Llevar tu mascota de vacaciones. Esto puede asustar a más de uno. Pero la realidad es que muchos sitios turísticos ya aceptan nuestras mascotas como invitados, especialmente en hoteles y apartamentos de playa.

Llevar tu mascota de vaciones Golfo disfrutando de un día de playa en Tenerife. Foto de Raquel Ginoris
Llevar tu mascota de vacaciones y hacer un crucero con toda nuestra familia, es el sueño de muchos. Da igual si es un crucero por el Caribe o por el Mar Mediterráneo. Lo cierto es que no es posible hacerlo con ellos y nos cuesta dejarlos en tierra. Desafortunadamente sabemos muy bien que no es lo mismo un viaje con toda la familia que con parte de ella. Algunas líneas de cruceros aceptan animales, pero, y es que hay un pero: No les dejan estar en las áreas comunes del barco. Tampoco en los camarotes. Tu mejor amigo/a tendrá que viajar en la bodega. Ejemplo de este caso de cruceros es el buque de lujo Queen Mary 2. Tiene una residencia canina en todos los viajes trasatlánticos. Podrás visitarlos a diario en esta residencia, pero no podrás tenerlos contigo en los camarotes.
Otro inconveniente de llevar tu mascota de vacaciones
Otro de los inconvenientes de llevar a tu mascota de vacaciones nos lo informaron varios veterinarios a los que les hemos consultado. Preguntamos en el colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias), sobre la conveniencia o no de hacer un crucero con nuestras mascotas. Todos desaconsejaron este tipo de viajes, sobre todo cuando es en un barco y dura más de un día. La explicación es que este tipo de trayectos, a nuestras mascotas, les marean, pierden el apetito, vomitan y, en general, no lo pasan bien. Pueden llegar a estar enroscados en el transportín, sin comer ni beber, a causa del malestar. Por lo que para paliar estos efectos suelen darle tranquilizantes. Por lo que no es conveniente llevar tu mascota de vacaciones cuando se trata de un crucero en barco
Travesías cortas
Este tipo de viajes de ocio para nuestra mascota no es la mejor opción. Diferente es si tenemos que realizar el viaje en barco (no crucero) que no suelen durar tanto tiempo. En este tipo de buques de transportes suelen aceptar mascotas, pero viajando en transportines con nosotros en nuestros asientos (en los casos de barcos rápidos, ferries de corta duración y sin bodega) o en las bodegas de los buques. Nuestro mejor amigo/a, necesita la misma documentación y condiciones que si fuera a viajar en avión. Un ejemplo es el de la compañía Transmediterranea que estipula estas condiciones en su guía del pasajero para llevar tu mascota de vacaciones.
Algunas compañías aceptan que viajes con los perros en cubierta siempre que los lleves con correa y con bozal. Pero no podrás pasar con él a los salones del buque. Recuerda que este tipo de transporte son viajes cortos de unas horas, no cruceros de varios días.
Los perros guías o lazarillos tienen otras condiciones y son aceptados en todos los medios de transporte. Aún así, las compañías de cruceros consultadas, intentarán persuadirte para que no los lleves.
Ten en cuenta que el mejor transporte para tu mascota es el más rápido y en el que menos estrecheces pueda pasar. Es lo mejor para poder llevar tu mascota de vacaciones.
Tu mascota en un Hotel
Uno de los problemas que te enfrentarás a la hora de llevar tu mascota de vacaciones, son los hoteles. Cada vez es más frecuente que los hoteles y apartamentos, en régimen de alquiler por temporadas cortas, acepten casi exclusivamente perros. Los propietarios de estos establecimientos ven con buenos ojos a nuestros amigos porque es un nicho de mercado cada vez más en auge. Por este pensamiento comercial, en la actualidad, nuestras mascotas son aceptadas en muchos sitios, incluidos locales comerciales y grandes almacenes. Pero también está en nosotros saber qué tipo de mascota podemos llevar, a adónde y en qué condiciones. Por ejemplo tenemos un Gran Danés y queremos entrar con él en una boutique cuando vamos de compras. Claro que el propietario de la tienda podrá ver su mercancía comprometida si el perro pasa rozándola o si se sacude y extienda la saliva por toda el local. Es uno de los inconvenientes que tiene llevar tu mascota de vacaciones, que no podrás entrar en todas partes.
Consideración por el resto de personas
También debemos tomar en consideración que hay personas alérgicas a los pelos de los animales y que quizá cuando vayan a probarse una blusa, que ha estado en contacto con los pelos de un perro, puedan pasarlo mal. El sentido común y la empatía, por ambas partes, es esencial para que cada vez más nuestros mejores amigos sean aceptados en más lugares y puedas llevar tu mascota de vacaciones.
Si viajas con tu mascota a un hotel, lo primero que debes hacer al buscar el hospedaje es ver sus condiciones antes de hacer la reserva. Hay muchos hoteles o apartamentos que sólo aceptan perros y no de todos los tamaños. Perros con menos de 6 u 8 kilos son más aceptados que los perros de 30. Otro de los inconvenientes de llevar tu mascota de vacaciones.
No desesperes, en algún sitio podrás llevar tu mascota de vacaciones
No desesperes si ves que en la web, o te dicen en la agencia, que no aceptan perros. Llama directamente al hotel seleccionado antes de hacer la reserva. Consúltales si puedes o no llevarlos y las condiciones que tienen. A los hoteles que hemos consultado nos han dicho que han quitado el anuncio de «se aceptan mascotas», porque han llegado a reunir a muchos perros a la vez- Parece que los conciertos nocturnos no han dejado descansar al resto de huéspedes. Es una manera disuasoria para no tener muchos perros a la vez entre los huéspedes. Pero no significa que no los acepten.
Prohibidos en zonas comunes
Eso sí, en la mayoría de los hoteles no te dejarán ir por los jardines o piscinas con tu mascota. Sólo podrás tenerlos en la habitación. Recuerda consultarles también si el hotel admite que lo dejes solos en la habitación mientras vas a sitios donde es imposible entrar con ellos. Por ejemplo en los museos, que están terminantemente prohibidas las visitas con animales (excepto perros guías). O la mayoría de restaurantes y bares.
También debes tener en cuenta qué vas a hacer durante el viaje. Qué tipo de viaje es el que vas a realizar. Si vas a ir a países donde los derechos de los animales no están garantizados, casi seguro que no podrás entrar a ningún sitio con ellos. También debes recordar que en las mayorías de las playas están prohibidas las mascotas. No tiene sentido ir a la playa y que el perro se tenga que quedar sólo durante todo el día en la habitación. En estos casos es mejor buscarle un acomodo con algún familiar o amigo y no llevar tu mascota de vacaciones.