¿A dónde ir con mi mascota de vacaciones?

¿Dónde ir con mi mascota?

Estas son algunas de las ciudades que te recomendamos en los que tu perro se sentirá uno más. Esta es la lista y, por suerte, no es la definitiva, pues cada vez hay más sitios a dónde ir y disfrutar con ellos.

donde ir con mi mascota

Moncho posando con flotador de salvavidas (lifeguard) ¿Dónde ir con mi mascota?

 Ir con mi mascota de vacaciones, ¿pero a dónde? Es la pregunta más frecuente cuando escuchamos hablar de llevarnos a nuestros familiares de cuatro patas de vacaciones.

Una pequeña nota de agradecimiento:

Esta es la segunda parte del Post: ¿Llevar tu mascota de vacaciones? Para nosotros escribir estas entradas en el blog ha sido todo un placer porque han tenido una buena acogida. Estamos contentos de encontrar mucha gente que ama los animales. Nuestra primera entrada o Post acerca de viajar con animales, «viajar en avión con mascotas«, produjo en menos de una semana 1.975 «likes» o «me gusta» en Facebook y teniendo un alcance por encima de las 84.000 personas. Poco a poco podremos conseguir entre todos crear consciencia y que no haya más animales que puedan sufrir. Sienten y padecen igual que todos nosotros. Así que sólo nos resta decir, con respecto a esto, ¡Gracias de todo corazón! Después de hacer este paréntesis, seguimos con el Post.

Nuestra lista recomendada:

Estas ciudades son destinos frecuentes para turistas en cualquier época del año. Pero visitarlas con «toda la familia», incluidos los miembros más peludos de la casa, en unas vacaciones este verano, será una experiencia inolvidable. Imagina cuántas fotografías podrás hacer en estos destinos: Un Selfie con tu mascota delante del Coliseo en Roma, delante de la estación central de trenes en Amsterdam, ante el Golden Gate… Son tantos sitios maravillosos a los que podrás ir con ellos que mientras escribimos este post, no nos podemos quedar quietos en la silla. Sin más, esta es la lista de ciudades que hemos seleccionado para toda la familia, incluidos los integrantes de cuatro patas. Verás  que a la vuelta dirás ¡Qué gran viaje!

Bruselas

bruselas-ines-jimenez-labrador ¿Dónde ir con mi mascota?

¿Dónde ir con mi mascota? Bruselas, foto de Inés Jiménez Labrador

Y todo el país, Bélgica, es el destino ideal para ti y tu perro. No tiene prohibida la entrada prácticamente a ningún sitio. Será admitido en todo el sistema de transporte público: Trenes, tranvías, autobuses y metro, siempre y cuando vaya atado y no moleste al resto de los pasajeros. En Tren es aconsejable que vayan en una cesta. Si es un animal pequeño que puedas llevar en el regazo, es gratis. Si es grande debes pagar la mitad de un billete sencillo. En Autobús viajan gratis. Debe ir atado y siempre en tu regazo o al lado de tu asiento. Si el conductor cree que puede ser molesto, o peligroso para el resto de los pasajeros, puede prohibir su entrada. Algunas líneas de autobuses, especialmente en Bruselas, dependiendo de la compañía, pueden cobrarte por el perro si es grande.

Paris

¿Dónde ir con mi mascota? foto paris

¿Dónde ir con mi mascota? Foto de Inés Giménez Labrador

Esta ciudad francesa es el paraíso perruno en lo que a restaurantes se refiere. Podrás entrar con ellos casi a cualquiera, siempre y cuando se esté quieto y no moleste a los demás comensales. Puede que te digan que no puedes entrar en alguno si ya hay dos o más perros dentro. Quieren evitar que hayan muchos a la vez, ya sabemos cómo se ponen de nerviosos nuestros amigos más peludos de la casa cuando tienen compañía de su especie.

Amsterdam

foto de Amsterdam ¿Dónde ir con mi mascota?

¿Dónde ir con mi mascota? Amsterdam, foto de Roongkiat Udonstit 

Esta ciudad de Holanda es una de las capitales con política «amigos de los perros» (Dog-Friendly), que te permitirán entrar en la mayoría de los museos (no todos, preguntar antes las condiciones), restaurantes, locales comerciales y también son aceptados en el sistema de transporte público.

Roma y Milán

Dónde ir con mi mascota

¿Dónde ir con mi mascota? Roma, foto de Ce Farinha 

Son dos ciudades italianas dog-friendly. Si son perros pequeños y que puedas llevar en un bolso-transportín podrás ir con ellos a todas partes. Prácticamente te dejarán entrar con él en muchos sitios, aunque en los restaurantes no están del todo admitidos, muchos son los locales de restauración que están cambiando de mentalidad. Si vas a alguna iglesia o museo, tendrás que dejarlos fuera.

San Francisco

Donde ir con mi mascota

¿Dónde ir con mi mascota? San Francisco, foto de Juan M. Lorenzo

Estados Unidos en su costa oeste es la más amiga de los perros. Si fuera un perro iría a vivir a San Francisco donde hay 56 parques con sitios de esparcimiento para ellos y 5 playas donde son totalmente admitidos. En muchos restaurantes vegetarianos, veganos y «del nuevo despertar» son aceptados. Encontrarás muchos hoteles que los acepten. Y sobre todo, hay muchísimas tiendas para comprarles ropa, juguetes, camas, gafas de sol, perfumes y hasta flotadores, como el de la fotografía de Moncho, para cuando vayan a la playa.

Recuerda que para viajar con ellos necesitas llevarles su pasaporte, tenerlos vacunados y desparasitados y con microchip (o tatuados). La mayoría de las compañías aéreas te pedirán la documentación para poderlos facturar en el avión. Si viajas dentro de la Unión Europea no necesitarás visados ni papeles de consulados para viajar con ellos. Apenas la documentación y el pasaporte de tu mascota. Pero si viajas a cualquier país que no tenga acuerdos especiales tendrás que ir al consulado general y solicitar la documentación necesaria. Tu veterinario te informará de todos los pasos que debes dar. Recuerda que entre Europa y Estados Unidos, o cualquier otro país no europeo, tendrás que pasar por las largas colas de los consulados. Puedes informarte más en este Post sobre viajar en avión con mascotas.

Viajar en avión con mascotas

Viajar en avión con mascotas

Viajar en Avión con mascotas: En primer lugar haremos una diferenciación de lo que es una mascota y un perro lazarillo para una compañía aérea. Es muy diferente viajar en avión con mascotas que con perro lazarillo, que por ley tienen un tratamiento preferente ante todas aquellas normas que regulan la tenencia de animales. Por lo que los perros lazarillos son aceptados hasta en restaurantes y supermercados, siempre y cuando estén registrados como tales y tengan su acreditación (ha habido casos muy conocidos y criticados en muchos países donde no han dejado entrar a un perro guía). Así que los perros lazarillos son aceptados y en la mayoría de las compañías aéreas viajan gratis.

viajar en avión con mascotas

Los secretos de viajar en avión con mascotas. Moncho Posando. Foto de Lee de Caires

El precio por Viajar en Avión con mascotas

El precio por viajar en avión con mascotas dependerá de la política de la compañía y del peso del animal. Hay compañías que por 12€ por trayecto llevan tu mascota en vuelos nacionales (España) y 25€ en vuelos europeos en la cabina y otras, en las mismas condiciones, por el doble. Cuando te decidas hacer una reserva de un vuelo, lo mejor es comprobar antes cuál es la política, de la aerolínea elegida, para viajar en avión con mascotas. En casi todas las compañías las normas para llevar a nuestros amigos en cabina son parecidas.

Hay dos formas de viajar en avión con mascotas. Una es en cabina y la otra en bodega (hay compañías que sólo transportan en cabina). Dependiendo del peso y el tamaño del animal, irá en una o en otra. Sólo siendo admitidos en cabina (con el pasajero) animales de compañía que no excedan los 6 u 8 kilos de peso (incluyendo transportín) y que quepan en transportines que la sumas de todos sus lados no superen los 110 o 120 cm.

Si lo llevas contigo en cabina, cuando pases el control de seguridad del aeropuerto, el animal no debe pasar por el escáner. Debes pasarlo caminando por los mismos detectores de metal que pasas tú. Los escáneres emiten mucha radiactividad para seres vivos. Lo que sí te dirán es que pases el transportín por cinta del escáner, pero recuerda VACÍO.

Viajar en avión con mascotas, transporte en Cabina.

La mayoría de aerolíneas sólo aceptan una mascota por persona y un máximo de dos en cabina. Esto es que si dos pasajeros ya llevan en ese vuelo una mascota cada uno, la tuya no podrá ir en ese vuelo. Al menos no en la cabina, podría ir en la bodega. Por lo que es importante que a la hora de hacer tu reserva, sea online o no, hagas la de tu mascota para asegurarte que podrás volar con ella.

  • Para viajar en avión con mascotas, los animales aceptados son (depende de las compañías, pero averigua antes de comprar el billete): Perros, gatos, aves (salvo rapiñas o de corral), peces, tortugas de acuario. No se aceptan roedores, conejos, animales que desprendan olor (hurones, mofetas, etc), que emitan ruidos molestos (el caso de algunas aves) o que puedan poner en riesgo la seguridad del avión. Tampoco se admiten animales de granja.
  • Mira las condiciones que tienen para las medidas en cabina de los transportines. Normalmente serán 50 cm de largo, 40 cm de ancho y 20 cm de alto (medidas aproximadas).
  • Los transportines para viajar en avión con mascotas pueden ser duros o blandos. Hay compañías que sólo admiten uno de los dos, compruébalo.
  • Los transportines no pueden ser fabricados por ti. No admiten mascotas en cajas, bolsas de tela, bolsos, etc. Sólo en transportines «oficiales», con ventilación adecuada.
  • viajar en avión con mascotas

    Pasaporte de Animal de compañía para viajar en avión con mascotas

    Asegúrate de que el fondo del recipiente sea impermeable y ponle pañales para mascotas.

    Sedantes
  • IATA no recomienda darle sedantes o tranquilizantes a los animales porque a ciertas alturas los efectos de los tranquilizantes son impredecibles, le restan capacidad de movimientos a tu animal e influyen negativamente en la regulación normal de su temperatura. Pregúntale a tu veterinario y sigue sus instrucciones.
  • La documentación de nuestros amigos tienen que estar en regla con todas sus vacunas y medicaciones administradas para desparasitarlos. Recuerda que si haces vuelos internacionales debes llevar la documentación emitida por el consulado del país de destino y de su pasaporte. Para el transporte de animales dentro de la Unión Europea, debes llevar el pasaporte solamente. En la UE existe la garantía de movimiento de personas, animales, cosas y capitales. Pero no significa que no debas presentar la documentación de las vacunas (que está en el pasaporte de la mascota) si así lo exige algún inspector de aduanas o la misma compañía aérea por la que vuelas.
  • Para viajar en avión con mascotas éstas deben estar limpias y cuidadas. No debes tener un comportamiento violento o que pueda molestar al resto del pasaje (que ladre mucho o maúlla sin parar). La compañía puede rechazar admitir a tu mascota en el vuelo.
  • Para viajar en avión con mascotas, éstas no puede salir del transportín en ningún momento durante el vuelo.

Transporte en bodega

No todas las compañías tienen este servicio. Antes de emitir cualquier billete asegúrate que viajar en avión con mascotas en bodega con esa compañía es posible.

  • La mascota deberá ir en un transportín rígido, bien ventilado y con el suelo impermeable.
  • Para perros de más de 15 kilos y con vuelos largos es mejor que cambies los envases para el agua, no son lo que vienen por defecto de fábrica en los trasnportines. Éstos no son suficientemente. Pon unos mayores (tupper, etc) que puedas agujerear y atar a las rejas de la puerta con bridas.
Transportín
  • Asegúrate que el tamaño del trasnportín para viajar en avión con mascotas es adecuado para tu amigo peludo. La compañía puede rechazar transportarlo si le parece que el trasnportín es pequeño para el animal. La medida perfecta es cuando el animal puede ponerse de pie y sus orejas no tocan el techo, que pueda darse la vuelta y que pueda acostarse.
  • Amarra las puertas con bridas, no es suficiente con los seguros que tienen de fábrica. Si la puerta se abre el animal puede resultar herido si la la carga del avión se desplaza (poco frecuente pero puede pasar)
  • Escribe el nombre del animal en el trasnportín. Así los trabajadores de la compañía podrán llamarlo por su nombre y se sentirá mejor.

Acostumbrar el animal antes del viaje

  • Acostumbra un mes antes del viaje a que el animal vaya entrando y saliendo del transportín, incluso enciérralo durante algunos minutos para que se vaya acostumbrando. Cada vez alargas más el tiempo que el animal permanece dentro. Así cuando lo encierres, sabrá que en algún momento saldrá.
  • Coloca alguna camiseta tuya sin lavar para que tenga un olor familiar. No olvides colocar también algún juguete que pueda morder, así evitará el estrés.
  • No le des de comer al menos 5 horas antes de viajar, podría vomitar.
  • Dale una vuelta muy larga para que no defeque u orine en el trasnportín antes de entrar al aeropuerto.
Las rejas de la puerta
  • Las rejas de la puerta no debe permitir que el animal pueda sacar la cabeza. Puede ser peligroso para él.
  • El trasnportín debe llevar varias etiquetas. Una con la señalización de animales vivos y con las flechas indicando la posición correcta. Otra con tus datos (nombre y apellido, teléfono, dirección postal, e-mail. Cuantos más datos, mejor) y las otras etiquetas de transporte de la compañía indicando vuelo y destino.
  • Hay compañías que obligan llevar al perro con bozal.
  • Ten en cuenta que en los aviones hay dos bodegas, una anterior que es donde irá tu mascota que sí está presurizada y tiene la temperatura controlada. No creas en leyendas urbanas de que el perro se congeló en un vuelo en la bodega.

Estas son las recomendaciones generales. Para más información consulta con la compañía aérea antes de comprar los billetes. Y lo más importante: CONSULTA CON TIEMPO DE ANTELACIÓN A TU VETERINARIO LAS NECESIDADES QUE EL ANIMAL PUEDE TENER O LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA para viajar en avión con mascotas.

No estaría de más que mirases esta página web con información interesante o esta otra página que demuestra que cada vez más las empresas ven en las mascotas un nicho de mercado importante.