Controles de seguridad, ¿qué llevar?
Controles de Seguridad. Después de los atentados terroristas del 11 de septiembre, la mayoría de los aeropuertos han reforzado los controles de seguridad. En Reino Unido en Agosto de 2006, la unidad antiterrorista de la policía de Scotland Yard y los servicios de seguridad pudieron evitar un atentado en aviones con trayectos entre Reino Unido y Estados Unidos (aquí iría el enlace a la noticia, pero con las nuevas normativas y leyes de propiedad intelectual no podemos enlazarla, sin embargo no es difícil de encontrar en Google). Fueron detenidas 24 personas en menos de 24 horas. El aeropuerto de Heathrow fue cerrado hasta las 6 de la tarde. Según las fuentes policiales los terroristas usarían líquidos, que al mezclarse se convertirían en explosivos, y pasarían inadvertidos en los escáneres. Por ese motivo se obligó a los pasajeros a viajar sin equipaje de mano y sólo podían usar bolsas transparentes con lo más imprescindible, esto es, pasaporte, teléfonos móviles, billeteras y poco más. Fue un caos en los aeropuertos. Madres que no podían viajar sin la comida de bebés o adultos sin su medicación. Muchas personas cancelaron sus viajes con el problema que ello conlleva. Por esta razón actualmente se debe viajar con los líquidos aparte en una bolsa de plástico transparente.
Controles de Seguridad
Qué se puede llevar
Por suerte hubo un acuerdo por parte de las fuerzas de seguridad y las compañías aéreas. Sería imposible que las personas quisieran viajar en esas condiciones, sin cartera y mostrando sus pertenencias a través de una bolsa plástica, y llegaron a la conclusión que se necesitarían más de 100 ml de diferentes líquidos para poder mezclar y conseguir un explosivo. De ahí que no podamos viajar con botes de más de 100 ml y han de caber en una bolsa pequeña (con capacidad de un litro) para poder pasar los controles de seguridad. Hay muchos supermercados, tiendas especializadas y farmacias, que ya venden las bolsas adecuadas y con lo imprescindible para llevar en un avión (con pasta de dientes, enjuagues bucales, etc.)
Claro que también dependerá del tipo de viaje que hagamos. Si no facturamos maletas (práctica cada vez más frecuente por las condiciones que estipulan las compañías Low Cost) llevaremos hasta el desodorante en la bolsita y se parecerá más a esta otra bolsa:
(Era un toque de humor que no podía dejar de hacer)
¿Qué debo llevar para pasar los controles de seguridad más cómodamente?
Por nuestra experiencia, recomendamos llevar ropa cómoda. Si es ajustada que sea del tipo leggin o malla, pero que no apriete. Por la presurización de la cabina nuestro cuerpo se hincha por lo que lo más aconsejado es volar con ropa suelta y con elástico en la cintura. Pero si por casualidad somos más del tipo «antes muerta que con chándal» o «yo el traje no me lo quito ni para ducharme» entonces no queda otro remedio que buscar otras formas para pasar el mal trago de los controles con otras tácticas. Por ejemplo los zapatos no deben ser de tacón. Da igual si son plataformas o tacón de aguja. Si llevas tacón alto deberás quitarte los zapatos, por lo menos en los aeropuertos de la Unión Europea. En Estados Unidos aunque lleves sandalias (nos pasó de tener que poner en la cinta del escáner para los controles de seguridad unas sandalias de cuero en Miami). También tendrás que quitártelos si llegan al tobillo o lo superan, esto es, botines y botas. Creo que no hay nada más incómodo que quitarte entre la confusión, las prisas y el mal genio de la gente unas botas sin poder sentarte y haciendo malabares para mantener el equilibrio. Definitivamente no es el calzado más recomendado para pasar los controles de seguridad. Así que si es en verano unas sandalias bonitas, unas tenis, playeras, zapato bajo y si viajas a Estados Unidos o Israel (que también se las traen, pero se merecen un post para ellos solos) lo mejor es cualquier zapato que puedas quitarte con un gesto de pies: sandalias, tenis sin cordón (muy de moda actualmente), Zapatos sin cordones tipo mocasín, etc.
Deberás pasar por el escáner cualquier metal. Así que mientras estoy en la cola me voy quitando el reloj, el cinturón y las monedas o llaves que pueda llevar en el pantalón y lo guardo todo en mi bolso de mano (no en el trolley, sino el otro, el blando), para que cuando llegue a la cinta no deba estar perdiendo mucho tiempo. Las gafas (lentes, anteojos) y las joyas no hace falta pasarlas por el escáner.
El pasaporte o el carnet de identidad (cédula de identidad) no hace falta mostrarlo en el escáner así que cuando ya he pasado el control de identificación, algunos metros antes (en algunos aeropuertos, en los españoles no hay ese control porque lo hacen en las puertas de embarque) entonces lo guardo en el bolso de mano y a buen resguardo, dentro de los bolsillos con cremalleras. Por eso es muy importante llevar bolsos, carteras, riñoneras, mochilas, etc. con cremalleras interiores. Es muy frecuente ver viajeros hablando con policías porque han perdido algo por no llevar un bolso adecuado. No hay mejor sitio para perder algo, o incluso dejarlo olvidado en alguna bandeja, que en las cintas del escáner de los controles de seguridad. La confusión, las prisas porque vamos con el tiempo justo y la incomodidad de llevar muchas cosas hacen que las pérdidas sean muy frecuentes.
Chaquetas o abrigos que no ocupen mucho o que no sean muy abultados. En invierno si son los de plumas que se pueden reducir a casi la cuarta parte de su tamaño, mejor. En verano es bueno llevar un suéter o chaqueta adecuada para no pasar frío en el aeropuerto y en el avión (la temperatura del aire acondicionado en los aeropuertos de países calurosos o en Estados Unidos es muy baja)
Los dispositivos electrónicos deberás llevarlos con batería suficiente para ser encendidos si te lo requieren. Esto lo sabe poca gente pero los agentes de seguridad pueden exigirle al pasajero que encienda los ordenadores o tabletas. Este tipo de control es para detectar si algún dispositivo es un explosivo. Control muy requerido en países conflictivos o con alta posibilidad de atentados como Israel y en otros países que en ciertos momentos la alarma terrorista pasa a naranja o roja. En cualquier caso deberás sacarlo de tu maleta o bolso y pasarlos en una bandeja aparte con todos los otros dispositivos electrónicos: baterías recargables, teléfonos móviles (celulares), iPod, etc.
Resumiendo. Pondrás en una bandeja los dispositivos electrónicos, en otra bandeja los líquidos (en esta puedes poner también el reloj, las monedas y el cinturón, pero poco más) y en otra tu abrigo o chaqueta. Los zapatos en caso de que te lo requieran, se pone directamente en la cinta. No los pongas en una bandeja, que el próximo en usarlo se le manchará la ropa con la basura de los zapatos que alguien había puesto antes. En algunos aeropuertos hay bolsas para ponerlos. También suelen tener bolsas plásticas con una forma adecuada para que no te ensucies los pies. Tu bolso y tu maleta puede ir en la cinta directamente.
Qué no puedes llevar antes de pasar por los controles de seguridad
Botellas de Vino, agua o bebidas, botes de crema, perfume, etc. que superen los 100 ml (no puedes llevarlo desde casa u hotel, pero puedes comprarlo una vez pasado el control de seguridad en las tiendas del aeropuerto. Alcohol o líquidos inflamables, Imanes, Baterías (excepto las de recarga de móviles o pequeñas) aparatos de radio control Están totalmente prohibidos. Ningún arma de fuego o blanca (la cubertería que habías comprado tan barata debes facturarla si no quieres quedarte sin ella), pinzas de cejas, alicates de uñas, estuches con cremas o maquillajes líquidos (deben caber en la bolsita y no superar los 100 ml los botes) cortaúñas y cualquier utensilio metálico, puntiagudo que pueda ser usado como arma. Ya sé que es difícil secuestrar un avión con un cortaúñas o pinzas de cejas, pero puedes quedarte sin ellos. Te recomiendo que veas la página web de la compañía aérea y obtengas la información más actualizada de lo que no puedes llevar en cabina y de las medidas del equipaje de mano. Recuerda que tiene que ser de unas medidas que quepan en los compartimentos para ello o debajo del asiento delantero.
Y con todas estas recomendaciones que se te quitan hasta las ganas de salir de casa, nos despedimos hasta el siguiente post.
Acuérdate de registrarte si todavía no lo has hecho. ¡Gracias!