Viajar a Malta, recomendaciones para que tu viaje sea un éxito
Viajar a Malta es una experiencia maravillosa. La isla es como un museo arqueológico al aire libre. Malta está llena de cultura, arte y religión. No en vano durante las cruzadas fue un punto importante para expandir el cristianismo por el Mediterráneo. Mires a donde mires quedarás impresionado por las huellas de tanta historia que ha pasado por la isla. Si quieres saber más sobre el país te dejó un enlace aquí
Mira este enlace con un montón de actividades que puedes hacer en Malta:
Lo que debes saber antes de viajar a Malta.
Cuando comento entre conocidos y amigos lo fantástico que es el país, es habitual que me digan que está muy superpoblada. Es por ello que considero importante hacer estas recomendaciones antes de viajar a Malta.
Malta es una isla pequeña al sur de Italia, por debajo de Sicilia, en pleno mar Mediterráneo. Es una República independiente con lengua propia. Por su localización geográfica fue un punto estratégico. Es por ello que la isla desde antes del imperio romano ya estaba habitada. Este detalle es muy importante porque viene a explicar la superpoblación de la isla y los pocos espacios verdes que tiene. Antes de viajar a Malta hay que tenerlo en cuenta porque si eres de los que necesitan espacios abiertos, estos son contados en las ciudades.
Lenguas oficiales
Fue colonia inglesa hasta 1964 y es por ello que las lenguas oficiales son el maltés y el inglés.
Conducir en Malta
Es importante tener en cuenta que se conduce por el lado izquierdo, igual que en el Reino Unido y los países que fueron sus colonias. Es un dato importante a tener en cuenta antes de viajar a Malta por si no te ves capaz de conducir al otro lado del coche. Si tienes un carnet de conducir europeo podrás conducir en Malta. Si no tienes, necesitarás un permiso internacional de conducir.
Transporte público
Si por cualquier motivo no quieres conducir puedes recorrer el país con el transporte público. Actualmente Malta tiene un sistema de autobuses que recorren todo el país. El servicio es lento por el tráfico que hay en la isla y la cantidad de paradas de bus existentes. Recuerda que es una isla pequeña.
Tienen varios bonos de diferente duración para que ahorres dinero en cada trayecto. Ten en cuenta que aunque puedas recorrer la isla con transporte público, la libertad que te brinda tener tu propio coche no es comparable. Sobre todo porque en la isla no hay servicios de autobuses 24 horas.
Electricidad
La electricidad en Malta es de 220w. La misma que en toda la Unión Europea. La clavija que necesitarás es la de tres patas, el tipo G (igual que la del Reino Unido). Si vas a un hotel suelen tener adaptadores que te prestarán. Pero si vas a un apartamento tipo Airbnb o similares necesitarás llevar uno contigo.
Visados
Para viajar a Malta de turismo no necesitarás visado si eres nacional de alguno de los países que forman la Unión Europea. Si eres de terceros países necesitarás un visado Schengen, a menos que tu nacionalidad esté excenta de visado para la Unión Europea. Si vas a viajar a Malta con otros propósitos distintos al de turismo o de negocios es mejor consultar con las embajadas o consulados.
Dónde quedarse
Mi experiencia todos estos años de viajes me ha enseñado que lo más importante de un viaje es la comodidad de estar a “tiro de piedra de tu hotel” por la noche. Es un tema importante porque durante el día te mueves por toda la ciudad con cualquier transporte público barato (autobuses, metro, etc). Pero por la noche muchas veces te ves condicionado a tener que coger taxis (mucho más caros) porque el servicio público deja de funcionar a ciertas horas.
El caso de Malta es así. Me atrevería a decir que el sistema de transporte público termina casi antes que los restaurantes y bares. Incluso si has alquilado un coche te recomiendo quedarte lo más cerca de la diversión y restaurantes. Te lo recomiendo porque aparcar en las ciudades de Malta no es tarea fácil. Por lo menos quédate en un sitio al que puedas volver a pie aunque camines mucho.
La Valetta
Si quieres tener un ambiente tranquilo por la noche, incluso con poca variedad de locales y muy relajado, te recomiendo quedarte en la capital, La Valetta. Es una ciudad muy agradable y muy tranquila quizá demasiado. Después de las 22:30 o 23:00 horas no puedes salir o llegar a la ciudad sin coche o taxi. Si el presupuesto para viajar a Malta no es un problema, en la Valetta se concentran los mejores restaurantes del país. Aunque hay restaurantes y bares para todos los bolsillos. Hay bares con ambiente cordial y muy amigable.
Sliema y St Julian
Son dos barrios que están muy cerca. Quizá haya que caminar un par de kilómetros para desplazarse de uno al otro.
Tiene una gran variedad de restaurantes y bares y concentra un alto índice de turistas y también de residentes. Quizá sea esto lo que más me gusta de estos barrios. Que no son exclusivos para los turistas.
Paceville
Este es un barrio donde se concentran la mayoría del turismo que busca diversión toda la noche, ambiente juvenil y pasar noches locas. Si este es el estilo de vacaciones que buscas, sin duda Paceville es tu barrio. En cambio si quieres disfrutar de esto alguna noche pero no quieres estar en el centro del “huracán” entonces te recomiendo St Julian. Si te gusta caminar por la noche podrás volver a pie (unos 3 o 4 km). O estarás más cerca para pagar poco dinero en un taxi o si sales después de las 5 de la mañana, puedes coger un autobús.
Playas
En la isla de Malta, la principal, apenas hay playas de arena. Quizá haya dos o tres. Pero lo interesante es que casi en cualquier parte de la isla te puedes zambullir al mar. Es muy curioso y te da una especie de libertad no tener que depender de playas para disfrutar en cualquier momento de un baño.
Seguridad.
Es un país muy seguro. Puedes salir con joyas y relojes caros o con el móvil en la mano. Me recorrí el pais con mi equipo de fotografía sin el menor problema.
Indigentes por las calles
No hay indigentes por las ciudades, y por lo que me explicaron, estas personas viven en pisos o apartamentos del gobierno y con muchas ayudas sociales. Lo más interesante es que estos pisos para personas desfavorecidas no están en guetos o barriadas.
Personas con movilidad reducida.
Por la historia, la geografía y por su antigüedad, Malta no es el país más recomendado para una persona con problemas de movilidad, a pesar del empeño que pone el gobierno para que cambie. Tiene muchísimos edificios que no se pueden habilitar al 100% para las sillas de ruedas. Las zonas más nuevas como Sliema, st Julian y Paceville están mejor preparadas. Pero las partes más interesantes del país quizá sea un problema utilizar sillas de ruedas.
Muchisimas gracias por leer este post. Espero que sea de utilidad.
Completito el artículo. ¡Con toda la info básica!
Este año quería colarla como destino, que es capital de la cultura europea. A ver si alcanzo. 😀
Es un museo al aire libre. Es una maravilla. Todavía tengo mas post pendientes de Malta. En cualquier caso tengo varios vídeos en el canal por si quieres echarle un vistazo.