¿Dónde ir con mi mascota?
Estas son algunas de las ciudades que te recomendamos en los que tu perro se sentirá uno más. Esta es la lista y, por suerte, no es la definitiva, pues cada vez hay más sitios a dónde ir y disfrutar con ellos.
Ir con mi mascota de vacaciones, ¿pero a dónde? Es la pregunta más frecuente cuando escuchamos hablar de llevarnos a nuestros familiares de cuatro patas de vacaciones.
Una pequeña nota de agradecimiento:
Esta es la segunda parte del Post: ¿Llevar tu mascota de vacaciones? Para nosotros escribir estas entradas en el blog ha sido todo un placer porque han tenido una buena acogida. Estamos contentos de encontrar mucha gente que ama los animales. Nuestra primera entrada o Post acerca de viajar con animales, «viajar en avión con mascotas«, produjo en menos de una semana 1.975 «likes» o «me gusta» en Facebook y teniendo un alcance por encima de las 84.000 personas. Poco a poco podremos conseguir entre todos crear consciencia y que no haya más animales que puedan sufrir. Sienten y padecen igual que todos nosotros. Así que sólo nos resta decir, con respecto a esto, ¡Gracias de todo corazón! Después de hacer este paréntesis, seguimos con el Post.
Nuestra lista recomendada:
Estas ciudades son destinos frecuentes para turistas en cualquier época del año. Pero visitarlas con «toda la familia», incluidos los miembros más peludos de la casa, en unas vacaciones este verano, será una experiencia inolvidable. Imagina cuántas fotografías podrás hacer en estos destinos: Un Selfie con tu mascota delante del Coliseo en Roma, delante de la estación central de trenes en Amsterdam, ante el Golden Gate… Son tantos sitios maravillosos a los que podrás ir con ellos que mientras escribimos este post, no nos podemos quedar quietos en la silla. Sin más, esta es la lista de ciudades que hemos seleccionado para toda la familia, incluidos los integrantes de cuatro patas. Verás que a la vuelta dirás ¡Qué gran viaje!
Bruselas

¿Dónde ir con mi mascota? Bruselas, foto de Inés Jiménez Labrador
Y todo el país, Bélgica, es el destino ideal para ti y tu perro. No tiene prohibida la entrada prácticamente a ningún sitio. Será admitido en todo el sistema de transporte público: Trenes, tranvías, autobuses y metro, siempre y cuando vaya atado y no moleste al resto de los pasajeros. En Tren es aconsejable que vayan en una cesta. Si es un animal pequeño que puedas llevar en el regazo, es gratis. Si es grande debes pagar la mitad de un billete sencillo. En Autobús viajan gratis. Debe ir atado y siempre en tu regazo o al lado de tu asiento. Si el conductor cree que puede ser molesto, o peligroso para el resto de los pasajeros, puede prohibir su entrada. Algunas líneas de autobuses, especialmente en Bruselas, dependiendo de la compañía, pueden cobrarte por el perro si es grande.
Paris
Esta ciudad francesa es el paraíso perruno en lo que a restaurantes se refiere. Podrás entrar con ellos casi a cualquiera, siempre y cuando se esté quieto y no moleste a los demás comensales. Puede que te digan que no puedes entrar en alguno si ya hay dos o más perros dentro. Quieren evitar que hayan muchos a la vez, ya sabemos cómo se ponen de nerviosos nuestros amigos más peludos de la casa cuando tienen compañía de su especie.
Amsterdam
Esta ciudad de Holanda es una de las capitales con política «amigos de los perros» (Dog-Friendly), que te permitirán entrar en la mayoría de los museos (no todos, preguntar antes las condiciones), restaurantes, locales comerciales y también son aceptados en el sistema de transporte público.
Roma y Milán
Son dos ciudades italianas dog-friendly. Si son perros pequeños y que puedas llevar en un bolso-transportín podrás ir con ellos a todas partes. Prácticamente te dejarán entrar con él en muchos sitios, aunque en los restaurantes no están del todo admitidos, muchos son los locales de restauración que están cambiando de mentalidad. Si vas a alguna iglesia o museo, tendrás que dejarlos fuera.
San Francisco
Estados Unidos en su costa oeste es la más amiga de los perros. Si fuera un perro iría a vivir a San Francisco donde hay 56 parques con sitios de esparcimiento para ellos y 5 playas donde son totalmente admitidos. En muchos restaurantes vegetarianos, veganos y «del nuevo despertar» son aceptados. Encontrarás muchos hoteles que los acepten. Y sobre todo, hay muchísimas tiendas para comprarles ropa, juguetes, camas, gafas de sol, perfumes y hasta flotadores, como el de la fotografía de Moncho, para cuando vayan a la playa.
Recuerda que para viajar con ellos necesitas llevarles su pasaporte, tenerlos vacunados y desparasitados y con microchip (o tatuados). La mayoría de las compañías aéreas te pedirán la documentación para poderlos facturar en el avión. Si viajas dentro de la Unión Europea no necesitarás visados ni papeles de consulados para viajar con ellos. Apenas la documentación y el pasaporte de tu mascota. Pero si viajas a cualquier país que no tenga acuerdos especiales tendrás que ir al consulado general y solicitar la documentación necesaria. Tu veterinario te informará de todos los pasos que debes dar. Recuerda que entre Europa y Estados Unidos, o cualquier otro país no europeo, tendrás que pasar por las largas colas de los consulados. Puedes informarte más en este Post sobre viajar en avión con mascotas.