oídos que me arrancaron las lágrimas. Cómo estaría de mal que los pasajeros a mi lado estaban muy preocupados. No dejaban de preguntarme cómo me encontraba e incluso uno llamó a las azafatas. Pero nada podían hacer. Y ya antes de aterrizar había perdido la audición de mi oído derecho. El izquierdo estaba mejor, pero tampoco estaba muy bien. No había tenido un dolor igual antes.
Una vez en tierra, como apenas podía oír, le mandé un mensaje de Whatsapp a mi amigo y Otorrino el Dr. Javier Mariño y le comenté los síntomas. No dudó en darme cita al día siguiente haciendo hueco en su agenda. Parecía muy grave y ambos estábamos muy preocupados. Mi caso era tan serio que el Dr. Mariño escribió sobre él en su blog. Había sido un Barotrauma ótico

Seguro médico de viajes. Imagen del Barotrauma ótico de mi oído
Mis amigos me decían:
«¿Para qué te hiciste el seguro médico de viajes si te pasó en casa? Qué mala suerte» Es cierto, me pasó al final del viaje cuando ya había llegado a casa (por suerte, claro, no por mala suerte). ¿Pero y si me hubiera pasado a la ida y llegaba a Malta con un Barotrauma ótico? ¿Me hubiera recuperado en esa semana que estuve allí? ¿Hubiera podido volar otra vez a los pocos días? Tardé una semana y media en recuperarme del todo. Imagina la que se hubiera liado…
Además lo que no te he dicho todavía es que dos semanas después tenía que volver a viajar. Y me tocaría un vuelo muy largo. Nada más y nada menos que con tres despegues y tres aterrizajes. 45 horas de viaje a Nueva Zelanda, incluida las horas de espera en los aeropuertos para que saliera barato. (Aquí los vídeos de la serie en YouTube). Sigue leyendo porque te cuento cómo estaba asegurado en este otro párrafo y lo importante que es contratar el seguro médico de viajes en el momento de comprar los billetes…
Seguro médico de viajes. ¿Qué cubre?
Como el Dr. Mariño no estaba seguro que pudiera volver a volar en tan corto tiempo, puesto que el tímpano estaba rígido por el hematoma y corría el riesgo de perforación de tímpano en el despegue o aterrizaje, pensé que tendría que usar mi seguro médico de viajes. Y te preguntarás: «¿Si el viaje ya terminó, cómo vas a usar el seguro? Además, el seguro es médico, ¿qué tiene que ver con el otro viaje si ya estás enfermo?»
Y tienes razón y como soy precavido y tuve la suerte de encontrarme con Intermundial en mis pesquisas de internet hace unos años, no sólo voy con un seguro médico de viajes. En la versión más básica, Intermundial cubre hasta 18 causas de cancelación de viajes. Y una de las causas es una enfermedad que te impida viajar. Echa un vistazo a este enlace de la compañía.
Por eso te he dicho que es muy importante que cuando compres un billete, también contrates el seguro médico de viajes. Así en caso de cancelación tendrás toda la cobertura de tu seguro.

Seguro médico de viajes. Tarjeta sanitaria europea
Resido en España y voy a viajar por Europa, ¿con la tarjeta Sanitaria Europea no tengo cobertura?
Por supuesto que tienes cobertura médica, pero sólo el uso de médicos y urgencias. Sin embargo, no olvides que muchos de los estados miembros de la UE tienen el co-pago. Y deberás pagar lo que te corresponda. No todos los países de la Unión funcionan como España. En cambio con un seguro médico de viajes que cuesta muy poco dinero no tendrías que pagar esa parte que le corresponde a los pacientes en algunos países de la Unión Europea (y atención, porque si debes pagar el co-pago a veces éste suele ser más caro que el seguro médico de viajes).
Contratando el seguro médico para viajar, no sólo contratas asistencia médica sino también la repatriación, por ejemplo. En caso de que sea muy grave los gastos del transporte especializado, según el caso, quedaría incluido. Y también estas otras ventajas:
- Si ya perdiste el billete por alguna enfermedad, porque tuviste que cambiar la fecha de vuelta, quedaría cubierto.
- Si te enfermas y debes guardar reposo durante unos días más, ¿qué pasaría? Esos días que debes quedarte en el hotel, ¿quién los paga? Si llevas seguro seguro médico para viajar lo pagaría tu póliza.
- Y si debes quedarte más tiempo hospitalizado y viajas solo o sola, te gustaría tener a alguien de tu familia cerca de ti, ¿no es verdad? Adivina quién pagaría el desplazamiento y el hospedaje de tu familiar. Por supuesto que tu seguro médico de viajes si tienes una cobertura adecuada.
El billete de avión lo pagué con mi tarjeta de crédito, ¿no tengo ya un seguro médico de viajes?
En general no. Lo único que tienes es un seguro de accidentes durante el vuelo y con algunas tarjetas muy específicas algunos servicios y/o el equipaje asegurado. Pero nada más. De todas formas como no todas las tarjetas son iguales, mejor estudia tu póliza de seguro médico de viajes para saber qué cobertura tienes con ella.
Ya tengo un seguro médico contratado y me cubre en el extranjero.
Mírate bien las condiciones y coberturas que te ofrece tu compañía de seguros. En la mayoría de casos hay servicios que no cubren como por ejemplo repatriación, traslados de familiares, cancelación, conexiones, equipajes y un largo etc. (los deportes quedan fuera de la cobertura si no haces una ampliación de la póliza del seguro médico de viajes).
¿Cómo funciona un seguro médico para viajar?
La contratación es online. Simplemente vas a la página de Intermundial, por ejemplo a este enlace y seleccionas el tipo de seguro que deseas. También tienen ampliación en caso de que hagas deportes: de invierno, submarinismo, helicópteros… Tienen más de 30 actividades cubiertas. Ah y que no se me olvide:
Recuerda que por ser lector/a de este blog tienes un 10% de descuento en la contratación de tu seguro médico para viajar con Intermundial. Haz clic en este banner de abajo y desde la página selecciona el seguro que quieres contratar y escribe el código de descuento a la hora de pagar.
Y si te das cuenta el seguro médico de viajes, que contratas con Intermundial, cubre pérdidas de equipaje, cancelaciones, demoras, responsabilidad civil, seguro de accidentes… Y muy importante:
Pérdida de conexiones
Como cada vez viajamos tratando de conseguir los vuelos más económicos, te darás cuanta que cuantas más conexiones de vuelos hagamos, más económicos resultan. Esto tiene una gran desventaja que muchas pasajeros desconocen.
Las compañías Low Cost no trabajan en conjunto e incluso lo que te voy a contar puede suceder volando con una misma aerolínea de bajo coste. Si debes hacer varias conexiones y pierdes la primera, el resto de los vuelos los perderás. A menos que todos los vuelos estén emitidos en un sólo billete. Pero como viajamos cada vez más barato y las compañías lo saben, la emisión de los billetes van por separado.
Por lo tanto si pierdes el primer vuelo, o se retrasa, y no puedes coger el siguiente, los perderás por no presentarte. Este caso se llama NO SHOW. Significa que si no coges el de ida, no puedes coger el de vuelta. Es un poco lioso y para que se entienda mejor pondré un ejemplo práctico. Es importante que explique cómo funciona. No todo el mundo lo conoce, hasta que le sucede algo parecido. Y atención, es más frecuente de lo que parece.

MichaelGaida / Pixabay seguro médico de viajes
NO SHOW, ¿qué significa?
Supongamos que quieres hacer un vuelo de Madrid a San Petersburgo. Lo buscas y encuentras por internet un «chollo» que vuela de Madrid a Moscú con la aerolínea XXX y de Moscú a San Petersburgo con la compañía ZZZ. Y se han emitido dos billetes. El primero con la ida y la vuelta de Madrid a Moscú y el segundo con la ida y la vuelta de Moscú a San Petersburgo.
Ya estás en el aeropuerto de Madrid y el avión sale con un retraso de dos horas y media por lo que no te pagarán indemnización (si quieres más información de tus derechos como pasajero visita este enlace). Cuando llegas a Moscú tu vuelo a San Petersburgo salió hace 20 minutos (tuviste dos horas para la conexión, más tiempo de lo que se aconseja). Vas a reclamar a la compañía XXX que te ha traído hasta Moscú y con toda la razón del mundo les dices que has perdido tu enlace a San Petersburgo por el retraso de su compañía. La aerolínea te pedirá disculpas y te dirá que eso no es problema de ellos. «De hecho le hemos traído hasta Moscú que fue para lo que nos contrató. Hemos cumplido con nuestro compromiso», te dirán. Visto así, tienen razón.
Sin embargo, tú también tienes razón si has pensado que has contratado el vuelo para que lo cumpla a unas horas determinadas y en eso no han cumplido. Pero de momento ninguna legislación te protege en este caso. Así que no te quedará más remedio que pagar la ida nuevamente a San Petersburgo y a cualquier precio. Y créeme, que cuando esto pasa los billetes son carísimos.
¿Qué pasa después cuando voy a volver a Madrid?
Has tenidos tus vacaciones algo más caras de lo que esperabas por el doble billete de ida que has tenido que comprar, pero cuando llegas al aeropuerto de San Petersburgo para ir a Moscú, la azafata de facturación te dice que no puedes viajar porque no has cogido el vuelo de ida. Por lo tanto pierdes también el derecho a coger el vuelo de vuelta, (porque no te has presentado al primer vuelo. En este caso de Moscú a San Petersburgo).
Esto significa un NO SHOW: Que tus vacaciones baratas se han convertido en un viaje muy caro por no llevar un buen seguro médico de viajes, que te cubra también las conexiones.
¿Por qué recomiendas Intermundial?
He tenido la suerte de no tener que usar nunca el seguro médico de viajes de ninguna compañía (pero aún así lo contrato viaje tras viaje. Bueno, más bien un seguro que me los cubre todos, pero te lo cuento más abajo). Por lo que no sé cómo es el servicio en caso de que sucediera algo. Pero lo que sí sé es que detrás de la compañía he encontrado gente muy amable, han contestado todas las preguntas de mis dudas sobre la marcha, me han enviado copias cuando por error había borrado los correos. Siempre me ha llegado toda la documentación del seguro y su cobertura, facturas, teléfonos a los que debo llamar en caso de necesitarlo y la explicación de lo que debo hacer en caso de un problema.
¿Qué pasó con tus oídos?
Gracias al tratamiento prescrito por el Dr. Mariño y de todas las pruebas que me hizo para saber si podía volver a volar, mis oídos quedaron perfectos en semana y media como te contaba. No tuve perforación de tímpano ni pérdida de audición durante los vuelos. La pérdida que tuve durante semana y media fue por el hematoma del tímpano y de los mocos que se adhirieron a los oídos. Por suerte no tuve secuelas.
Un último consejo.
He visto muchos casos en estos casi 20 años de experiencia en viajes, cómo algunas personas han arruinado lo que iba a ser las vacaciones de sus vidas o el viaje que tanto habían soñado.
El seguro médico de viajes representa muy poco dinero del presupuesto de tus vacaciones. No te arriesgues, porque te permitirá disfrutar de tu aventura sin el sabor amargo de un mal recuerdo por no llevar una buena cobertura por poco dinero. De verdad, hazme caso, compara en este enlace de Intermundial todos los seguro médicos de viajes que tienen. Y te darás cuenta de que puedes asegurar tu viaje por poco dinero.
Hago tres o más viajes al año, ¿cómo hago para ahorrar dinero en estos casos?
Si eres un Gran Viajero/a y haces más de dos viajes al año, contrata un seguro anual. Es lo que hago yo. Por eso si no hubiera viajado a Nueva Zelanda por el caso del barotrauma ótico, estaba asegurado por motivos de cancelación por enfermedad. (Y te digo que Nueva Zelanda es un destino muy caro y ya tenía todo pagado con antelación. Así que imagínate..).
Si tus viajes son por placer te recomiendo el TotalTravel Annual. Y si viajas por negocios como ha sido mi caso durante todos estos años, contrata el BusinessTravel Annual. En ambos casos te saldrá más económico que si compras cada viaje por separado. Recuerda que con el enlace del banner de esta página, tendrás un descuento del 10%.
Por favor, no dudes en mandarme un correo si tienes alguna pregunta sobre este tema o cualquier otro. Te dejo aquí el enlace de cómo puedes ponerte en contacto conmigo. Muchas gracias por leer este artículo.
Un abrazo y ¡Felices viajes a tod@s!