5 razones por las que viajar en pareja es genial

Viajar en Pareja:

Cuando se tiene una nueva relación, es fácil dejarse llevar por el torbellino de la lujuria, la química y los halagos. Cuando las cosas se sienten intensas y nuevas, puede ser difícil recordar que toda relación necesita un equilibrio. Para que las cosas funcionen a largo plazo, hay que encontrar tiempo para el otro fuera del dormitorio. Como pareja, es necesario pasar tiempo de calidad con tu pareja, compartir vuestros intereses y conoceros mejor como amigos y no como potenciales amantes. Dado que viajar es una forma excelente de hacer todas estas cosas a la vez, no es de extrañar que a tantas parejas les guste viajar juntas. No sólo ofrece una excelente oportunidad para el crecimiento personal y la exploración juntos, sino que también te da la oportunidad de ver si tu pareja es alguien que se va a quedar a largo plazo o no.

La comunicación es la clave al viajar en pareja

Como en cualquier relación, la comunicación es la clave de una relación sana. Si tienes problemas de comunicación, esos problemas se manifestarán durante los viajes. Al costarte abrirte a tu pareja y dejarla entrar en tu vida, sentirá que camina sobre cáscaras de huevo cuando esté cerca de ti. Si tienes problemas para hablar de lo que te preocupa o te sientes incómodo expresando tus deseos, tu pareja también los sentirá. Es importante que seas sincero con tu pareja sobre lo que quieres y necesitas, tanto dentro como fuera del dormitorio. Si eres capaz de ser honesto sobre cosas que normalmente te guardarías para ti, tu pareja se sentirá más cómoda hablando contigo también. La comunicación es la clave para construir una relación sólida.

Verás si tu pareja es una persona que se lo merece.

Hay ciertas situaciones en la vida en las que te verás obligado a probarte a ti mismo. Esto es especialmente cierto cuando viajas con tu pareja. Es durante estos momentos en los que tendréis que apoyaros mutuamente a través de experiencias desafiantes juntos, cuando podrás ver si tu pareja es una persona que se lo merece. Si tu pareja es el tipo de persona que te abandona cuando más lo necesitas, o es incapaz de dar un paso al frente y hacer sacrificios en tu beneficio, no será una buena pareja. Necesitas estar con alguien que siempre te dedique tiempo y priorice tus necesidades por encima de las suyas. Si ves que tu pareja es capaz de mostrar ese tipo de consideración hacia ti, podrás confiar más en ella y saber que es una buena persona para tener cerca a largo plazo.

Viajar en pareja es una oportunidad de crecimiento

Cuando pasas mucho tiempo con una persona concreta, puedes caer en la rutina. Es posible que caigas en una rutina en la que sólo haces cosas que le gustan a tu pareja y con las que se siente cómoda. Puede que empieces a estar resentido con tu pareja y a desear que quiera hacer más cosas que a ti te gusten. Al viajar con tu pareja, tienes la oportunidad de salir de este patrón y probar cosas nuevas juntos. Podéis explorar nuevos lugares, comer comidas diferentes y probar actividades que quizá no hayáis hecho nunca. Es posible que aprendas cosas nuevas sobre tu pareja, o que ella aprenda cosas nuevas sobre ti. Es una oportunidad para que ambos crezcáis como individuos y salgáis de vuestra zona de confort.

Aprenderás a ser mejor pareja

Al viajar, tendrás la oportunidad de conocer a tu pareja y saber cómo prefiere ser tratada. Tendrás la oportunidad de ver cómo interactúa con los demás y cómo maneja las situaciones difíciles. Es una oportunidad para ver cómo tu pareja afronta el estrés y las situaciones difíciles, de modo que puedas aprender a ser un mejor compañero/a para ella. Por ejemplo, puedes notar que a tu pareja le cuesta interactuar con la gente porque es tímida. Puedes ayudarla siendo paciente y animándola a ser más sociable. Puede que notes que tu pareja no sabe cocinar comidas nutritivas, por ejmeplo. Sin embargo esto es algo que podéis aprender juntos para que podáis ser un mejor equipo.

Descubrir cosas nuevas es gratificante cuando se viaja en pareja

Una de las mejores cosas de viajar con tu pareja es que podéis experimentar cosas nuevas juntos. No sólo experimentaréis el nuevo lugar o la nueva cultura, sino que también lo haréis por primera vez al mismo tiempo. Descubriréis cosas nuevas juntos y al mismo tiempo, y eso es muy gratificante. Cuando se experimenta algo nuevo, nos hacemos conscientes del momento que vivimos en pareja y en el presente. Seguro que sabes a qué me refiero:  Podréis centraros en vosotros dos y en lo que estáis haciendo, en lugar de en lo que estaba ocurriendo antes de salir de viaje o en vuestras vidas. También pueden compartir sus pensamientos y sentimientos sobre la experiencia con el otro. Cuando exploráis juntos nuevos lugares, tienen la oportunidad de conocerse mejor, conectar a un nivel más profundo y abrirse más el uno al otro. Podéis estrechar lazos por las nuevas experiencias que estáis viviendo y llegar a conoceros mejor.

Resumen

Viajar con tu pareja ofrece una gran oportunidad de crecimiento y exploración personal. Es durante estos momentos en los que tendréis que apoyaros mutuamente a través de experiencias desafiantes cuando podréis ver si vuestra pareja es una persona que merece la pena. También tendréis la oportunidad de crecer como individuos y probar cosas nuevas al mismo tiempo y en compañía. Aprenderás a ser un mejor compañero para tu pareja. Esto es gratificante y fortalecerá vuestra relación a largo plazo.

 

Quizá quieras leer este post

O quizá quieras leer VIDA EN PAREJA, Truco para cultivar una relación feliz

Aeropuerto de Bangkok al centro. Cómo llegar.

Aeropuerto de Bangkok al centro, entérate cómo llegar.

El Aeropuerto de Bangkok, por el que la mayoría de los vuelos internacionales llegan a la ciudad, es al aeropuerto internacional Suvarnabhumi. El Aeropuerto Don Muang es el aeropuerto de Bangkok desde donde salen y llegan muchos vuelos nacionales y algunas líneas internacionales Low Cost. Ambos aeropuertos están alejados uno del otro. Debes tener cuidado si tienes una conexión en el otro aeropuerto en poco tiempo. Hasta el día que escribo este post, no existe un transfer entre ambos aeropuertos

En este artículo te hablaré de cómo llegar del Aeropuerto de Bangkok (Suvarnabhumi) al centro.

Hay varias formas de llegar:

  • Sky Train
  • Taxi
  • Coches privados con conductor

Sky Train

Es similar al metro pero en vez de ir bajo tierra va sobre unas vías férreas por el aire. Unos puentes de hormigón impresionantes, que atraviesan la ciudad, sostienen las vías de este tren.

El servicio es excelente y hay tres líneas que puedes ver en este mapa:

Aeropuerto de Bangkok al centro, mapa del sistema de transporte público

Aeropuerto de Bangkok al centro, mapa del sistema de transporte público

Si te das cuenta hay dos líneas exprés que conectan el Aeropuerto de Bangkok con el centro.

  • Phaya Thai que conecta con la estación Phaya Thai del Sky Train o BTS.
  • Makkasan que conecta con la estación de Phetchaburi del Metro o MRT.

Y la City Line, la línea Azul Oscuro, que va parando en diferentes puntos de la ciudad y demora unos 45 minutos. Esta sale más económica porque tarda mucho más. Su precio es de unos 45 baht, (entre 1 y 2 euros, depende de la cotización de la moneda) por persona.

Las líneas exprés del aeropuerto de Bangkok al centro te costará 90 Baht (entre 2 y 3 euros, depende del cambio de la moneda) por persona. Y demora unos 20 minutos.

Taxi

Aeropuerto de Bangkok al centro

pandapotter / Pixabay Aeropuerto de Bangkok al centro en taxi. Estos son de muchos colores. El puente que se ve en esta foto es el Sky Train, por donde pasan los trenes.

El servicio de Taxi es bueno, claro que hay coches que están mejores que otros, por supuesto. Eso sí, todos tienen aire acondicionado. Además los taxis me gustan mucho porque son multicolores y le dan alegría y personalidad a la ciudad. Cada compañía dueña de los taxis deciden los colores que usarán en sus flotas de vehículos.

Cuando salgas con tu maleta de la zona de recogida, tendrás que bajar una planta para ir al mostrador de los taxis. Una chica te preguntará la dirección a la que irás y la escribirá en tailandés para que se lo des al conductor. (Recuerda que los conductores no suelen hablar inglés). Esta chica del mostrador te dirá el precio que te costará el trayecto más el peaje y le pagarás al conductor esa cifra al terminar la carrera. El conductor puede que te pida que le adelantes el dinero del peaje cuando le toque pagarlo en la autopista. Hay dos peajes, uno a la entrada y el otro a la salida.

Los Taxis tienen taxímetro

y están obligados a usarlos. Para que te hagas una idea, el precio del Aeropuerto de Bangkok al centro y viceversa son de unos 400 o 500 Baht por trayecto incluyendo todo (entre 10 y 15 euros dependiendo del cambio). Tienen una capacidad máxima para 4 personas más el conductor. En este precio ya te incluí unos 70 baht en peajes que debes pagar en la autopista (el precio del peaje puede variar pero no creas que sube mucho de un año para otro). Y una tasa de servicio del aeropuerto de 50 baht.

Depende de a dónde vayas y el tráfico, puedes tardar entre 45 minutos o una hora y media en llegar a Bangkok.

Atención

Si vas al aeropuerto de Bangkok muy tarde por la noche puedes decirle al taxista que no vaya por la autopista y te ahorras ese dinero. Sin tráfico y dependiendo de a dónde vayas puede costarte entre 300 y 400 baht. La verdad es que el ahorro no es muy significativo. De día no se te ocurra ir de otra manera que no sea por la autopista. Y aún así ármate de paciencia por el tráfico que hay.

Si mi vuelo es internacional (y dependiendo de la hora) suelo salir con unas 3 o 4 horas antes de la salida de mi vuelo. Ya no solo por el tráfico sino por las colas del aeropuerto de Bangkok y por lo grande que es.

Autobuses

Autobuses, Bangkok

usiruk / Pixabay Autobuses comunes de Aeropuerto de Bangkok al centro

Desde el aeropuerto de Bangkok al centro tienes muchos autobuses que te llevarán a un precio muy económico. Pero sin duda este no es el mejor ni el servicio más cómodo de llegar del aeropuerto de Bangkok al centro. Puede tardar unas 2 horas o más y el servicio es muy incómodo con las maletas o mochilas. Su precio es de unos 30 baht. Luego tendrás que sumar un taxi o Tuc-Tuc o caminar, hasta tu hospedaje.

¿Traslados privados?

Hay varias opciones y para mí la mejor es Civitatis. Es lo más cómodo. En el aeropuerto alguien te estará esperando con un cartelito con tu nombre. El precio desde el Aeropuerto de Bangkok Suvarnabhumi son 38€ en un coche para tres pasajeros. Si es un grupo de hasta 8 personas puedes contratar el servicio de una van por 57€. Desde luego es la opción más barata y cómoda. Un servicio puerta a puerta.

Recuerda que Civitatis tiene también varias excursiones por Bangkok.

Mi consejo

Si vas solo y vas muy ajustado de presupuesto entonces vete en Sky Train. Si tu presupuesto no es tan ajustado o si sois varios lo más barato es el taxi o el transporte privado.

Gracias por pasar por el blog y espero que la información ofrecida haya sido de tu ayuda. ¡Un abrazo!

Seguro médico de viajes. No arruines tus vacaciones.

El seguro médico para viajar es un seguro médico de viajes y es una de esas recomendaciones que, de no atenderla, puede arruinar tus vacaciones. Quienes viajamos con frecuencia sabemos la gran diferencia entre viajar tranquilos o viajar suplicando que no pase nada. Por supuesto que somos optimistas, pero también realistas. Sabemos qué significa una torcedura de tobillo o una gripe con fiebre de más de 38 grados durante un viaje.

Por suerte nunca he tenido que usar el seguro médico de viajes. Sin embargo, eso no significa que no lo contrate en cada viaje que hago (bueno, en realidad contrato uno que me permite ahorrar mucho dinero,  pero esto te lo cuento más adelante).

No arruines tus vacaciones por no tener un seguro médico de viajes

Mi caso como ejemplo. Sigue leyendo…

Me había ido de viaje a Malta (en este enlace la serie de vídeos en YouTube). Los tres últimos días del viaje pillé un temporal de viento, lluvia y frío. Por querer grabar los vídeos para el canal, no tuve mejor idea que irme a grabar los templos más antiguos del mundo en esos días de temporal. Cabe destacar que son al aire libre. Por supuesto imagina el gripazo que me pillé. Los síntomas comenzaron a aparecer el día que tomaba el avión a casa. No tenía nariz, tenía las cataratas del Niágara. Fue horroroso.

En el vuelo de Malta a Madrid, durante el aterrizaje, sentí un dolor leve en la cabeza y cómo los mocos iban a parar a los oídos. Por suerte no fue a más. Esperé unas horas en el aeropuerto de Madrid para coger el siguiente avión que me llevaría a casa, a Tenerife. El dolor de cabeza desapareció y mejoré los síntomas de los oídos durante mi espera en el aeropuerto de Madrid Barajas, lo que me tranquilizó un poco.

En el vuelo de Madrid a Tenerife.

Durante la aproximación al aeropuerto Tenerife Norte, sentí un dolor muy agudo en los oídos que me arrancaron las lágrimas. Cómo estaría de mal que los pasajeros a mi lado estaban muy preocupados. No dejaban de preguntarme cómo me encontraba e incluso uno llamó a las azafatas. Pero nada podían hacer. Y ya antes de aterrizar había perdido la audición de mi oído derecho. El izquierdo estaba mejor, pero tampoco estaba muy bien. No había tenido un dolor igual antes.

Una vez en tierra, como apenas podía oír, le mandé un mensaje de Whatsapp a mi amigo y Otorrino el Dr. Javier Mariño y le comenté los síntomas. No dudó en darme cita al día siguiente haciendo hueco en su agenda. Parecía muy grave y ambos estábamos muy preocupados. Mi caso era tan serio que el Dr. Mariño escribió sobre él en su blog. Había sido un Barotrauma ótico

Seguro médico de viajes

Seguro médico de viajes. Imagen del Barotrauma ótico de mi oído

Mis amigos me decían:

«¿Para qué te hiciste el seguro médico de viajes si te pasó en casa? Qué mala suerte» Es cierto, me pasó al final del viaje cuando ya había llegado a casa (por suerte, claro, no por mala suerte). ¿Pero y si me hubiera pasado a la ida y llegaba a Malta con un Barotrauma ótico? ¿Me hubiera recuperado en esa semana que estuve allí? ¿Hubiera podido volar otra vez a los pocos días? Tardé una semana y media en recuperarme del todo. Imagina la que se hubiera liado…

Además lo que no te he dicho todavía es que dos semanas después tenía que volver a viajar. Y me tocaría un vuelo muy largo. Nada más y nada menos que con tres despegues y tres aterrizajes. 45 horas de viaje a Nueva Zelanda, incluida las horas de espera en los aeropuertos para que saliera barato. (Aquí los vídeos de la serie en YouTube). Sigue leyendo porque te cuento cómo estaba asegurado en este otro párrafo y lo importante que es contratar el seguro médico de viajes en el momento de comprar los billetes…

Seguro médico de viajes. ¿Qué cubre?

Como el Dr. Mariño no estaba seguro que pudiera volver a volar en tan corto tiempo, puesto que el tímpano estaba rígido por el hematoma y corría el riesgo de perforación de tímpano en el despegue o aterrizaje, pensé que tendría que usar mi seguro médico de viajes. Y te preguntarás: «¿Si el viaje ya terminó, cómo vas a usar el seguro? Además, el seguro es médico, ¿qué tiene que ver con el otro viaje si ya estás enfermo?»

Y tienes razón y como soy precavido y tuve la suerte de encontrarme con Intermundial en mis pesquisas de internet hace unos años, no sólo voy con un seguro médico de viajes. En la versión más básica, Intermundial cubre hasta 18 causas de cancelación de viajes. Y una de las causas es una enfermedad que te impida viajar. Echa un vistazo a este enlace de la compañía.

Por eso te he dicho que es muy importante que cuando compres un billete, también contrates el seguro médico de viajes. Así en caso de cancelación tendrás toda la cobertura de tu seguro.

 

Seguro médico de viajes

Seguro médico de viajes. Tarjeta sanitaria europea

Resido en España y voy a viajar por Europa, ¿con la tarjeta Sanitaria Europea no tengo cobertura?

Por supuesto que tienes cobertura médica, pero sólo el uso de médicos y urgencias. Sin embargo, no olvides que muchos de los estados miembros de la UE tienen el co-pago. Y deberás pagar lo que te corresponda. No todos los países de la Unión funcionan como España. En cambio con un seguro médico de viajes que cuesta muy poco dinero no tendrías que pagar esa parte que le corresponde a los pacientes en algunos países de la Unión Europea (y atención, porque si debes pagar el co-pago a veces éste suele ser más caro que el seguro médico de viajes).

Contratando el seguro médico para viajar, no sólo contratas asistencia médica sino también la repatriación, por ejemplo. En caso de que sea muy grave los gastos del transporte especializado, según el caso, quedaría incluido. Y también estas otras ventajas:

  • Si ya perdiste el billete por alguna enfermedad, porque tuviste que cambiar la fecha de vuelta, quedaría cubierto.
  • Si te enfermas y debes guardar reposo durante unos días más, ¿qué pasaría? Esos días que debes quedarte en el hotel, ¿quién los paga? Si llevas seguro seguro médico para viajar lo pagaría tu póliza.
  • Y si debes quedarte más tiempo hospitalizado y viajas solo o sola, te gustaría tener a alguien de tu familia cerca de ti, ¿no es verdad? Adivina quién pagaría el desplazamiento y el hospedaje de tu familiar. Por supuesto que tu seguro médico de viajes si tienes una cobertura adecuada.

El billete de avión lo pagué con mi tarjeta de crédito, ¿no tengo ya un seguro médico de viajes?

En general no. Lo único que tienes es un seguro de accidentes durante el vuelo y con algunas tarjetas muy específicas algunos servicios y/o el equipaje asegurado. Pero nada más. De todas formas como no todas las tarjetas son iguales, mejor estudia tu póliza de seguro médico de viajes para saber qué cobertura tienes con ella.

Ya tengo un seguro médico contratado y me cubre en el extranjero.

Mírate bien las condiciones y coberturas que te ofrece tu compañía de seguros. En la mayoría de casos hay servicios que no cubren como por ejemplo repatriación, traslados de familiares, cancelación, conexiones, equipajes y un largo etc. (los deportes quedan fuera de la cobertura si no haces una ampliación de la póliza del seguro médico de viajes).

¿Cómo funciona un seguro médico para viajar?

La contratación es online. Simplemente vas a la página de Intermundial, por ejemplo a este enlace y seleccionas el tipo de seguro que deseas. También tienen ampliación en caso de que hagas deportes: de invierno, submarinismo, helicópteros… Tienen más de 30 actividades cubiertas. Ah y que no se me olvide:

Recuerda que por ser lector/a de este blog tienes un 10% de descuento en la contratación de tu seguro médico para viajar con Intermundial. Haz clic en este banner de abajo y desde la página selecciona el seguro que quieres contratar y escribe el código de descuento a la hora de pagar.

Y si te das cuenta el seguro médico de viajes, que contratas con Intermundial, cubre pérdidas de equipaje, cancelaciones, demoras, responsabilidad civil, seguro de accidentes… Y muy importante:

Pérdida de conexiones

Como cada vez viajamos tratando de conseguir los vuelos más económicos, te darás cuanta que cuantas más conexiones de vuelos hagamos, más económicos resultan. Esto tiene una gran desventaja que muchas pasajeros desconocen.

Las compañías Low Cost no trabajan en conjunto e incluso lo que te voy a contar puede suceder volando con una misma aerolínea de bajo coste. Si debes hacer varias conexiones y pierdes la primera, el resto de los vuelos los perderás. A menos que todos los vuelos estén emitidos en un sólo billete. Pero como viajamos cada vez más barato y las compañías lo saben, la emisión de los billetes van por separado.

Por lo tanto si pierdes el primer vuelo, o se retrasa, y no puedes coger el siguiente, los perderás por no presentarte. Este caso se llama NO SHOW. Significa que si no coges el de ida, no puedes coger el de vuelta. Es un poco lioso y para que se entienda mejor pondré un ejemplo práctico. Es importante que explique cómo funciona. No todo el mundo lo conoce, hasta que le sucede algo parecido. Y atención, es más frecuente de lo que parece.

Seguro médico de viajes

MichaelGaida / Pixabay seguro médico de viajes

NO SHOW, ¿qué significa?

Supongamos que quieres hacer un vuelo de Madrid a San Petersburgo. Lo buscas y encuentras por internet un «chollo» que vuela de Madrid a Moscú con la aerolínea XXX y de Moscú a San Petersburgo con la compañía ZZZ. Y se han emitido dos billetes. El primero con la ida y la vuelta de Madrid a Moscú y el segundo con la ida y la vuelta de Moscú a San Petersburgo.

Ya estás en el aeropuerto de Madrid y el avión sale con un retraso de dos horas y media por lo que no te pagarán indemnización (si quieres más información de tus derechos como pasajero visita este enlace). Cuando llegas a Moscú tu vuelo a San Petersburgo salió hace 20 minutos (tuviste dos horas para la conexión, más tiempo de lo que se aconseja). Vas a reclamar a la compañía XXX que te ha traído hasta Moscú y con toda la razón del mundo les dices que has perdido tu enlace a San Petersburgo por el retraso de su compañía. La aerolínea te pedirá disculpas y te dirá que eso no es problema de ellos. «De hecho le hemos traído hasta Moscú que fue para lo que nos contrató. Hemos cumplido con nuestro compromiso», te dirán. Visto así, tienen razón.

Sin embargo, tú  también tienes razón si has pensado que has contratado el vuelo para que lo cumpla a unas horas determinadas y en eso no han cumplido. Pero de momento ninguna legislación te protege en este caso. Así que no te quedará más remedio que pagar la ida nuevamente a San Petersburgo y a cualquier precio. Y créeme, que cuando esto pasa los billetes son carísimos.

¿Qué pasa después cuando voy a volver a Madrid?

Has tenidos tus vacaciones algo más caras de lo que esperabas por el doble billete de ida que has tenido que comprar, pero cuando llegas al aeropuerto de San Petersburgo para ir a Moscú, la azafata de facturación te dice que no puedes viajar porque no has cogido el vuelo de ida. Por lo tanto pierdes también el derecho a coger el vuelo de vuelta, (porque no te has presentado al primer vuelo. En este caso de Moscú a San Petersburgo).

Esto significa un NO SHOW: Que tus vacaciones baratas se han convertido en un viaje muy caro por no llevar un buen seguro médico de viajes, que te cubra también las conexiones.

¿Por qué recomiendas Intermundial?

He tenido la suerte de no tener que usar nunca el seguro médico de viajes de ninguna compañía (pero aún así lo contrato viaje tras viaje. Bueno, más bien un seguro que me los cubre todos, pero te lo cuento más abajo). Por lo que no sé cómo es el servicio en caso de que sucediera algo. Pero lo que sí sé es que detrás de la compañía he encontrado gente muy amable, han contestado todas las preguntas de mis dudas sobre la marcha, me han enviado copias cuando por error había borrado los correos. Siempre me ha llegado toda la documentación del seguro y su cobertura, facturas, teléfonos a los que debo llamar en caso de necesitarlo y la explicación de lo que debo hacer en caso de un problema.

¿Qué pasó con tus oídos?

Gracias al tratamiento prescrito por el Dr. Mariño y de todas las pruebas que me hizo para saber si podía volver a volar, mis oídos quedaron perfectos en semana y media como te contaba. No tuve perforación de tímpano ni pérdida de audición durante los vuelos. La pérdida que tuve durante semana y media fue por el hematoma del tímpano y de los mocos que se adhirieron a los oídos. Por suerte no tuve secuelas.

Un último consejo.

He visto muchos casos en estos casi 20 años de experiencia en viajes, cómo algunas personas han arruinado lo que iba a ser las vacaciones de sus vidas o el viaje que tanto habían soñado.

El seguro médico de viajes representa muy poco dinero del presupuesto de tus vacaciones. No te arriesgues, porque te permitirá disfrutar de tu aventura sin el sabor amargo de un mal recuerdo por no llevar una buena cobertura por poco dinero. De verdad, hazme caso, compara en este enlace de Intermundial todos los seguro médicos de viajes que tienen. Y te darás cuenta de que puedes asegurar tu viaje por poco dinero.

Hago tres o más viajes al año, ¿cómo hago para ahorrar dinero en estos casos?

Si eres un Gran Viajero/a y haces más de dos viajes al año, contrata un seguro anual. Es lo que hago yo. Por eso si no hubiera viajado a Nueva Zelanda por el caso del barotrauma ótico, estaba asegurado por motivos de cancelación por enfermedad. (Y te digo que Nueva Zelanda es un destino muy caro y ya tenía todo pagado con antelación. Así que imagínate..).

Si tus viajes son por placer te recomiendo el TotalTravel Annual. Y si viajas por negocios como ha sido mi caso durante todos estos años, contrata el BusinessTravel Annual. En ambos casos te saldrá más económico que si compras cada viaje por separado. Recuerda que con el enlace del banner de esta página, tendrás un descuento del 10%.

Por favor, no dudes en mandarme un correo si tienes alguna pregunta sobre este tema o cualquier otro. Te dejo aquí el enlace de cómo puedes ponerte en contacto conmigo. Muchas gracias por leer este artículo.

Un abrazo y ¡Felices viajes a tod@s!

Bangkok, lo que debes saber antes de visitarla y no arruinar tu viaje

Bangkok, lo que debes saber…

Bangkok, la gran Bangkok, La ciudad más poblada de Tailandia y capital del país. Sin duda alguna es una de las visitas obligadas. Aunque estés buscando playas, montañas, actividades emocionantes o excursiones en la selva asiática, debes visitarla. Sumergirse en Bangkok es ya en sí toda una aventura.

Mira todas estas actividades para hacer en Bangkok que he encontrado en Civitatis

Parque Lumpini de Bangkok

igorovsyannykov / Pixabay  Parque Lumpini de Bangkok

Si eres de esos que no les gusta las ciudades, Bangkok no te defraudará. Podrás odiarla o amarla, pero no te dejará indiferente. He escuchado tantas cosas sobre ella y la mayoría está basada en estos dos sentimientos: La odio! La amo!

Es una ciudad llena de contrastes donde en armonía conviven la tradición y la cultura milenaria con la modernidad de la arquitectura más contemporánea. El gran rascacielos MahanaKhon es un claro ejemplo de ello. Se trata en parte de un hotel, el Ritz Carlton, y de viviendas residenciales. Por supuesto, viviendas de lujo como te puedes imaginar.

¿Es una ciudad segura?

Es una ciudad que por su tamaño y cantidad de habitantes es muy segura. He caminado por los mercados nocturnos a altas horas de la noche con cámaras y móviles a la vista. Nadie ha intentado siquiera tocarme. Lo mismo por el mercado de Chatuchak. No creo que se haya tratado de una simple suerte. Claro está que no dejo mis cosas olvidadas por las esquinas o en restaurantes concurridos. En esos casos creo que alguien podría llevárselo o el camarero/a podría guardarlo para devolverlo en caso de reclamo. Ambas situaciones se podría dar.

Te recomiendan que no te descuides y que tengas cuidado con los carteristas. Y está claro, debes tener cuidado. Aunque yo me relajo más que si voy por las grandes ciudades de España. Quizá por desconocimiento, pues he ido muchísimas más veces a Tailandia que a Madrid o Barcelona.  Recuerda que he ido más de 70 veces a Bangkok en todos estos años.

¿Cómo es su gente?

Los habitantes de Bangkok

suc / Pixabay Los habitantes de Bangkok

Los habitantes de Bangkok son maravillosos. A pesar de la gran cantidad de turistas que visitan la ciudad cada año, no verás un gesto desagradable o una mala palabra. Al contrario, si no saben una dirección que les estás preguntando, jamás dirán que no. Te recomendarán que preguntes a otra persona o incluso pararán a un transeúnte para ver si te puede ayudar.

El idioma puede ser un problema si preguntas a personas mayores. En cambio los más jóvenes en su mayoría hablan inglés. Recuerda que la lengua oficial de Tailandia es el tailandés, no el inglés. ¿Por qué lo digo? Sigue leyendo…

¿Qué no debes hacer?

En mis continuas visitas a Bangkok he visto con frecuencia a turistas enfadados porque no les entienden. Sobre todo turistas anglosajones. Evidentemente en los mercados callejeros y en restaurantes el inglés que manejan es apenas para el trabajo o para negociar un precio. No dominan el inglés como para hablar de política o religión, así que no les exijas más de lo que saben porque el inglés no es su lengua.

Las comidas son picantes

Comida Thai en Bangkok

strecosa / Pixabay Comida Thai en Bangkok

La comida tailandesa es especiada y picante. Si no es de tu agrado siempre puedes pedir que la comida venga poco especiada, pero esto sólo es válido en restaurantes turísticos. Si vas a comer en puestos callejeros ten en cuenta que por poco SPICY (picante) que la pidas, te vendrá picante. Así que no te quejes luego de que venga picante. Simplemente has entrado en el sitio equivocado.

Pero si eres de esos turistas que se llevan su país en el equipaje, encontrarás todo tipo de comida internacional. No te preocupes, en Bangkok encontrarás un tipo de comida adecuado a tu paladar.

¿No te has enfermado en Bangkok?

La única vez que me he pillado una diarrea en Tailandia ha sido por culpar de un antibiótico prescrito desde España. Pero no te extrañes que los primeros días te dé la diarrea del turista. Esta es una diarrea que te puede dar en cualquier parte del mundo. Te contaré algo muy gracioso. Estuve tres meses de viaje durante mi primera vuelta al mundo. Lo primero que hice cuando regresé fue hacer una compra. Llegué a casa y me di cuenta que me había olvidado de comprar el agua embotellada.

En Tenerife se puede beber agua del grifo, pero no acostumbro a beberla porque me gusta más el sabor del agua mineral. Sin embargo, dada la situación, bebí agua del grifo y me dio la famosa diarrea del turista. La explicación es que ya no estaba acostumbrado a las bacterias del agua de mi propia ciudad.

En Bangkok suelo comer en puestos callejeros y jamás me he enfermado. Incluso pescado y mariscos en el China Town. Puestos callejeros que no tienen agua corriente. De lo que sí me aseguro es que el pollo y el cerdo esté bien cocinado. Al menor color rojizo de ambas carnes lo devuelvo y pido que lo hagan mejor. En Tenerife, o cualquier parte del mundo, es algo que exijo en cualquier restaurante. El cerdo y el pollo son responsables de muchas enfermedades. Por eso es importante que te asegures que ambas carnes estén bien cocinadas.

Sistema de transporte

Bangkok, Tuc-Tuc el medio de transporte más habitual de Tailandia y de Bangkok

Pexels / Pixabay Tuc-Tuc en Bangkok

El sistema de Transporte en Bangkok es muy variado. Desde el Sky Train, un fantástico sistema de «metro» que circula por los aires de la ciudad. Además de un metro maravilloso, limpio y muy funcional. Una red de autobuses muy eficientes. Taxis de diferentes colores, dependiendo de la compañía propietaria, que da color a la ciudad. Los clásicos Tuc-Tuc como el de la foto, motos taxis y una red fluvial de barcas a motor. Toda una gran variedad de transportes que pocas ciudades se pueden dar el lujo de tener. Es verdad que el metro y el Sky Train no llega a todas partes, pero la red de autobuses que conforman el sistema del metro, sí.

Sky Train o BTS

Sky Train de Bangkok

quinntheislander / Pixabay Sky TRain de Bangkok

Es un sistema de metro que va por líneas férreas aéreas y una red de autobuses que cubre los sitios más frecuentados de Bangkok. Las vías férreas cubren el 90% de los sitios que un turista puede estar interesado en conocer. Desde el Aeropuerto internacional hasta el centro financiero y de compras está cubierto por este sistema de transporte. Son tres líneas y la red es muy fácil de usar y económico. Tiene paradas en todos los centros comerciales o cerca de ellos, hoteles del centro financiero y sitios de interés turístico, excepto algunos templos y el palacio real. Pero aún así, se puede llegar fácilmente con un combinado de Sky Train y barco (o autobús, Taxi, Tuc-Tuc, etc.).

Es un servicio excelente y de buena calidad. Con anuncios de las paradas por altavoces en Tailandés y en inglés. Con carteles en todas las estaciones en los dos idiomas también. Al ser solamente tres líneas veo muy improbable que puedas perderte.

Metro o MRT

Sky Train de Bangkok

nuttanart / Pixabay El interior del Sky Train de Bangkok

El metro es excelente y va como casi todos los metros del mundo, por debajo del suelo. Con esta única línea, de momento, complementa el Sky Train y llega a esos lugares donde el otro servicio no llega. Te dejo un mapa bastante completo de la red de metro y sus autobuses para que te hagas una idea.

Bangkok, mapa del sistema de transporte público

Bangkok, mapa del sistema de transporte público

Ten en cuenta que la línea roja, amarilla y azul es el Sky Train del Aeropuerto, las dos líneas verdes (clara y oscura) son las que recorren la ciudad financiera. El Metro es la línea azul celeste. Y la línea amarilla/verdosa es la linea de autobuses que complementan de momento la red de metro (MRT).

Los famosos Tuc Tuc

Estas motos que llevan hasta tres pasajeros además del conductor, son muy famosos en todo el mundo. En muchas ciudades de Tailandia no tienen otra forma de transporte. No es el caso de Bangkok como ya te has dado cuenta.

Son muy útiles cuando quieres llegar del Sky Train a algún sitio donde el metro o tren no llega. Pero hazme caso, a no ser que quieras tener esa aventura, no lo cojas. Te explico el porqué. En principio son más caros que los taxis en dinero y en servicio. El taxi es para 4 más el conductor. Te lleva de forma segura y con aire acondicionado a cualquier parte de la ciudad y por las mismas calles que un Tuc-Tuc.

Antes de subir hay que negociar el precio. Una vez subido el conductor intentará llevarte a sitios de masajes poco recomendados, bares con espectáculos de «Striptease» y/o «Ping Pong Show» (vienen a ser «casi» lo mismo). Si no aceptas nada de eso te dirá de ir a ver «Thai Boxing». Y si tampoco es lo que quieres, entonces te dirá con cara de pena que te lleva a unas tiendas. Que «no necesitas comprar, sólo mirar. La tienda me da un bono para gasolina por cada cliente que yo lleve». Estas tiendas suelen ser joyerías. Es verdad que le dan bonos, pero, ¿cuándo llegarás a donde quieres ir?. Es por todas estas razones que sólo subo a los Tuc Tuc cuando no queda más remedio. Por supuesto en ciudades como Chiang Mai y otras más pequeñas, es prácticamente el transporte más utilizado.

Taxis

Taxi Bangkok

sharonang / Pixabay Taxis en Bangkok

Los taxis llevan un cartel que dice «TAXI METER» y son de muchos colores, como los de la foto. Los colores dependen de la compañía propietaria. El servicio es bueno, hay coches que están mejores que otros. Lo que sí tienen en común son los colgajos que llevan a modo de superstición o creencia en los retrovisores interiores. Y que la mayoría huelen a arroz de jazmín. Nunca he entendido el porqué.

Los conductores van identificados con fotografía en el salpicadero con el número de licencia. La matrícula del coche está escrito en el interior del vehículo por si quieres reclamar o se te dejas algo dentro. Tienen taxímetro y es muy económico. Más barato muchas veces que el propio metro si van varias personas y la distancia es corta. La bajada de bandera está en 37 bahts y hasta pasados unos km no cambia. Muchas veces hay que recordarle al taxista, antes de subirte al coche, que ponga el «TAXI METER».

El inconveniente con el Taxi

El inconveniente es el tráfico que hay durante el día. Para moverte a ciertas horas puedes tardar hasta dos horas en un atasco. Sobre todo si te tienes que mover por el centro de Bangkok. Es por eso que uso el sistema de metro aunque sea más caro. Y si luego necesito un taxi lo cojo

Otro inconveniente es que si buscas una dirección específica que el taxista no conozca, y créeme, prácticamente no los saques de «Sota, Caballo y Rey», si les llegas a pedir que te lleven a un sitio que no sea de uso frecuente, te darás cuenta lo complicado que son las direcciones en Bangkok y lo poco que la conocen los taxistas. Tanto es así que las primeras citas por trabajo que he tenido, siempre me han mandado un plano de cómo llegar. Con la llegada de los GPS en los móviles ya no me han hecho falta. Así que mi primera recomendación cuando llegues al hotel es  que compres una tarjeta SIM

Autobuses

Autobuses, Bangkok

usiruk / Pixabay Autobuses comunes en Bangkok

Hay dos tipos de autobuses, los comunes como los de esta foto y los del sistema de metro. Estos últimos tienen un servicio excelente y muy cómodos.

Los comunes llegan a prácticamente a todas partes y son muy económicos. Pero se llenan de personas a las horas puntas y casi se salen por las puertas. Van literalmente abarrotados. Pero sin duda alguna si quieres ahorrar, este tipo de autobús es el tuyo. Y realmente el problema es sólo a las horas punta.

Conductor de Taxi moto, Bangkok

igorovsyannykov / Pixabay Conductor de Taxi moto, Bangkok

Motos Taxis

Es un servicio que usan mucho los tailandeses y los turistas más atrevidos. Los conductores están obligados a llevar un chaleco reflectante color naranja con la matrícula a la espalda de su vehículo. También está obligado a llevar casco, cosa que el pasajero no.

Se suele utilizar en distancias muy cortas y para saltase los atascos. Es un servicio caro para el servicio y distancia que se recorre.

Barcos

Los barcos de los canales son muy útiles para saltarse los atascos de las ciudades. Suelen funcionar igual que un autobús pero por los canales de Bangkok. Pero estos es mejor preguntar a los locales por su uso, porque no tienen la misma frecuencias ni llegan a todas partes.

Barcos de Bangkok

takeshiiiit / Pixabay Barcos de Bangkok

Hay otros barcos que son gratuitos que van de una a otra orilla del río. Suelen ser un servicio de los hoteles o del Asiatique market. Pero está muy bien porque suelen salir del muelle de una estación de Sky Train. Así que fácilmente te saltas los atascos si tienes que ir a alguno de estos lugares.

Si no quieres complicarte la vida, puedes usar los servicios de Civitatis

Tarjetas SIM

Como las tarifas cambian constantemente sólo quiero decirte dónde puedes comprarlas. Te recomiendo que una vez instalado en el hotel preguntes dónde puedes comprar Tarjetas SIM. Como puedes imaginar hay varias modalidades de tarifas. Que si lo quieres sólo para llamar al extranjero e internet, sólo internet, Internet más llamadas locales, etc.

Se suelen vender en las tiendas de conveniencia tipo 7eleven, Family Mark y otras, y en las tiendas de las compañías telefónicas de los centros comerciales. Quizá en las tiendas oficiales sean más económicas, pero cada vez que he comprado la diferencia es la atención del personal. Eso sí, prepárate para perder una hora más o menos. Esas tiendas suelen estar muy abarrotadas de gente y lo que te puedes ahorrar quizá sea 1 o 2 euros o quizá algún Giga de más…

ATENCIÓN te digo de comprarlas en la ciudad, porque en el aeropuerto suelen ser más caras o con menos servicios. Pero como te digo, este es un tema que está cambiando constantemente.

Iré ampliando la información en el Blog sobre Bangkok, por lo que iré complementando este artículo que ya está quedando muy largo. Ya sabes, si necesitas contactar conmigo puedes hacerlo en la página de contacto.

Muchas gracias y ¡felices viajes!

5 Errores que arruinarán tu viaje si no lees este post

5 errores que arruinarán tu viaje, pero después de leer este post no tendrás que temerles.

Los 5 errores que arruinarán tu viaje de este artículo nació a raíz de escuchar un caso que me dejó perplejo de una conocida que viajó a Estados Unidos (comentado en el post anterior) y por la poca información, o poco clara, de muchas páginas web de venta de billetes.

Para evitar los errores que arruinarán tu viaje, la figura del agente de viajes era indispensable. Te aconsejaba sobre los países que conocía, hoteles, compras, aeropuertos, etc. y te decía qué documentos necesitabas: visados, permisos, pasaporte e incluso te gestionaba la propia agencia cualquier documentación por un poco más de dinero. Pero el buen servicio del agente de viajes ha ido perdiendo peso frente a los precios más económicos que se pueden conseguir OnLine. En cualquier caso, el servicio es un bien por el que se debe cobrar.

 

 

errores que arruinarán tu viaje

5 errores que arruinarán tu viaje. Foto de Dodgerton Skillhause Productions

Por más que las páginas OnLine te advierten de la documentación que te hace falta, las personas no leemos o quizá no entendemos a lo que se refieren porque no son claras. Por ejemplo, si tienes una nacionalidad de la UE (Unión Europea) y quieres viajar a Estados Unidos, a la hora de comprar el billete la página te dirá que necesitas el ESTA. Si no sabes lo que es y no tienes precaución te quedarás sin viajar. Así que saber estos errores que arruinarán tu viaje no están de más.

Ten en cuenta que lo único que necesitas es tu pasaporte y/o documentación de viaje y el dinero. El resto lo puedes conseguir allá donde vayas. Pero, y siempre hay un pero, estos errores que arruinarán tu viaje, que paso a enumerar, son importantes tenerlos en cuenta para que puedas decir ¡Qué Gran Viaje! y no ¡Qué Horror de Viaje!

Cuidado con estos errores que arruinarán tu viaje. 

En el Pasaporte

Cuando facturas la maleta (en caso de facturarla) el empleado de la línea aérea te pedirá el pasaporte o documento de viaje. Ella o él lo revisará pero puede que pase desapercibido algunos detalles. Para evitar errores que arruinarán tu viaje, ten en cuenta esto:

  • En la primera hoja del pasaporte donde está la foto y los datos tuyos (nombre, apellidos, etc.) tiene un plástico que cubre la hoja entera. Pues bien, este plástico debe estar perfectamente pegado a la hoja. No debe tener ninguna punta levantada y no se debe ver ningún trozo del plástico del que se pueda tirar en el sitio donde está cosido o pegado.
  • No debe estar rayado, rasgado o roto.
  • El plástico debe ser transparente e incoloro. Si está un poco amarillento saca uno nuevo.
  • El pasaporte no debe tener ninguna de las puntas de la carátula, ni de sus hojas, cortadas. De tenerlo significa que es un pasaporte que está anulado, aunque no esté caducado (fecha de caducidad)
  • Debe estar firmado por el propietario. Si un funcionario de inmigración de cualquier país ve un pasaporte sin firmar puede retenerte para hacer averiguaciones.
  • Debe tener al menos 6 meses de vigor desde el día que entras al país (hay países que piden que tenga 6 meses más desde la fecha de salida prevista)

Precio de los errores que arruinarán tu viaje:

No te dejarán entrar en el país y te deportarán. Con suerte estarás retenido en una habitación del aeropuerto si consiguen un vuelo enseguida que te pueda llevar. Si no hay vuelo tendrás que quedarte hasta que haya un vuelo para la deportación y pueden pasar varios días. Si es un aeropuerto con un ratio de indocumentados bajo (o que no cumplen con los requisitos) te retendrán en un hotel. En caso contrario, que sea un aeropuerto con un ratio de deportaciones alta, ya habrán construido sitios específicos para la detención (en realidad son cárceles, pero no las llaman así). Por haber sido deportado pueden impedirte la entrada al país por hasta 5 años. Luego poder entrar nuevamente es muy complicado.

 

¿Necesitas Visado?, errores que arruinarán tu viaje

Según tu nacionalidad necesitarás una documentación, un permiso, una carta de invitación o un visado, dependerá de tu destino. Saber lo que necesitas es fundamental para evitar errores que arruinarán tu viaje.

  • Visado o Autorización por Internet
  • Visado o Autorización para el tipo de viaje que realizas. No es lo mismo tener un Visado de turismo cuando en realidad vas por trabajo o a quedarte a estudiar.
  • Revisa el Visado o la Autorización y que no tenga ninguno de tus datos equivocados: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, número de pasaporte, fecha de expedición, fecha de caducidad, todo, absolutamente todo debe ser exacto a lo que dice tu pasaporte. Es mejor revisarlo apenas te lo entreguen en el consulado que lo emite o cuando lo recibas.
  • El tipo de Visado o Autorización debe coincidir. Si has solicitado el B1 o el A4, debe aparecer esta enumeración en el visado. O en su defecto que diga para qué es.
  • Si no necesitas visado ni autorización debes informarte qué otro tipo de documentación puedes necesitar. Sabemos que muchos países de Latinoamérica no necesitan Visado para viajar para Europa, pero sí necesitan de una carta de invitación, por ejemplo.

Precio de los errores que arruinará tu viaje

Con suerte la compañía aérea no te dejará salir por no tener visado, pero perderás tu billete (quizá te cambien el billete pero con penalización). Desde luego esto es mejor a que llegues al destino y te deporten. El precio es el mismo que por viajar con el 

Billete de avión (boleto), errores que arruinarán tu viaje

Éste es un apartado importante. Ya sabemos que no hace falta un billete físico para viajar. Que todo está tan informatizado que sólo hace falta mostrar el documento de viaje o pasaporte y la compañía te factura sobre la marcha sin presentar el billete de avión. Pero en inmigración del país de destino te pueden pedir el billete. Claro que puedes enseñarlo en tu Smartphone desde la aplicación de correo electrónico… Pero ¿y si no tienes Internet? Sí, puedes solicitar una conexión, un ordenador, etc. pero mientras tanto te apartarán de la ventanilla, te meterán en un cuarto aislado de todos los que viajan contigo, dependiendo del destino te tratarán como un delincuente hasta que demuestres que vas de turismo. Aquí es donde debo recomendarte que lleves el billete físico impreso para evitar estos contratiempos, que se pueden solucionar sobre la marcha, sin duda, pero que te dejarán un muy mal sabor de boca durante todo el viaje.

  • Tu billete de avión debe tener tu nombre como aparece en tu documento de viaje o pasaporte. ¿Tienes 4 nombres y 4 apellidos? Pues deben figurar igual que en tu documento. Si en él tiene abreviaciones tipo GLEZ, Rdgz u otro debes escribirlo tal y como aparece en el documento.
  • Debes tener billete de Vuelta o de salida del país si viajas por turismo. Es uno de los indispensables en la mayoría de los países.

Precio de los errores que arruinarán tu viaje

Si el error es por los datos, la compañía aérea no te dejará salir, pero si es por no tener billete de vuelta y no poseer un documento que te permita vivir en el país de destino, te puede costar una deportación si al funcionario de inmigración le parece que piensas quedarte a vivir ilegal en el país. Comprueba muy bien los requisitos de entrada al país de destino. SI tienes la nacionalidad de algún país de la UE y te vas a mover por la Unión, no tendrás problemas por no tener billete de vuelta. Si Vas a Estados Unidos deberías leer el artículoBillete de ida, el caso de una conocida. Te pongo el enlace al final de este artículo para que sigas leyendo.

 

Qué dinero llevar, errores que arruinarán tu viaje

Con respecto al dinero es muy importante que sepas que cuando vas a un país extranjero quizá no acepten tu moneda habitual. Saber esto y estos otros errores que arruinarán tu viaje es indispensable.

  • Llevar una moneda que se acepte en el lugar de destino. Hay monedas que no son aceptadas en otros países. Lo más recomendable es llevar una moneda internacional como el Euro o el Dólar Americano. Si tu moneda es el Euro puedes viajar con ella para que no pierdas mucho dinero en el cambio. El euro es aceptado en cualquier parte del mundo. No lleves la moneda que usan en el país de destino. Por ejemplo si vas a China no lleves Yuan (RMB) porque perderás mucho dinero en el cambio.
  • No lleves sólo tarjetas de crédito ni de débito. Debes llevar también moneda física. Esto es porque en algunos países no aceptan tarjetas extranjeras. Es el caso de China, por ejemplo.
  • No creas que podrás sacar dinero en cualquier cajero. Ten en cuenta que no en todos sitios podrás sacar dinero de los cajeros automáticos.
  • Comprueba la fecha de caducidad de tus tarjetas
  • Aunque tu tarjeta sea con microchip, también tiene una banda magnética. Es mejor comprobar que funciona correctamente. No en todos los países se puede pasar la tarjeta por el microchip.
  • Lo que puedas pagar con tarjeta, págalo. Deja el efectivo para los casos que no acepten tarjeta

Precio de los errores que arruinarán tu viaje

Ya te puedes imaginar si te encuentras sin poder sacar dinero de los cajeros o que no acepten la moneda que llevas contigo. Ya te estoy viendo cómo llamas a tus amigos y familiares para que te manden dinero a través de Western Union.

 

¿Tienes reserva de Hotel? Otros errores que arruinarán tu viaje.

Es importante que sepas dónde vas a hospedarte, aunque te guste viajar improvisando y de aventura. Es mejor que tengas una cierta precaución.

  • Reserva de hotel, hostal o albergue. Debes tener la reserva hecha. Pueden pedírtela en inmigración. No olvides imprimirla o que tengas la certeza de poder mostrar la reserva sin complicaciones.
  • Dirección del hotel, hostal, albergue o la casa del tío Pancho. Debes saber dónde vas a quedarte y tener la dirección exacta y el teléfono. En muchos países te preguntarán esta información en inmigración.

Precio de los errores que arruinarán tu viaje

Que el funcionario de inmigración desconfíe y con suerte te permita hacer unas llamadas para que te envíen la dirección o que la busques por internet. A veces es suficiente con el nombre del hotel, pero no corras el riesgo. Si no llevas reserva difícilmente te dejen hacer una sobre la marcha y te deportarán.

Cualquiera de estos errores que arruinarán tu viaje debes tomártelos muy en serio. Pueden tener consecuencias que marquen tu vida por algunos años. Muchas viajeros creen que inmigración es un trámite cualquiera y no suelen darle importancia. Los errores de documentación, billete, visado y hotel, pueden ocasionar la deportación del país y durante cinco años no podrás viajar a ese país (es el caso de Estados Unidos). Y aunque hayan pasado el tiempo el mero hecho de haber sido deportado es un hecho que marcará que puedas o no viajar a ese país nuevamente.

Comprueba que no tienes ninguno de estos errores que arruinarán tu viaje ANTES de partir. Hazlo con tiempo para que puedas rectificar cualquier imprevisto y puedas decir ¡Qué Gran Viaje!

Y tú, ¿has tenido algún problema a la hora de llegar a tu destino? Si los has tenido, ¿podrías contarnos lo que te ha pasado para que todos podamos aprender de tu experiencia?

Quizá te interese ver este vídeo:

Billete de ida, el caso de una conocida,  te lo cuento en este artículo.

Quizá también te interese estas recomendaciones.

Gracias por estar ahí y apoyarnos. Recuerda dejar tus comentarios más abajo

¡Hasta pronto!

Copias de seguridad, ¿tu servidor las hace?

Copias de seguridad, tan importantes como son, o eso es lo que creemos.

Si has llegado hasta aquí es porque te interesa el tema de las copias de seguridad, o porque te he redirigido a esta página porque la que clicaste no existe.

Una vez tuve que rescatar las copias de seguridad y no hubo problemas, ahí estaban. Pero esta vez mi proveedor de hosting no me avisó que no haría más copias.

Así como lo lees. No había copias de seguridad y yo estaba confiado de que el servidor las hacía. Te cuento desde el principio para que sepas lo que me pasó:

copias de seguridad

Copias de seguridad, ¿tu servidor las hace?

El 11 de Octubre recibo, a eso de las 21h, un aviso de un plugin que vigila los enlaces (Broken Link Checker): «Tienes enlaces rotos» y a continuación me indicaba la página y el enlace que no llegaba a ninguna parte. Éste era el enlace roto: 5 Errores que arruinarán tu viaje si no lees este post. Fui a buscarlo rápidamente en la edición de WordPress, no fuera que el dios Google, castigador y vengativo, pero a la vez amante incondicional (excepto si te portas mal), me mandase a los confines de las últimas páginas de los resultados. Prácticamente temblaba (bah, es una exageración, pero es graciosa la imagen).

Llegué a la página e hice clic en el enlace. En efecto había desaparecido. Así que tuve la fantástica idea de buscar la copia de seguridad en el servidor, la que en otra ocasión sí que estaba. Pero cuál no era mi sorpresa que encontré la página cambiada y el famoso botón: Restaura la última versión de tu blog Wrodpress, no existía. El botón no estaba, ¿había desaparecidos o habían cambiado la configuración de la página? Busqué por todos los enlaces. No encontré el dichoso botón por ninguna parte.

La APP

Me acordé que menos mal tenía un plugin (UpdraftPlus – Backup/Restore) que estaba probando. Me había descargado la versión gratuita de Updraft plus y estaba guardando las copias de seguridad del blog en mi Dropbox. Menos mal que tenía las copias. Empecé a averiguar cómo se restauraban las copias de seguridad en internet. Miré un par de páginas y un vídeo. Era muy sencillo. Pan comido, pensé. Y en efecto fue sumamente fácil hacer la recuperación de las copias de seguridad. Apenas tenía que presionar un botón al lado de la fecha de la copia de seguridad.

Recuperé la copia de seguridad del día 11 de octubre a las 19:15. Ya eran más de las doce de la noche, menos mal que el lunes 12 de Octubre no trabajaba. En España era festivo. El mail tenía el aviso a las 21:12, así que las copias de seguridad de las 19:15 estarían bien. Recuperé la copia, le di al botón y empezaron a aparecer típicas letras que recorrían la pantalla de arriba hacia abajo y… listo. Bueno, listo, lo que se dice listo, fue lo que pensé en el momento. Pero cuál no sería mi sorpresa que cuando vuelve aparecer la página de edición de WordPress, me encuentro con la página en blanco.

Me decía:

No tienes nada publicado, escribe algo por primera vez. Y el famoso ejemplo de post que trae por defecto diciendo ¡Hola Mundo! ¿Qué? ¿Había desaparecido el blog entero? Las copias de seguridad del 11 no estaban bien. Seguro que el problema fue anterior a la fecha de la copia, o por lo menos es lo que quise pensar. Pero si sólo me faltaba un artículo, ¿cómo es que la copia no tenía nada? Bueno, nada, lo que se dice nada, no es verdad. Estaban todos los comentarios, los 210 que tenía en el blog, pero las páginas, los menús, las fotos, todo menos los comentarios, había desaparecido.

Me armé de valor y de tranquilidad. No me podía estar pasando esto. El trabajo de casi 4 meses había desaparecido por una copia de seguridad de un plugin que estaba probando. Recuperé la copia de seguridad del 10 de octubre a las 19:15 horas. Y aparecieron 8 artículos y 22 páginas (todavía no los he contado, pero creo que he perdido unos 12 artículos y 2 páginas).

Las páginas

No eran unas páginas cualquiera. Se trataba de mi diario de viajes Cuaderno del Dragón, un viaje por Asia. Faltaban los dos últimos capítulos escritos hasta el momento. Uno tenía la copia porque lo había estado trabajando en el original, pero el último capítulo, Clark Quay, lo perdí. Para escribirlo tiré de apuntes del diario original y cometí el gravísimo error de trabajarlo directamente en el servidor. Cada vez que publico algo del cuaderno, lo copio y lo pego en otra hoja nueva de Word para guardar el publicado. Pero no sé si fue por las prisas o porqué motivo, esta última copia no la guardé. La perdí y da mucho dolor. Claro que siempre puedo volver a escribirlo, pero no es lo mismo. Ese capítulo que salió durante días de trabajo no saldría nuevamente igual.

Los que me conocen saben que soy budista y que trato de llevar la vida bajo los preceptos de buda. Así que aplicando lo aprendido y leído, comencé a desprenderme de ese recuerdo. Lo consideraré un mandala de arena tibetano. Que se hace y luego se deshace porque lo importante es el camino, no la meta. Así que considero que ese capítulo estuvo y llegó y me sirvió para algo. Ya pasó y punto (qué remedio, 😉 ). Siempre tengo la posibilidad de escribir uno nuevo, como decía, pero ya no me apetece.

La parte positiva

de todo esto es que por no tener copias de seguridad he aprendido que lo que existió fue real, pero en su momento. Ya no está, ya no existe. Existe solamente en la mente de aquél que lo haya experimentado y vivido, pero continúa la vida sin él. Quizá sea el momento de trabajar el desapego como bien lo he hecho en otras ocasiones con cosas y con personas. Todos lo hemos hecho alguna vez y seguimos vivos, pero en qué circunstancias, ¿no es verdad?

Es ahí el secreto del Mandala, la felicidad está en el camino, no en la meta. Está en haberlo escrito en el caso del autor. Está en el haberlo leído en el caso del lector. La felicidad radica en vivir, no en la meta que nos hayamos trazado. Radica en haber compartido, amado, reído y llorado, e incluso sufrido,  pero sin atarse a esos sentimientos, a esos recuerdos. Vivir aquí y ahora. Esto es lo que tengo, no tenía copias de seguridad. No me dio tiempo de hablar contigo y ya te fuiste. También puede pasar y está bien. Es parte de la vida o quizá de la propia muerte.

Copias de seguridad

Esto de las copias de seguridad ha hecho replantearme el blog. Creo que iba bien, pero estaba escrito un poco lejano. Quizá se deba porque en un principio, cuando registré el dominio en el 2009, pensaba hacer una revista de viajes online. Pero ha pasado tanto tiempo que esto de Internet ha cambiado mucho, sobre todo en materia de concepto (a la vez que de tecnología). No quiero decir que en el 2009 no existiesen los blogs, porque no es real. Yo mismo inicié uno en el 2008 en blogspot (te dejo el enlace aquí, ya perdió las fotos). El asunto es que todo esto de las copias de seguridad me ha hecho replantearme cómo será el blog, el tono en el que escribo y sobre todo, mostrarme más.

Me he dado cuenta que esa parte mía que no se deja ver, celoso de su privacidad, es excesivamente receloso de su vida y privacidad. No hay que temer a mostrarse. Tampoco es que esto se vaya a convertir en un Gran Hermano, pero sí plasmar, como lo he hecho en este artículo, qué pienso, quién soy y mi forma de vivir
Así que sé bienvenido/a a mi nuevo blog (vida) con copias de seguridad que funcionarán bien, porque se hacen cada 4 horas, (por supuesto he cambiado a Webempresa para no tener más quebraderos de cabeza), pero aún perdiendo las entradas de este blog, estaría bien.

Puede que sea el secreto de la esencia de la vida. Todo está en constante movimiento. Lo que es ahora, ya dejó de serlo en este instante, en este momento. Sólo puedo decir que fue bueno no tener las copias de seguridad.

Deja tus comentarios. Gracias por el apoyo.

Un abrazo

¿A dónde ir con mi mascota de vacaciones?

¿Dónde ir con mi mascota?

Estas son algunas de las ciudades que te recomendamos en los que tu perro se sentirá uno más. Esta es la lista y, por suerte, no es la definitiva, pues cada vez hay más sitios a dónde ir y disfrutar con ellos.

donde ir con mi mascota

Moncho posando con flotador de salvavidas (lifeguard) ¿Dónde ir con mi mascota?

 Ir con mi mascota de vacaciones, ¿pero a dónde? Es la pregunta más frecuente cuando escuchamos hablar de llevarnos a nuestros familiares de cuatro patas de vacaciones.

Una pequeña nota de agradecimiento:

Esta es la segunda parte del Post: ¿Llevar tu mascota de vacaciones? Para nosotros escribir estas entradas en el blog ha sido todo un placer porque han tenido una buena acogida. Estamos contentos de encontrar mucha gente que ama los animales. Nuestra primera entrada o Post acerca de viajar con animales, «viajar en avión con mascotas«, produjo en menos de una semana 1.975 «likes» o «me gusta» en Facebook y teniendo un alcance por encima de las 84.000 personas. Poco a poco podremos conseguir entre todos crear consciencia y que no haya más animales que puedan sufrir. Sienten y padecen igual que todos nosotros. Así que sólo nos resta decir, con respecto a esto, ¡Gracias de todo corazón! Después de hacer este paréntesis, seguimos con el Post.

Nuestra lista recomendada:

Estas ciudades son destinos frecuentes para turistas en cualquier época del año. Pero visitarlas con «toda la familia», incluidos los miembros más peludos de la casa, en unas vacaciones este verano, será una experiencia inolvidable. Imagina cuántas fotografías podrás hacer en estos destinos: Un Selfie con tu mascota delante del Coliseo en Roma, delante de la estación central de trenes en Amsterdam, ante el Golden Gate… Son tantos sitios maravillosos a los que podrás ir con ellos que mientras escribimos este post, no nos podemos quedar quietos en la silla. Sin más, esta es la lista de ciudades que hemos seleccionado para toda la familia, incluidos los integrantes de cuatro patas. Verás  que a la vuelta dirás ¡Qué gran viaje!

Bruselas

bruselas-ines-jimenez-labrador ¿Dónde ir con mi mascota?

¿Dónde ir con mi mascota? Bruselas, foto de Inés Jiménez Labrador

Y todo el país, Bélgica, es el destino ideal para ti y tu perro. No tiene prohibida la entrada prácticamente a ningún sitio. Será admitido en todo el sistema de transporte público: Trenes, tranvías, autobuses y metro, siempre y cuando vaya atado y no moleste al resto de los pasajeros. En Tren es aconsejable que vayan en una cesta. Si es un animal pequeño que puedas llevar en el regazo, es gratis. Si es grande debes pagar la mitad de un billete sencillo. En Autobús viajan gratis. Debe ir atado y siempre en tu regazo o al lado de tu asiento. Si el conductor cree que puede ser molesto, o peligroso para el resto de los pasajeros, puede prohibir su entrada. Algunas líneas de autobuses, especialmente en Bruselas, dependiendo de la compañía, pueden cobrarte por el perro si es grande.

Paris

¿Dónde ir con mi mascota? foto paris

¿Dónde ir con mi mascota? Foto de Inés Giménez Labrador

Esta ciudad francesa es el paraíso perruno en lo que a restaurantes se refiere. Podrás entrar con ellos casi a cualquiera, siempre y cuando se esté quieto y no moleste a los demás comensales. Puede que te digan que no puedes entrar en alguno si ya hay dos o más perros dentro. Quieren evitar que hayan muchos a la vez, ya sabemos cómo se ponen de nerviosos nuestros amigos más peludos de la casa cuando tienen compañía de su especie.

Amsterdam

foto de Amsterdam ¿Dónde ir con mi mascota?

¿Dónde ir con mi mascota? Amsterdam, foto de Roongkiat Udonstit 

Esta ciudad de Holanda es una de las capitales con política «amigos de los perros» (Dog-Friendly), que te permitirán entrar en la mayoría de los museos (no todos, preguntar antes las condiciones), restaurantes, locales comerciales y también son aceptados en el sistema de transporte público.

Roma y Milán

Dónde ir con mi mascota

¿Dónde ir con mi mascota? Roma, foto de Ce Farinha 

Son dos ciudades italianas dog-friendly. Si son perros pequeños y que puedas llevar en un bolso-transportín podrás ir con ellos a todas partes. Prácticamente te dejarán entrar con él en muchos sitios, aunque en los restaurantes no están del todo admitidos, muchos son los locales de restauración que están cambiando de mentalidad. Si vas a alguna iglesia o museo, tendrás que dejarlos fuera.

San Francisco

Donde ir con mi mascota

¿Dónde ir con mi mascota? San Francisco, foto de Juan M. Lorenzo

Estados Unidos en su costa oeste es la más amiga de los perros. Si fuera un perro iría a vivir a San Francisco donde hay 56 parques con sitios de esparcimiento para ellos y 5 playas donde son totalmente admitidos. En muchos restaurantes vegetarianos, veganos y «del nuevo despertar» son aceptados. Encontrarás muchos hoteles que los acepten. Y sobre todo, hay muchísimas tiendas para comprarles ropa, juguetes, camas, gafas de sol, perfumes y hasta flotadores, como el de la fotografía de Moncho, para cuando vayan a la playa.

Recuerda que para viajar con ellos necesitas llevarles su pasaporte, tenerlos vacunados y desparasitados y con microchip (o tatuados). La mayoría de las compañías aéreas te pedirán la documentación para poderlos facturar en el avión. Si viajas dentro de la Unión Europea no necesitarás visados ni papeles de consulados para viajar con ellos. Apenas la documentación y el pasaporte de tu mascota. Pero si viajas a cualquier país que no tenga acuerdos especiales tendrás que ir al consulado general y solicitar la documentación necesaria. Tu veterinario te informará de todos los pasos que debes dar. Recuerda que entre Europa y Estados Unidos, o cualquier otro país no europeo, tendrás que pasar por las largas colas de los consulados. Puedes informarte más en este Post sobre viajar en avión con mascotas.

Llevar tu mascota de vacaciones. Entérate cómo hacerlo en este post

Llevar tu mascota de vacaciones. Esto puede asustar a más de uno. Pero la realidad es que muchos sitios turísticos ya aceptan nuestras mascotas como invitados, especialmente en hoteles y apartamentos de playa.

 

Foto de golfo llevar tu mascota de vacaciones

Llevar tu mascota de vaciones Golfo disfrutando de un día de playa en Tenerife. Foto de Raquel Ginoris

Llevar tu mascota de vacaciones y hacer un crucero con toda nuestra familia, es el sueño de muchos. Da igual si es un crucero por el Caribe o por el Mar Mediterráneo. Lo cierto es que no es posible hacerlo con ellos y nos cuesta dejarlos en tierra. Desafortunadamente sabemos muy bien que no es lo mismo un viaje con toda la familia que con parte de ella. Algunas líneas de cruceros aceptan animales, pero, y es que hay un pero: No les dejan estar en las áreas comunes del barco. Tampoco en los camarotes. Tu mejor amigo/a tendrá que viajar en la bodega. Ejemplo de este caso de cruceros es el buque de lujo Queen Mary 2. Tiene una residencia canina en todos los viajes trasatlánticos. Podrás visitarlos a diario en esta residencia, pero no podrás tenerlos contigo en los camarotes.

Otro inconveniente de llevar tu mascota de vacaciones

Otro de los inconvenientes de llevar a tu mascota de vacaciones nos lo informaron varios veterinarios a los que les hemos consultado. Preguntamos en el colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias), sobre la conveniencia o no de hacer un crucero con nuestras mascotas. Todos desaconsejaron este tipo de viajes, sobre todo cuando es en un barco y dura más de un día. La explicación es que este tipo de trayectos, a nuestras mascotas, les marean, pierden el apetito, vomitan y, en general, no lo pasan bien. Pueden llegar a estar enroscados en el transportín, sin comer ni beber, a causa del malestar. Por lo que para paliar estos efectos suelen darle tranquilizantes. Por lo que no es conveniente llevar tu mascota de vacaciones cuando se trata de un crucero en barco

Travesías cortas

Este tipo de viajes de ocio para nuestra mascota no es la mejor opción. Diferente es si tenemos que realizar el viaje en barco (no crucero) que no suelen durar tanto tiempo. En este tipo de buques de transportes suelen aceptar mascotas, pero viajando en transportines con nosotros en nuestros asientos (en los casos de barcos rápidos, ferries de corta duración y sin bodega) o en las bodegas de los buques. Nuestro mejor amigo/a, necesita la misma documentación y condiciones que si fuera a viajar en avión. Un ejemplo es el de la compañía Transmediterranea que estipula estas condiciones en su guía del pasajero para llevar tu mascota de vacaciones.

Algunas compañías aceptan que viajes con los perros en cubierta siempre que los lleves con correa y con bozal. Pero no podrás pasar con él a los salones del buque. Recuerda que este tipo de transporte son viajes cortos de unas horas, no cruceros de varios días.

Los perros guías o lazarillos tienen otras condiciones y son aceptados en todos los medios de transporte. Aún así, las compañías de cruceros consultadas, intentarán persuadirte para que no los lleves.

Ten en cuenta que el mejor transporte para tu mascota es el más rápido y en el que menos estrecheces pueda pasar. Es lo mejor para poder llevar tu mascota de vacaciones.

Tu mascota en un Hotel

Uno de los problemas que te enfrentarás a la hora de llevar tu mascota de vacaciones, son los hoteles. Cada vez es más frecuente que los hoteles y apartamentos, en régimen de alquiler por temporadas cortas, acepten casi exclusivamente perros. Los propietarios de estos establecimientos ven con buenos ojos a nuestros amigos porque es un nicho de mercado cada vez más en auge. Por este pensamiento comercial, en la actualidad, nuestras mascotas son aceptadas en muchos sitios, incluidos locales comerciales y grandes almacenes. Pero también está en nosotros saber qué tipo de mascota podemos llevar, a adónde y en qué condiciones. Por ejemplo tenemos un Gran Danés y queremos entrar con él en una boutique cuando vamos de compras. Claro que el propietario de la tienda podrá ver su mercancía comprometida si el perro pasa rozándola o si se sacude y extienda la saliva por toda el local. Es uno de los inconvenientes que tiene llevar tu mascota de vacaciones, que no podrás entrar en todas partes.

Consideración por el resto de personas

También debemos tomar en consideración que hay personas alérgicas a los pelos de los animales y que quizá cuando vayan a probarse una blusa, que ha estado en contacto con los pelos de un perro, puedan pasarlo mal. El sentido común y la empatía, por ambas partes, es esencial para que cada vez más nuestros mejores amigos sean aceptados en más lugares y puedas llevar tu mascota de vacaciones.

Si viajas con tu mascota a un hotel, lo primero que debes hacer al buscar el hospedaje es ver sus condiciones antes de hacer la reserva. Hay muchos hoteles o apartamentos que sólo aceptan perros y no de todos los tamaños. Perros con menos de 6 u 8 kilos son más aceptados que los perros de 30. Otro de los inconvenientes de llevar tu mascota de vacaciones.

No desesperes, en algún sitio podrás llevar tu mascota de vacaciones

No desesperes si ves que en la web, o te dicen en la agencia, que no aceptan perros. Llama directamente al hotel seleccionado antes de hacer la reserva. Consúltales si puedes o no llevarlos y las condiciones que tienen. A los hoteles que hemos consultado nos han dicho que han quitado el anuncio de «se aceptan mascotas», porque han llegado a reunir a muchos perros a la vez- Parece que los conciertos nocturnos no han dejado descansar al resto de huéspedes. Es una manera disuasoria para no tener muchos perros a la vez entre los huéspedes. Pero no significa que no los acepten.

Prohibidos en zonas comunes

Eso sí, en la mayoría de los hoteles no te dejarán ir por los jardines o piscinas con tu mascota. Sólo podrás tenerlos en la habitación. Recuerda consultarles también si el hotel admite que lo dejes solos en la habitación mientras vas a sitios donde es imposible entrar con ellos. Por ejemplo en los museos, que están terminantemente prohibidas las visitas con animales (excepto perros guías). O la mayoría de restaurantes y bares.

También debes tener en cuenta qué vas a hacer durante el viaje. Qué tipo de viaje es el que vas a realizar. Si vas a ir a países donde los derechos de los animales no están garantizados, casi seguro que no podrás entrar a ningún sitio con ellos. También debes recordar que en las mayorías de las playas están prohibidas las mascotas. No tiene sentido ir a la playa y que el perro se tenga que quedar sólo durante todo el día en la habitación. En estos casos es mejor buscarle un acomodo con algún familiar o amigo y no llevar tu mascota de vacaciones.

 Esta misma semana publicaremos la segunda parte de este post. Te propondremos ciudades donde puedes ir con las mascotas prácticamente a todas partes. Suscríbete a nuestro blog. No nos gusta el Spam. No venderemos tus datos a terceros. Solamente los usaremos nosotros para informarte de actualizaciones y nuevas entradas en el blog.

Viajar en avión con mascotas

Viajar en avión con mascotas

Viajar en Avión con mascotas: En primer lugar haremos una diferenciación de lo que es una mascota y un perro lazarillo para una compañía aérea. Es muy diferente viajar en avión con mascotas que con perro lazarillo, que por ley tienen un tratamiento preferente ante todas aquellas normas que regulan la tenencia de animales. Por lo que los perros lazarillos son aceptados hasta en restaurantes y supermercados, siempre y cuando estén registrados como tales y tengan su acreditación (ha habido casos muy conocidos y criticados en muchos países donde no han dejado entrar a un perro guía). Así que los perros lazarillos son aceptados y en la mayoría de las compañías aéreas viajan gratis.

viajar en avión con mascotas

Los secretos de viajar en avión con mascotas. Moncho Posando. Foto de Lee de Caires

El precio por Viajar en Avión con mascotas

El precio por viajar en avión con mascotas dependerá de la política de la compañía y del peso del animal. Hay compañías que por 12€ por trayecto llevan tu mascota en vuelos nacionales (España) y 25€ en vuelos europeos en la cabina y otras, en las mismas condiciones, por el doble. Cuando te decidas hacer una reserva de un vuelo, lo mejor es comprobar antes cuál es la política, de la aerolínea elegida, para viajar en avión con mascotas. En casi todas las compañías las normas para llevar a nuestros amigos en cabina son parecidas.

Hay dos formas de viajar en avión con mascotas. Una es en cabina y la otra en bodega (hay compañías que sólo transportan en cabina). Dependiendo del peso y el tamaño del animal, irá en una o en otra. Sólo siendo admitidos en cabina (con el pasajero) animales de compañía que no excedan los 6 u 8 kilos de peso (incluyendo transportín) y que quepan en transportines que la sumas de todos sus lados no superen los 110 o 120 cm.

Si lo llevas contigo en cabina, cuando pases el control de seguridad del aeropuerto, el animal no debe pasar por el escáner. Debes pasarlo caminando por los mismos detectores de metal que pasas tú. Los escáneres emiten mucha radiactividad para seres vivos. Lo que sí te dirán es que pases el transportín por cinta del escáner, pero recuerda VACÍO.

Viajar en avión con mascotas, transporte en Cabina.

La mayoría de aerolíneas sólo aceptan una mascota por persona y un máximo de dos en cabina. Esto es que si dos pasajeros ya llevan en ese vuelo una mascota cada uno, la tuya no podrá ir en ese vuelo. Al menos no en la cabina, podría ir en la bodega. Por lo que es importante que a la hora de hacer tu reserva, sea online o no, hagas la de tu mascota para asegurarte que podrás volar con ella.

  • Para viajar en avión con mascotas, los animales aceptados son (depende de las compañías, pero averigua antes de comprar el billete): Perros, gatos, aves (salvo rapiñas o de corral), peces, tortugas de acuario. No se aceptan roedores, conejos, animales que desprendan olor (hurones, mofetas, etc), que emitan ruidos molestos (el caso de algunas aves) o que puedan poner en riesgo la seguridad del avión. Tampoco se admiten animales de granja.
  • Mira las condiciones que tienen para las medidas en cabina de los transportines. Normalmente serán 50 cm de largo, 40 cm de ancho y 20 cm de alto (medidas aproximadas).
  • Los transportines para viajar en avión con mascotas pueden ser duros o blandos. Hay compañías que sólo admiten uno de los dos, compruébalo.
  • Los transportines no pueden ser fabricados por ti. No admiten mascotas en cajas, bolsas de tela, bolsos, etc. Sólo en transportines «oficiales», con ventilación adecuada.
  • viajar en avión con mascotas

    Pasaporte de Animal de compañía para viajar en avión con mascotas

    Asegúrate de que el fondo del recipiente sea impermeable y ponle pañales para mascotas.

    Sedantes
  • IATA no recomienda darle sedantes o tranquilizantes a los animales porque a ciertas alturas los efectos de los tranquilizantes son impredecibles, le restan capacidad de movimientos a tu animal e influyen negativamente en la regulación normal de su temperatura. Pregúntale a tu veterinario y sigue sus instrucciones.
  • La documentación de nuestros amigos tienen que estar en regla con todas sus vacunas y medicaciones administradas para desparasitarlos. Recuerda que si haces vuelos internacionales debes llevar la documentación emitida por el consulado del país de destino y de su pasaporte. Para el transporte de animales dentro de la Unión Europea, debes llevar el pasaporte solamente. En la UE existe la garantía de movimiento de personas, animales, cosas y capitales. Pero no significa que no debas presentar la documentación de las vacunas (que está en el pasaporte de la mascota) si así lo exige algún inspector de aduanas o la misma compañía aérea por la que vuelas.
  • Para viajar en avión con mascotas éstas deben estar limpias y cuidadas. No debes tener un comportamiento violento o que pueda molestar al resto del pasaje (que ladre mucho o maúlla sin parar). La compañía puede rechazar admitir a tu mascota en el vuelo.
  • Para viajar en avión con mascotas, éstas no puede salir del transportín en ningún momento durante el vuelo.

Transporte en bodega

No todas las compañías tienen este servicio. Antes de emitir cualquier billete asegúrate que viajar en avión con mascotas en bodega con esa compañía es posible.

  • La mascota deberá ir en un transportín rígido, bien ventilado y con el suelo impermeable.
  • Para perros de más de 15 kilos y con vuelos largos es mejor que cambies los envases para el agua, no son lo que vienen por defecto de fábrica en los trasnportines. Éstos no son suficientemente. Pon unos mayores (tupper, etc) que puedas agujerear y atar a las rejas de la puerta con bridas.
Transportín
  • Asegúrate que el tamaño del trasnportín para viajar en avión con mascotas es adecuado para tu amigo peludo. La compañía puede rechazar transportarlo si le parece que el trasnportín es pequeño para el animal. La medida perfecta es cuando el animal puede ponerse de pie y sus orejas no tocan el techo, que pueda darse la vuelta y que pueda acostarse.
  • Amarra las puertas con bridas, no es suficiente con los seguros que tienen de fábrica. Si la puerta se abre el animal puede resultar herido si la la carga del avión se desplaza (poco frecuente pero puede pasar)
  • Escribe el nombre del animal en el trasnportín. Así los trabajadores de la compañía podrán llamarlo por su nombre y se sentirá mejor.

Acostumbrar el animal antes del viaje

  • Acostumbra un mes antes del viaje a que el animal vaya entrando y saliendo del transportín, incluso enciérralo durante algunos minutos para que se vaya acostumbrando. Cada vez alargas más el tiempo que el animal permanece dentro. Así cuando lo encierres, sabrá que en algún momento saldrá.
  • Coloca alguna camiseta tuya sin lavar para que tenga un olor familiar. No olvides colocar también algún juguete que pueda morder, así evitará el estrés.
  • No le des de comer al menos 5 horas antes de viajar, podría vomitar.
  • Dale una vuelta muy larga para que no defeque u orine en el trasnportín antes de entrar al aeropuerto.
Las rejas de la puerta
  • Las rejas de la puerta no debe permitir que el animal pueda sacar la cabeza. Puede ser peligroso para él.
  • El trasnportín debe llevar varias etiquetas. Una con la señalización de animales vivos y con las flechas indicando la posición correcta. Otra con tus datos (nombre y apellido, teléfono, dirección postal, e-mail. Cuantos más datos, mejor) y las otras etiquetas de transporte de la compañía indicando vuelo y destino.
  • Hay compañías que obligan llevar al perro con bozal.
  • Ten en cuenta que en los aviones hay dos bodegas, una anterior que es donde irá tu mascota que sí está presurizada y tiene la temperatura controlada. No creas en leyendas urbanas de que el perro se congeló en un vuelo en la bodega.

Estas son las recomendaciones generales. Para más información consulta con la compañía aérea antes de comprar los billetes. Y lo más importante: CONSULTA CON TIEMPO DE ANTELACIÓN A TU VETERINARIO LAS NECESIDADES QUE EL ANIMAL PUEDE TENER O LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA para viajar en avión con mascotas.

No estaría de más que mirases esta página web con información interesante o esta otra página que demuestra que cada vez más las empresas ven en las mascotas un nicho de mercado importante.